Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o obtener más información aqui
A todos los nuevos usuarios registrados. Puede ser que no os llegue el mail de aceptación del foro, pero todas las nuevas altas se tramitan en un maximo de dos dias. Si te has registrado para poder acceder a Bolsacafe.com, ya tienes acceso.
Repsol
  • danitradingdanitrading febrero 2012
    Posts: 12
    HOLA A TODOS.

    Os dejo un enlace, y espero que se vea, de los compañeros de ideas de trading sobre Repsol: http://blogs.estrategiasdeinversion.com/elduosacapuntos/art/20120213/6240/ideas-de-trading-repsol-mc.-es-el-momento-de-cerrar-largos/

    Puede ser bueno si estas posicionado o tienes pensado operar en Repsol.

    Espero que se pueda ver y os sirva de utilidad. :)

    Buen día a todoosss ;-)
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao febrero 2012
    Posts: 33,337



    Es de Dani !!!

    Ideas de Trading - Repsol (MC). ¿Es el momento de cerrar largos?

    Buenas tardes a todos.
    Para hoy les mostramos la situación gráfica y perspectivas para Repsol.
    Comentario:
    Repsol vemos como nos deja un patrón de arranque que nos marca que puede venir alguna subida en las próximas sesiones. En el gráfico intradiario vemos como se encuentra iniciando un giro al alza en la parte baja del canal, tras haber dejado una dilatación en la directriz. Por tanto podemos ver ascensos hacia las zonas de resistencia. En los gráficos diarios, observamos que ha roto la directriz alcista principal y ha realizado el pull back a la misma, dejando una convergencia en la zona de los 23,60 euros. Por tanto, podemos dirigirnos hacia la zona de los 22 euros en las próximas sesiones. Si deja atrás esta zona, la siguiente resistencia se sitúa en la franja de los 22,50-23 euros. Además, en esta zona debemos estar muy atentos porque si se gira a la baja muy probablemente vendrán caídas pronunciadas. Por ello sería momento entonces de abandonar los largos si se gira en dicho rango. Por la parte baja vigilar las directrices alcistas más recientes marcadas en azul.


    image


    Estrategia:
    Tenemos este valor en vigilancia para tomar posiciones bajistas en zona de resistencia y/o alcistas en directriz principal. Puede solicitar su acceso y seguimiento gratuito AQUI.


    image



    image
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao febrero 2012
    Posts: 33,337
    Es de mopane !!!

    Vamos con las Repsol de Pardi.
    Se mueve el precio por un canal alcista perfecto. Mientras no lo pierda, se pueden tomar posiciones largas en su base que anda ahora por alrededor de los 21,25-21,35. El stop debe ser ajustado, ya que la salida del precio del canal, conllevaria caidas adicionales.

    Viendo un grafico mensual, durante la primera semana de enero, el valor llego a rozar los maximos historicos de cuando el ibex estuvo a 16000. Por lo tanto, hay que andar con cuidado si vamos del lado largo porque de 24,32 cayo muy rapido a 9,653 y ya se llego tambien muy rapido con una vuelta en V a 23,84.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao febrero 2012
    Posts: 33,337
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • danitradingdanitrading febrero 2012
    Posts: 12
    Muy bueno también el análisis de oguirado. Pillado en buen momento desde luego jeje
  • CervantesCervantes febrero 2012
    Posts: 16,507
    Jajajaja pardi!!! Creo que se te fue el link :-D :-)) :-))

    O nos estas conquistando 8->
    El conocimiento es el único bien que crece cuanto más se comparte - kiko
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao febrero 2012
    Posts: 33,337
    A que precio véis una buena entrada en Repsol ? Tiene la pinta que quieren corregirlo para entrar más barato , no ?
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • CervantesCervantes febrero 2012
    Posts: 16,507
    El conocimiento es el único bien que crece cuanto más se comparte - kiko
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao febrero 2012
    Posts: 33,337

    image


    ;-) Gracias Jefe !!
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Dani37Dani37 febrero 2012
    Posts: 3,185
    El maestro Cava dice q el se meterá en Repsol a 19'50!!!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao febrero 2012
    Posts: 33,337
    Repsol realiza un nuevo descubrimiento en aguas de Sierra Leona


    image


    Repsol y sus socios, la compañía americana Anadarko y la británica Tullow, han realizado un nuevo descubrimiento de hidrocarburos en aguas de Sierra Leona. El hallazgo en el pozo Jupiter-1 ha tenido lugar en una zona que ya dio resultados exitosos en 2010 y 2009, lo que confirma el gran potencial de esta región de África.

    El consorcio, participado por Repsol (25%), Anadarko (operador, 55%) y Tullow (20%), ha perforado el pozo Jupiter-1 en el bloque SL-07B-11, a una profundidad de 6.465 metros y bajo una lámina de agua de 2.199 metros. En el pozo se encontró una columna de hidrocarburos de 30 metros. Está previsto perforar en breve otro pozo de delineación, Mercury-2, que permitirá cuantificar los recursos existentes y determinar su calidad.

    El descubrimiento Jupiter-1 se suma a los hallazgos de los pozos Venus B-1, anunciado en 2009 y Mercury-1, de 2010, llevados a cabo en la misma área. Se trata de una zona que, hasta el momento, había sido muy poco explorada y que está confirmando la importancia que puede tener para la industria.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao febrero 2012
    Posts: 33,337
    Repsol vuelve a cotizar con atractivo descuento vs el sector




    Martes, 21 de Febrero del 2012 - 17:18:00

    Los analistas de Banesto Bolsa consideran que Repsol cotiza con un descuento superior al 15% vs el sector internacional de las petroleras integradas utilizando el PE 12, estimando un PE (12) 8,7x vs 10,5x del sector.

    Según cifras del consensus el descuento rondaría el 10-%-11% utilizando el mismo ratio. Los mismos expertos recuerdan que históricamente el descuento de REP vs el sector se ha situado cerca de un 10%, esto se debe por falta de crecimiento de producción de hidrocarburos, problemas de reemplazo de reservas y riesgos en su portafolio de E&P.

    Sin embargo desde 2010 REP ha cotizado en línea con el sector es decir con un PE medio de alrededor de 10x, dado que los principales lastres endógenos de la empresa se han ido mejorando progresivamente.

    Ahora REP goza de unas dinámicas y diversificadas perspectivas de crecimiento en su actividad de E&P lo que le ha permitido mejorar su valoración vs el sector tal y como queda reflejado en los últimos años.

    En definitiva, creen que las incertidumbres relacionadas con Argentina y del entorno de refino, tras la corrección de cerca de €3,5/acc desde principios del año estaría en cierta medida descontada.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao febrero 2012
    Posts: 33,337
    Impacto de la subida del petróleo en el Ibex 35



    Miércoles, 22 de Febrero del 2012 - 19:10:00

    Los analistas de Ahorro Corporación realizan el siguiente análisis sobre el impacto que la subida de los precios del petróleo tendrá sobre diferentes valores del Ibex 35:

    La fuerte subida de los precios del petróleo (+14,2%) desde principios de 2012 debería impactar a determinados valores dentro del Ibex 35. En este sentido, entre los posibles beneficiados podemos encontrar a Repsol y a Técnicas Reunidas y, como principal perjudicado, tenemos claramente a IAG.

    Repsol

    Repsol es la petrolera europea menos apalancada al precio del petróleo: en torno a un 35% vs. 85% de Total, 70% de ENI, 86% de Shell o 88% de BP. A pesar de ello, cada variación de +/- 1US$/bbl en los precios del Brent impacta, ceteris paribus, en un 0,7% y un 0,9% respectivamente en BPA y valoración. En concreto, esperamos un beneficio neto para Repsol en 2012e de 2.473Mn€ teniendo en cuenta una estimación del Brent de 95US$/bbl. De mantenerse el crudo a los niveles actuales, en torno a 121US$/bbl, el impacto en beneficio neto sería de +272Mn€ a un tipo de cambio de 1,3US$/€ o un 11% más. Asimismo, nuestra valoración rondaría los 30,0€/acción vs. los 27,5€/acción actuales.

    Técnicas Reunidas

    Para Técnicas Reunidas la subida del precio del petróleo no tiene un impacto directo en los resultados del grupo. Sin embargo, sí que le afecta de forma indirecta en tanto que las inversiones en exploración, producción y refino son más rentables con elevados precios del petróleo. En este sentido, a mayores inversiones, el número de proyectos petroquímicos se incrementa y, por tanto, deberían verse aumentos en las adjudicaciones de Técnicas Reunidas.

    IAG

    Para el caso de IAG, el gasto por combustible ha pasado de representar el 26,8% del total de gastos en 2010, a un 31,7% en 2011, y en nuestras previsiones esperamos que alcance el 35,7% en 2012. Por tanto, además de por la evolución de los ingresos, el valor se moverá en función de estas dos variables: el precio del keroseno y el tipo de cambio dólar-euro. Por otro lado, la compañía tiene cubiertas el 53% de sus necesidades para 2012 a precios “en línea con el precio spot” al que estaba en noviembre. Para este 53% hemos tomado un precio de mercado de 1.030US$/tn (precio al que estaba cotizando en aquel momento), y para el 47% restante nuestra estimación de precio del keroseno para el año: 1.100US$/tn.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • BleteBlete febrero 2012
    Posts: 12,806
    Esta mañana echando gasolina pensé que se me había roto el depósito!!!

    Yo siempre miro el numerito del dinero y no se paraba nunca...

    He pensado que tenía un agujero...

    Vaya ruina!!

    Me acuerdo cuando llenabas el depósito con 1 sestercio y te sobraba para ir al Circo a ver a los gladiadores...
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao febrero 2012
    Posts: 33,337
    Blete dijo:

    Esta mañana echando gasolina pensé que se me había roto el depósito!!!

    Yo siempre miro el numerito del dinero y no se paraba nunca...

    He pensado que tenía un agujero...

    Vaya ruina!!

    Me acuerdo cuando llenabas el depósito con 1 sestercio y te sobraba para ir al Circo a ver a los gladiadores...




    image
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao marzo 2012
    Posts: 33,337
    Repsol: mantenemos nuestra apuesta alcista

    image


    Stop por debajo de directriz alcista


    Sábado, 10 de Marzo del 2012 - 10:30:00

    El escenario de Capital Bolsa para el petróleo es una tendencia alcista estructural. Creemos que independientemente de los factores coyunturales que afectan al precio del crudo, existe un desequilibrio estructural en el petróleo.

    La demanda de energía es creciente, sobre todo en los países emergentes, mientras que la capacidad de mejora de la oferta es muy limitada. Este escenario provocará un aumento sustancial de los precios del petróleo en los próximos años. El sector petrolero es una apuesta estratégica para Capital Bolsa.

    Una vez fijado el escenario operativo hablemos de Repsol desde el punto de vista técnico. Vemos que el título está desarrollando una tendencia alcista desde 2009, y que las sucesivas ondas alcistas se han topado con el máximo histórico de las cercanías de los 24 euros.

    Ahora el valor se está apoyando en esa directriz, y creemos que es una interesante oportunidad de compra para el medio plazo.

    Creemos que Repsol terminará rompiendo el máximo histórico, y entrando en subida libre. De cualquier forma, toda posición alcista debe estar supeditada a que la tendencia sea respetada, por lo que pondríamos el stop de protección en la ruptura de dicha directriz.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao marzo 2012
    Posts: 33,337
    Repsol YPF. Crisis argentina
    [ REPSOL ]

    image


    La crisis en Argentina sigue en el aire

    La incertidumbre en Argentina ha provocado que la cotización de Repsol se haya desplomado un 17,2% en lo que llevamos de año. Aunque el pasado 1 de marzo, la presidenta Kirschner calmó los rumores de una posible nacionalización, en estos momentos está en el aire si determinados Gobernadores de las provincias petrolíferas argentinas retirarían la concesión a YPF sobre sus bloques actualmente en desarrollo y exploración.

    Contemplamos una retirada parcial de las concesiones

    Nuestro escenario más probable contempla la expropiación de algunas concesiones en Chubut y Santa Cruz, lo que impactaría a unos 13,5Mnbep de producción de YPF y tendría un impacto de -378Mn€ en el EBITDA de Repsol (-4,8% ex Gas Natural) y de -1,8€/acción vs. nuestra valoración anterior.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao marzo 2012
    Posts: 33,337
    Repsol YPF aprueba pago de dividendo en acciones (valoración)
    [ REPSOL ]


    Valoración Ahorro Corporación: Tras varias semanas de bloqueo, en las que el Gobierno argentino presionaba para que YPF reparta menos dividendo e invierta más en el país, al final ayer hubo una solución intermedia: en lugar de un pago efectivo del 90%, el consejo, con la oposición del Gobierno, aprobó un pago en acciones.

    Los beneficios generados irán a reservas y posteriormente se realizará una ampliación de capital liberada y se entregarán acciones por el 91% de los beneficios. Aunque Repsol dijo que no afectará a su propio dividendo y mantiene sus planes de aumentar el dividendo un 10%, con la fórmula del scrip dividend.

    Los títulos de Repsol bajan 1,22% a 19,855 euros.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao marzo 2012
    Posts: 33,337
    La provincia argentina de Mendoza retira a YPF licencias para operar dos áreas

    Representan el 0,06% de la producción total en Argentina
    YPF anuncia que emprenderá medidas legales para defenderse


    image


    El Gobierno de la provincia argentina de Mendoza anunció hoy la cancelación de las licencias otorgadas a la petrolera YPF, controlada por la española Repsol, para operar dos áreas de hidrocarburos en ese distrito del oeste del país. Fitch baja el rating de Repsol.

    "He tomado la decisión, a partir del incumplimiento de las obligaciones de conservación, producción, mantenimiento y trabajo, de decretar la caducidad de dichas áreas, que pasan a propiedad de la provincia", dijo el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez.

    La medida alcanza a las áreas Ceferino y Cerro Mollar norte, según anunció el gobernador en una rueda de prensa en la ciudad mendocina de San Rafael.

    Tras la decisión, YPF ha anunciado que "emprenderá las medidas legales oportunas para garantizar la defensa de sus derechos".

    YPF dice haber presentado "en tiempo y forma su descargo y un plan de inversiones" para las dos áreas operadas en Mendonza, que son las de Ceferino y Cerro Mollar, por lo que adoptará medidas legales para defender su posición.

    Disputa con la provincia
    El pasado día 6, el Gobierno de Mendoza emplazó a YPF, que controla el 80% de la explotación de crudo de esa provincia, a presentar un plan de inversiones para esas dos áreas bajo amenaza de la retirada de licencias.

    YPF, la mayor productora de hidrocarburos de Argentina, presentó su descargo ante Mendoza el pasado lunes, aunque el gobernador insistió hoy en que la empresa ha mostrado "una falta de interés y de inversión" en estas áreas.

    A su juicio, la compañía tiene "una actitud meramente especulativa financiera y no de desarrollo industrial, como requiere la provincia y el país".

    Influencia de la decisión
    Según fuentes del sector consultadas por Efe, las áreas en cuestión en Mendoza representan apenas el 0,06% de la producción total de crudo y gas de YPF en Argentina.

    Otras tres provincias -Santa Cruz, Chubut y Neuquén- han retirado en los últimos días a YPF las licencias para operar en seis áreas en esos distritos.

    Estas decisiones se enmarcan en el conflicto entre la empresa y el Gobierno de Cristina Fernández, que acusa a YPF de una supuesta merma en las inversiones y de una bajada en su producción.

    Este miércoles, el directorio de la compañía aprobó por mayoría -y con el voto en contra del representante del Estado argentino- una propuesta de capitalización por 5.789 millones de pesos (1.322 millones de dólares, 999 millones de euros) a partir de ganancias no asignadas de 2010 y 2011.

    La propuesta será sometida a consideración de los accionistas de YPF en una asamblea convocada para el próximo 25 de abril.

    El Gobierno, que pretendía derivar los resultados no asignados a un fondo para realizar inversiones, alegó que la capitalización no garantiza que la compañía realice mayores inversiones en el país.

    YPF ha anunciado que este año invertirá en Argentina un récord de 15.000 millones de pesos (3.425 millones de dólares, 2.590 millones de euros), cifra que supera los 13.300 millones de pesos (3.037 millones de dólares, 2.296 millones de euros) invertidos en 2011.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao marzo 2012
    Posts: 33,337
    Argentina estudia quedarse con un 33% de YPF


    image


    El Gobierno argentino estaría estudiando alternativas para hacerse con al menos un 33% de las acciones de YPF, filial argentina de Repsol, y poder así contar con cuatro consejeros y ejercer la 'acción de oro', según informa el diario El Cronista.

    El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner planea apelar a una ley para declarar de interés público esa participación. En un principio, un 25% correspondería a la participación de Petersen, de la familia Eskenazi, y casi otro 10% a Repsol.

    El Estado argentino adquiriría esta participación por unos 18.718 millones de pesos (unos 3.222 millones de euros), poco más de un tercio de los 56.440 millones de pesos (unos 9.714 millones de euros) del valor en bolsa de ayer de la petrolera.

    La petrolera española, que posee más de un 57% del capital de la compañía, mantendría al menos un 50% de YPF, pero el Gobierno argentino contaría con cuatro consejeros, y la 'acción de oro' le permitiría ocupar un sillón adicional en el órgano rector y aumentar su poder en la toma de decisiones.

    Tanto el viceministro de Economía, Axel Kicillof, como el secretario de Energía, Daniel Cameron, estarían estudiando las vías legales de la negociación.

    De acuerdo con los estatutos de YPF, según El Cronista, quien realice una oferta por más de un 14,9% de la compañía debería lanzar una oferta sobre el 100% de las acciones, aunque el Gobierno descartaría en principio esta opción.

    Según el diario, la idea del Ejecutivo argentino sería dar con una alternativa negociada para que Argentina no quedara "tan mal parada" frente a España ni México, accionista de Repsol a través de Pemex.

    Los títulos de la petrolera YPF repuntaban más de un 1% en la Bolsa argentina, hasta los 145 pesos argentinos por acción, alentados por este presunto interés del Gobierno argentino en adquirir una participación.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    Argentina expropiará el 50,01% de YPF: golpe para Repsol de Cristina Kirchner


    image


    Se quedará con el 26% de YPF de la familia Eskenazi y Repsol perderá un 24%
    El proyecto deberá someterse a la aprobación del Congreso y el Senado
    Soria ha advertido que "si hay una agresión a Repsol habrá consecuencias"


    El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha mandado al Congreso argentino un proyecto de ley para expropiar hasta el 50,01% de YPF, a la que declara de interés público.

    El Tribunal de Tasaciones deberá establecer cuánto paga por estas acciones. Asimismo, el proyecto de expropiación deberá someterse a la aprobación del Congreso y el Senado, donde el Gobierno de Kirchner tiene mayoría.

    Argentina se quedará con el 26% de YPF que está en manos de la familia Eskenazi, mientras que Repsol perderá algo más del 24%, reduciendo la participación de la española a alrededor del 33% del capital.

    Esta decisión se ha producido después de que la presidenta argentina suspendiera su reunión con la asociación de provincias y tras el encuentro que el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, ha celebrado con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, como parte de los esfuerzos de la petrolera por encontrar soluciones a las diferencias entre el Gobierno del país e YPF.

    Este jueves, el ministro español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha advertido al Gobierno argentino de que "gestos de hostilidad" contra las empresas españolas, entre las que figura Repsol YPF, serán también considerados "hostilidad a España y al Gobierno de España" y tendrán "consecuencias".

    "Si en alguna parte del mundo hay gestos de hostilidad contra los intereses de las empresas españolas, el Gobierno los interpreta como hostilidad a España y al Gobierno de España", ha afirmado el ministro desde Varsovia, en unas declaraciones difundidas por los servicios de comunicación del Gobierno.

    Modelo de gestión
    Tras la nueva retirada ayer por parte de la provincia de Santa Cruz de licencias de explotación a YPF, son ya siete las regiones del país que han revocado sus permisos a la filial de Repsol.

    En este contexto de retirada de licencias, se había especulado con la posibilidad de que en la reunión de Ofephi se aprobase un plan de gestión pública y privada de YPF y una ampliación de su consejo de administración para dar cabida a las provincias del país.

    El gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sapag, aseguró esta semana que las provincias argentinas podrían participar en la gestión de YPF gracias a la implantación de un nuevo modelo público y privado.

    La idea que barajaban las autoridades argentinas es ampliar a 25 el número de miembros del directorio (consejo de administración) de YPF para permitir la entrada de representantes de las provincias productoras de hidrocarburos.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • bobbob abril 2012
    Posts: 709
    Estaba viendo la noticia que has subido pardi y el grafico de repsol....Casualidades?
    Y claro te preguntas si estas cosas son casualidad o la panda de mangantes estos se han esperado al momento justo... Está sobre zona de soporte importante,(tocada en 3 ocasiones desde agosto de 2010).
    A estas horas (y a ninguna) me hagais caso, jejeje.


    image
    [/IMG]

    opinar alguno, no seáis timidos. :"> que aqui parece que el unico que está loco soy yo... (bueno me consuela que a loquillo tampoco se le ve mu cuerdo...)
    soy de aquellos que sueñan con la libertad...
  • CervantesCervantes abril 2012
    Posts: 16,507
    Hola bob, parece que mañana es un dia clave y no precisamente con noticias muy positivas :-S

    Añado el comentario de Loqui de hoy de repsol:

    Loquillo dijo:

    TIRRETA2 dijo:

    Hola buenas tardes, tengo unas pocas Repsol, qué hago mañana, la
    madre que los p..... Necesito consejo maestros. :-ss



    Yo de maestro poco, pero a ver quién coincide conmigo. primero, esperar al cierre con el dedo en el disparador: luego, los que saldrían por patas a la pérdida del soporte azul en diario...


    image


    ... que levanten la mano (el siguiente objetivo lo tengo en los 14,1-13,9 guarreos y pullbacks aparte, suponiendo que haya ganas de arriesgarse.


    image


    Jodó, qué pesimistas que son estos...

    Al ser doble fibo, soporte, y tener divergencias en diario y horario, si por el contrario cierra por encima de 18,233 en horario me sale que podría llegar hasta una de las extensiones de aquí, pero poco más. Yo le doy los 18,7 (coincidiendo con el pull a la alcista roja perdida)


    image


    El triángulo del macd en horario puede ser una buena pista, a ver de qué lado rompe, pero estos en acciones casi siempre me requieren de confirmación por dos velas.

    A ver si alguien me puede confirmar el análisis, por favor.

    Suerte, Tirreta.
    %%-

    El conocimiento es el único bien que crece cuanto más se comparte - kiko
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    La cotización de Repsol descuenta que Argentina no tiene ningún valor


    image


    Desde el inicio del conflicto los analistas han rebajado su precio objetivo un 6%.

    Al final resultan tener más temple los analistas que los inversores y los propios políticos. La tensión en torno a la situación de YPF es máxima y podría hacer perder los papeles a muchos. Sin embargo, los analistas destacan que Repsol tiene tamaño suficiente para que cualquier decisión de Buenos Aires no sea definitiva para la empresa.

    Desde que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner redoblara sus amenazas de nacionalización de la filial argentina de Repsol, YPF, a finales del mes de enero, la cotización de la española ha caído un 26,4 por ciento. Los inversores, temerosos del golpe que podría suponer la nacionalización de YPF sobre las cuentas de la petrolera decidieron retirar posiciones, lo que la ha llevado a cotizar por debajo de los 17,5 euros.

    Sin embargo, los analistas llaman a la calma y son conscientes del potencial que conserva Repsol, incluso sin contabilizar el negocio en Argentina. Desde finales de enero, los analistas han revisado a la baja su precio objetivo un 6 por ciento, hasta situarlo en 24,95 euros, según el consenso de mercado de FactSet.

    ¿Dónde está el suelo?
    La cuestión ahora es, ¿dónde puede acabar esta valoración si la filial argentina vale cero para la española? Lo que está claro es que ahora aparecen diferentes escenarios en función de la decisión que adopte la Casa Rosada, ya opte por comprar la participación de Repsol a precios de mercado o bien sea el Tribunal de Tasación, con la colaboración de la Secretaría de Energía, quien determine el precio final si las negociaciones no fructifican.

    La cuestión, a ojos de las casas de análisis, es que la blue chip ya ha descontado el peor de los escenarios posibles. Los expertos estiman que YPF vale entre 5 u 6 euros de los 24,95 que vale el grupo en su conjunto, aunque algunos lo sitúan más arriba, como por ejemplo Bank of America, que fija su valor teórico en 8,8 euros.

    En Sabadell concretan todavía más, al diferenciar los posibles escenarios. "Con los precios actuales Repsol tiene mucho recorrido alcista", advierten desde la entidad, que establece un precio objetivo superior a los 23 euros en el caso de que Argentina pagase el precio actual de la petrolera.

    Pero la situación podría complicarse y producirse una expropiación sin compensación. En el caso extremo de que YPF valiese cero para la española, desde Sabadell establecen un precio objetivo en torno a los 19,6-20 euros.

    Una 'compra' clara
    Pese a que la acción de Repsol ha sufrido un claro desgaste desde comienzos de año, la opinión de los analistas se ha mantenido intacta: "hay que estar en el valor", sentencian desde Sabadell. Y el consenso de mercado lo corrobora: la petrolera es una de las pocas compañías del EuroStoxx 50 cuya recomendación no ha cambiado en 2012, y la única blue chip española que luce un semáforo verde.

    Incluso de ejecutarse la nacionalización, Repsol tiene un negocio consolidado como para ser un valor atractivo. Con la acción en el entorno de los 17,5 euros, el mercado estaría descontando el mayor de los peligros. Algunos van más lejos: desde Toro Capital estiman que el valor no sólo descuenta YPF por debajo de 17,5 euros, también toda la parte de upstream internacional de la compañía, que cifran en 250.000 barriles al día más mil millones de barriles en reservas. Fuentes de Repsol comparten la idea de que el mercado ya habría contabilizado el peor escenario y destacan que el valor tiene poco recorrido a la baja pese a que siga cediendo cada vez que salta un rumor negativo procedente de Argentina. "Al final, si la bolsa está tocada, estamos todos tocados", añaden.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    El dividendo de Repsol alcanza el 7%, el más rentable de las grandes petroleras



    image


    La previsión de beneficio neto para 2012 ha caído un 8% desde el inicio de año con la crisis argentina.

    Toda caída bursátil tiene más de una lectura. La del 26,4% que se deja Repsol en 2012, consecuencia de los rumores -ya efectivos- de la expropiación de YPF a cargo del gobierno que preside Cristina Fernández de Kirchner, ha provocado que la rentabilidad por dividendo de la petrolera ya supere el 7 por ciento para 2012, un máximo inédito para la compañía.

    Este dato es significativo porque implica que, a precios actuales, la retribución de 1,27 euros que los expertos calculan que Repsol entregará con cargo a 2012 sea la más rentable de las que reparten las 20 mayores petroleras del mundo. Visto de otra manera: el rendimiento del dividendo de Repsol duplica sobradamente la media de las 20 compañías más capitalizadas del sector, situado en el 3 por ciento debido, por ejemplo, a que gigantes como las americanas Exxon y Chevron están ofreciendo un 2,35 y un 3,24 por ciento respectivamente.

    De hecho, dentro de las grandes competidoras del sector, tradicionalmente han sido las petroleras europeas las que se han caracterizado por mimar más a sus accionistas: dentro de la escala mundial, despues de Repsol, ahora el segundo puesto es para la italiana Eni, cuya remuneración rinde un 6,5 por ciento; en el tercer lugar se encuentra la francesa Total, con un 6,3 por ciento. Las británicas Shell y BP y la francesa Statoil ofrecen más de un 4 por ciento.

    La otra diferencia es que la petrolera española posee mejor recomendación que sus pares europeas, pues a ojos del consenso de mercado que recoge FactSet cuenta con una recomendación de compra, mientras que las otras compañías citadas ostentan todas sendos consejos de mantener, salvo Shell que también es un comprar.

    Movimientos en la retribución
    Ahora bien, la cuestión es: ¿el 7 por ciento de Repsol es una señal clara de entrada para el cazadividendos?

    La opinión de los expertos se inclina más bien por poner en cuarentena una retribución tan elevada, debido precisamente a que el repunte de la rentabilidad no está basado en mejoras en la política de retribución de la compañía que preside Antonio Brufau -que, por otra parte, garantiza un incremento del 8,5 por ciento anualizado en el dividendo hasta dentro de dos años-, sino a las caídas que ha sufrido la cotización debido al factor YPF.

    "Hay que tener en cuenta que los dividendos se fijan al principio del ejercicio, y entonces no se podía prever esta situación", recuerda Soledad Pellón, estratega de IG Markets, que añade: "En el momento en que se expropie YPF, se acabó [el yacimiento de gas natural de] Vaca Muerta y habrá que modificar el plan estratégico de Repsol", que abarca hasta 2014.

    Jorge Cruz, de la sicav Toro Capital, explica por su parte que, de materializarse la expropiación de "todo" YPF -de momento el diario Clarín ha filtrado que el Gobierno de Kirchner habría dado luz verde para nacionalizar el 50 por ciento-, entonces lógicamente se reduciría el beneficio operativo (ebitda) y el beneficio neto de Repsol; de mantenerse la porción de las ganancias que la petrolera destina al pago de dividendos (pay out), entonces la rentabilidad por dividendo caería y ya no sería tan atractivo. Fuentes de la compañía han reiterado su compromiso de mantener el dividendo, aunque se plantean repartirlo mediante una ampliación de capital liberada(script dividend).

    El pay out es precisamente el otro punto que distingue a Repsol del resto de grandes competidoras, puesto que la española es la que destina mayor parte de su beneficio a remunerar a sus accionistas: un 63,11 por ciento con cargo a 2012, de acuerdo con las estimaciones del consenso de mercado. La media de las grandes se ubica en el 28,42 por ciento. En cualquier caso, Cruz explica que "a estos precios Repsol sí es una compra", matizando que "a lo mejor conviene comprar a 20 euros teniendo el conflicto resuelto en vez de a 17 sin resolverse este".

    Recorte del beneficio neto
    Al margen del daño que está haciendo a la cotización de Repsol la amenaza de expropiación de su filial por parte del gobierno argentino, también es un hecho que las previsiones de beneficio neto de la española se están deteriorando.

    Desde el comienzo de 2012 hasta ahora, el consenso de mercado que recoge FactSet las ha recortado un 8 por ciento de cara a este ejercicio, desde 2.664 hasta 2.460 millones de euros, y otro 6 por ciento en las previsiones de ganancias para 2013, desde 2.986 millones de euros hasta 2.814 millones. La cuestión es si, recurriendo a la sabiduría popular, se puede ver el vaso medio lleno o medio vacío.

    La caída en las expectativas del beneficio de Repsol en 2012 es la segunda mayor del conjunto de las 20 petroleras que son líderes mundiales por capitalización, después de Canadian Natural Resources, que sufre un tijeretazo del 11 por ciento en sus estimaciones para este año. ¿Qué peso tiene YPF en esta caída? Según Soledad Pellón, es significativo, porque "cerca de un 25 por ciento de la producción de Repsol depende de YPF aunque no tenga un peso tan elevado en el beneficio neto". La experta señala, no obstante, que ese 8 por ciento está en la línea con las previsiones de caída de beneficio que manejan desde su firma para Repsol en 2012. Ésa podría ser la postura del vaso medio vacío.

    Sin embargo, para Jorge Cruz ese 8 por ciento de caída es "residual": "En una compañía cíclica, en la que se pueden encontrar oscilaciones de hasta el 30 ó el 40 por ciento en un año. YPF no cuenta en ese descuento sino que se trata de una cuestión más operativa, dirigida hacia caídas en la producción y el encarecimiento del precio de la materia prima".
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    Aquí todo el mundo quiere pillar tajo !! :-))


    El Clarín !!!

    Dudas de las provincias por la estatización de YPF
    Apoyan la iniciativa del Gobierno de tomar el control de la compañía. Pero aún objetan algunas iniciativas del Ejecutivo. La Presidenta se volverá a ver con los gobernadores el próximo martes.

    Los gobernadores petroleros apoyan la estatización de YPF propuesta por el Gobierno nacional. Pero no comparten la idea de que sea sólo la Nación la que audite las inversiones en hidrocarburos y piden ser parte del paquete accionario que quiere tomar el Estado.

    Los mandatarios estuvieron reunidos antes de ayer con el ministro de Planificación, Julio De Vido, y luego con la Presidenta. Antes de verse con Cristina, los gobernadores le preguntaron a De Vido sobre un “borrador” que circulaba el jueves en el Congreso, donde se plantea la expropiación del 50,011% de la empresa.

    Ese proyecto es atribuido a Axel Kicillof, el viceministro de Economía.

    Clarín supo que, al menos un gobernador petrolero tenía interrogantes sobre esa idea del economista , tan elogiado públicamente por la Presidenta.

    La mayoría de los gobernadores está a favor de que el Estado se quede con el control de la compañía, pero quieren ser socios de la Nación, según le dijeron técnicos provinciales a sus pares del Gobierno.

    En Wall Street, donde la acción ayer volvió a caer 4%, creen que la ofensiva del Gobierno para quedarse con la empresa continuará la semana próxima.

    La Presidenta les puntualizó a los gobernadores que el tema de YPF había que llevarlo con “máximo hermetismo” .

    Un mandatario le contó a Clarín que la Presidenta volvió a citar a los gobernadores para el martes de la semana que viene , a la vuelta de su viaje a Colombia.

    Los gobernadores no comparten que haya “un representante de las provincias nucleadas en la Organización de Estados Provinciales (Ofephi) en el directorio de YPF”, tal como figura en el texto que circuló en el Congreso.

    Quieren más.

    Los gobernadores ya removieron un 17% de las concesiones de YPF, y creen que merecen un reconocimiento por esa tarea , que les fue encomendada por De Vido. Para el jueves está previsto que Martín Buzzi, el mandatario de Chubut, disponga la quita de Manantiales-Behr.

    Se trata del yacimiento más rico de YPF , que aporta un 10% de su producción.

    Los mandatarios tienen reparos sobre Kicillof en privado.

    “Quiere dejarnos afuera de todo” , comentaban entre ellos. Así se referían a la potestad sancionatoria. En el proyecto de Kicillof, esa facultad dejaría de ser provincial para convertirse en una atribución del Cuerpo Especializado de Auditores de Inversiones Hidrocarburíferas. “Funcionará como un organismo autárquico en el ámbito de la Secretaría de Energía de la Nación”, describe el texto que circuló en el Congreso. Su presupuesto se armaría con una tasa de control de 1 por mil de las ventas que efectúen los productores de hidrocarburos.

    El gobernador neuquino, Jorge Sapag, afirmó nuevamente ayer que “se vienen tiempos de cambio” en relación a YPF y que “son momentos clave”. El anuncio concreto lo hará “la Presidenta con sus tiempos” . “No puede haber soberanía sin tener energía”, expresó según el diario Río Negro . El país “no tiene las divisas para importar”, agregó.

    El martes pasado, Sapag manifestó que el jueves (antes de ayer) se iban a conocer novedades en YPF, que iba a convertirse en una sociedad de capitales mixtos, públicos y privados. Y el miércoles planteó que desconocía cómo haría el Gobierno para lograr su propuesta de tomar el control de YPF. “En las acciones hay costos ... si hay que aportar dinero es difícil ... No nos preocupa tanto la participación accionaria como la participación en las decisiones”, publicó Río Negro .

    Otro pronunciamiento llamativo fue el de Santa Cruz. El jueves a la noche, la dirección provincial de prensa difundió un comunicado que se titulaba: “Estamos a las puertas de un nuevo proceso histórico” , según Daniel Peralta. Pero en la noticia divulgada por la provincia sólo se hablaba de la caducidad de las áreas Los Perales-Las Mesetas, Cañadón Vasco y Pico Truncado-El Cordón. Si bien representan un 12% de la producción de YPF, esa quita ya había sido notificada.

    Los anuncios que esperaban Sapag y Peralta difieren del silencio presidencial en público sobre YPF. La Presidenta supo de la tensa reunión entre De Vido, Kicillof y Antonio Brufau, el presidente de Repsol-YPF. El español salió de esa entrevista y le manifestó sus reparos a la embajada de su país.

    El Gobierno nacional se llamó a silencio, tratando de que pasen las críticas españolas.

    En Repsol le cuentan a algunos interlocutores que son tres las posibilidades que baraja el Gobierno para YPF. Sin embargo, desde febrero le temen a Kicillof. El texto que circuló el jueves en el Congreso tiene “suficientes indicios de ser verdadero, aunque aún sin terminar”, según lo caracterizó Ambito Financiero .
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    El conflicto de YPF se lleva toda la atención en las portadas de los matutinos


    Las portadas de este viernes reflejan los rumores acontecidos durante toda la jornada, aunque la noticia principal es la advertencia del gobierno español al argentino, por si llegara a expropiar a la petrolera. El que optó por ponerse del lado del gobierno -como era de esperar- fue Página 12, que fue más allá, y hasta se animó a involucrar a Soria con intereses de Repsol en las Islas Canarias.


    En Clarín-grupo donde salió la primera información sobre el proyecto de ley que había ingresado al Congreso, en un principio sin aclarar que era un borrador sin membrete- el título principal fue "Advertencia muy dura de España sobre YPF", considerando que "Ante la versión de una inminente acción del gobierno sobre la petrolera el Ministro de Industria español dijo que "la hostilidad a empresas españolas es hostilidad a España", "Y eso traería consecuencias" agregó. Y nos cuentan que el "titular de Repsol se reunió con De Vido y Kiciloff" donde según Clarín "fue un encuentro con un final muy tenso"

    Además, como si nada, y sin hacerse cargo, colocan en rojo que hubo "un borrador sobre la expropiación del 50,01% de YPF sumó confusión".


    También agrega, sin brindar mayores datos en la portada, que Cristina estuvo con los gobernadores de las provincias petroleras, y la nota de opinión que prometen para el interior es de Daniel Fernández Canedo que considera que "El problema es la falta de inversión".


    En La Nación, comienzan como para preocuparnos un poco nomás, que "España amenaza con ir a un tribunal internacional", mientras que el título principal nos informa sobre la "Advertencia de la UE ante la posible reestatización de YPF", agregando que "El titular de la Comisión llamó a la presidenta, y que ayer se esperaba un anuncio que al final no se concretó". En la misma portada insisten con que Barroso se comunicó con la presidenta Cristina Kirchner para expresar la preocupación del bloque ante un incumplimiento del contrato", situación que en parte fue desmentida desde la Unión Europea, que confirmó la negociación, pero no por parte de Barroso, sino por funcionarios que se encuentran en Argentina.


    Quien no tuvo vergüenza en pedir perdón por el anuncio realizado con respecto a que iba a ser un día clave para YPF, fue el Cronista Comercial, que en manos de su director Fernando González publicó que "Las disculpas a nuestros lectores, a quienes les informamos que ayer la Presidenta formalizaría el reingreso del Estado a YPF y éso finalmente no ocurrió. El anuncio se hará, si no hay nuevas postergaciones, durante la semana próxima pero había que aclarar esta cuestión para analizar a continuación los motivos de la demora oficial.". Eso sí, para encabezar la portada se justifica titulando que "Tras reclamos de España, Cristina demora anuncios sobre estatización de YPF". Además agregan que "En una dura reunión los gobernadores pidieron en la Rosada más participación", y que "inquietó un proyecto de expropiación que profundiza la regulación petrolera", sin aclarar sobre el tan famoso borrador sin membrete ni firma.


    Para Ámbito Financiero "El gobierno demora anuncios y negocia con los españoles", y aseguran que eso fue lo que les "dijo la presidente anoche a los gobernadores en la Casa Rosada", aunque dan una luz de esperanza al poner que "funcionarios discutirán una salida con enviados de España" y advierte sobre que "un ministro de Rajoy amenazó ayer que habrá consecuencias"


    En Página 12 muestran la otra cara, y provocando de manera sorprendente a la compañía titulan "¿ESTASH NERVIOSHO, REPSHOL?, recordando la famosa frase del ex presidente Néstor Kirchner ¿Qué te pasa Clarín, estás nervioso?. Página, a pesar del mal logrado título, cuenta lo que realmente pasó el jueves, donde "En medio de una insólita operación de prensa que dio por enviada al Congreso una ley que nunca llegó y de presiones destempladas desde España, CFK y De Vido mantuvieron reuniones con los gobernadores de las provincias petroleras sobre cómo seguirá el avance del Estado en YPF".
    Las tres notas que acompañan el titular son duras con España y con las operaciones producidas en la jornada de ayer. En la primera se refieren a las "Amenazas de un país en crisis", sin poder creer "los gestos de hostilidad traen consecuencias" que dijo el Ministro Soria, donde nos explican que "El ministro de Industria hizo una declaración pública para advertir, sin mencionar a YPF ni a la Argentina, que el gobierno español defiende los intereses de sus empresas en el mundo y que cualquier hostilidad se entenderá como una agresión al país". Para sorpresa de muchos, destacan que Soria se involucró tanto en el asunto por tener negocios con la compañía en las Islas Canarias al colocar sobre el final del artículo que "Recientemente, el Consejo de Ministros español aprobó nueve permisos para que Repsol busque petróleo en el mar a pocos kilómetros de las costas de Lanzarote y Fuerteventura, dos islas que forman parte del archipiélago de Canarias. El presidente del gobierno de las islas, Paulino Rivero, quien hasta 2010 fue secundado por Soria y en 2011 debió hacer un acuerdo con el PSOE para preservar su cargo, aseguró que no permitirá a la petrolera avanzar en las exploraciones. Por su parte, desde el PSOE canario sostienen que el desembarco de Repsol en sus costas "es un negocio puro y duro del Partido Popular, del señor Soria", como para poner un poco más de pimienta a la situación...


    Las otras dos notas hacen referencia al famoso proyecto de borrador que apareció por el Congreso. Primero nos cuentan sobre la "Novela de unos papeles sin sello ni firma", en la que resaltan que "Varios medios de comunicación atribuyeron al oficialismo un proyecto de ley de expropiación de YPF. Informaron que el Ejecutivo lo había enviado al Congreso, pese a que no tenía firma, membrete ni sello y finalmente nunca ingresó por la Mesa de Entradas", para completar con "El proyecto que no fue", detallando como "El Congreso se transformó en una usina de rumores a partir de un texto sin membrete que parte de la oposición le atribuyó al kirchnerismo. El FpV lo desmintió", y en el desarrollo de la nota hasta se animan -sin asegurarlo- a vincular a la empresa YPF con esta operación" .


    El diario económico BAE, también se inclinó por la estricta información de que la "Especulación disparó la acción de YPF y circuló el borrador de un proyecto falso" y que "los que apostaron a la baja" fueron "los grandes ganadores en la bolsa local". A su vez se hacen eco que la "administración de Rajoy expresó su malestar", y que hubo una "breve y hermética cumbre entre De Vido y Brufau"


    Por último en La Prensa ven a "YPF en danza", donde "la presidenta analizó con los gobernadores de las provincias petroleras la conflictiva relación con YPF", y que "circuló un supuesto proyecto de expropiación del 50,01% de acciones", remarcando que "después de una jornada plena de rumores y contradicciones la presidenta recibió a los gobernadores de las provincias petroleras que previamente se habían reunido con De Vido", y nos sorprende con que el ministro les habría "expresado que no es momento para hacer peligrar la producción de combustibles".
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • consejosbolsa1001consejosbolsa1001 abril 2012
    Posts: 81
    La amenaza argentina sobre REPSOL.....
    "El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha asegurado este sábado que, a lo largo de las últimas 48 horas, "las cosas parece que se encauzan" en relación a la posibilidad de intervención del Gobierno argentino en la petrolera YPF, filial de la ESPAÑOLA REPSOL.

    Leer artículos:

    http://www.cadenaser.com/economia/articulo/jose-manuel-soria-repsol-ypf-cosas-parece-encauzan/csrcsrpor/20120414csrcsreco_1/Tes

    http://www.comparativadebancos.com/repsol-y-el-petroleo-argentino/

    http://www.comparativadebancos.com/invertir-en-los-mercados-emergentes/


    ¿Se verán afectadas las demás empresas españolas en el país?

    -
  • BleteBlete abril 2012
    Posts: 12,806
    Gobar!!!

    Sólo gobar!!!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    :-))
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    Brufau apuesta por el diálogo para resolver el conflicto por YPF


    image


    El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, ha apostado por el diálogo para resolver el conflicto con el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en relación con la posible nacionalización de la filial argentina.

    En unas breves declaraciones a Radio Mitre, recogidas por Europa Press, Brufau ha abogado por "hacer las cosas bien" desde el diálogo. "Nuestro trabajo es hacer las cosas bien, hablar con quien tengamos que hablar, hablar y hablar", ha resaltado.

    "Siempre hay que hablar y no imponer y discursear", ha añadido el presidente de Repsol, quien también se ha mostrado partidario de negociar "en los despachos". "Siempre digo que hablando se entiende la gente", ha concluido.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    REP Seguimiento (II)
    Gráfico publicado por Patrick Jane · 14 Apr, 21:38 h ·

    image

    Pues finalmente ha caído REPSOL ese euro pronosticado. ( http://bolsa.com/graficos... )

    Marcamos objetivos alcistas esperando algún rebote para inicio de semana.

    Saludos
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    16:48 Repsol: Ya no está tan clara la expropiación de YPF
    [ REPSOL ]


    Parece que ya no está tan clara la expropiación de YPF. Este fin de semana se han puesto sobre la mesa los siguientes temas:

    - El Ministro de Industria, José Manuel Soria ha dicho que la crisis de Repsol en Argentina estaba "encauzada"
    - Según la prensa argentina, en caso de expropiación, la valoración de YPF por el tribunal de tasación podría tardar 3 años
    - Plan B. Expropiar sólo la parte del Grupo Petersen (un 25%)
    - Obama habría manifestado su desacuerdo con la posibilidad de expropiación de YPF
    Valoración Ahorro Corporación: Seguimos opinando que lo peor para la cotización de Repsol es la batalla del tiempo y que los litigios, dudas y negociaciones se sigan prolongando en el tiempo. Asimismo, pensamos que dadas las circunstancias, lo mejor para Repsol sería vender YPF a buen precio y entrar directamente, como Repsol no como YPF, en Vaca Muerta con los recursos recibidos.

    Recordamos que nuestra valoración de Repsol de 23,5€/acción tiene en cuenta un valor de YPF de c.8.000MnUS$ (el 100%).
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    Argentina nacionaliza YPF alegando que los hidrocarburos son de interés nacional


    image


    Declara de "utilidad pública y sujeto a expropiación" el 51% de la empresa
    Las acciones de YPF se desploma un 25% en la bolsa de Estados Unidos


    Cotizaciones

    REPSOL YPF
    17,48 +0,06%


    Golpe para Repsol y para España



    El tiempo: Consulta la previsión para tu ciudad
    El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha ordenado expropiar el 51% de YPF, a la que declara de interés público. Así, Argentina se quedará con el 26% de YPF que está en manos de la familia Eskenazi y Repsol perderá algo más del 24% reduciendo su participación al 33% del capital.

    Según el texto del reglamento, leído durante un acto en el Salón de las Mujeres, en la Casa Rosada, el Gobierno remitirá al Parlamento una norma en la que declara "de utilidad pública y sujeto a expropiación" el 51% del capital de YPF.

    Dentro del capital expropiado equivalente al 51% de la empresa, el Estado central asumirá a su vez un 51% y las provincias un 49%, de modo que el Gobierno tendrá un 26,01% del capital final y las provincias, el 24,99% restante.

    "Somos el único país de América y casi del mundo que no maneja sus recursos naturales, pero hubo motivos más fuertes para tomar esta decisión", afirma Fernández de Kirchner.

    Tras la "desnacionalización" de YPF en 1998, ha asegurado, el país ha acabado convirtiéndose en "importador neto" de gas y petróleo. Asimismo, ha aludido a esta "desnacionalización" como uno de los grandes "problemas" del país.

    La Casa Rosada considera que YPF valía hace tres meses 18.000 millones de dólares. Sin embargo, tras los varapalos en bolsa por las amenazas de nacionalización, la cotización tan sólo asciende a 10.000 millones. De hecho, el regulador bursátil estadounidense (SEC) volvió a requerir información a YPF por la volatilidad de sus títulos.

    Cumple sus amenazas pese a las advertencias
    El pasado viernes, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, avisó de que una hipotética ruptura económica con Argentina a resultas de la posible nacionalización de la petrolera YPF "no sería sólo económica".

    Tras llamar a consultas al embajador argentino en Madrid. Margallo declaró: "estamos hablando de términos económicos, pero no sólo, ni sobre todo, de términos económicos", puntualizó, diciendo que la ruptura de la relación "fraternal" entre ambos países sería "el peor escenario que se puede imaginar", pero sin descartarlo.

    García-Margallo advirtió de que cualquier "agresión" a la empresa española Repsol en tanto que propietaria mayoritaria de YPF, "violando el principio de seguridad jurídica, será considerada como una agresión por parte del Gobierno español", que tomará las medidas que considere oportunas y recabará los apoyos necesarios de sus socios europeos; cosa que, precisó, ya ha hecho.

    La reacción bursátil al anuncio por parte de Cristina Fernández de Kirchner de la intención de Argentina de nacionalizar YPF no se ha hecho esperar. El CDS de Argentina se ha disparado 21 puntos básicos, mientras las acciones de la petrolera caen un 25% en la bolsa de Nueva York.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337

    18:34 YPF y Repsol sufren en Wall Street
    Tras el anuncio de nacionalización

    image



    image

    Los títulos de YPF se desploman un 14% en Wall Street después de que el Gobierno argentino haya anunciado que expropiará el 51% de las acciones de la petrolera.



    Las acciones de Repsol se dejan un 3,1% tras la nacionalización de YPF.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    18:36 El gobierno español muestra su apoyo a Repsol


    Tras la noticia de la futura expropiación de parte de YPF, María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, ha asegurado este lunes que el Gobierno dará la "respuesta más adecuada para la defensa de los intereses de los españoles" y ha recalcado que en esa respuesta el Ejecutivo de Mariano Rajoy estará acompañado por "sus socios europeos" y por sus socios "a otros niveles".
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    18:47 El gobierno español está estudiando la decisión argentina


    Según fuentes gubernamentales, el gobierno español está estudiando la decisión argentina de nacionalizar YPF, con el fin de "dar una respuesta adecuada" en defensa de los intereses de España y las empresas españolas.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    Inversis Banco mantiene recomendación de comprar Repsol




    Lunes, 16 de Abril del 2012 - 18:56:07
    Los analistas de Inversis Banco mantienen la recomendación de comprar los títulos de Repsol, a pesar de la decisión del gobierno argentino de expropiar parte de su filial YPF.

    Estos analistas creen que mañana los títulos de Repsol podrían sufrir en apertura, pero sería una oportunidad de compra, ya que la petrolera española vale sin su filial YPF 19 euros, frente a los 17,48 euros que ha cerrado hoy.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    EN LO QUE LLEVAMOS DE AÑO PIERDE UN 25% EN BOLSA
    Repsol, en el laberinto de Kirchner: ¿Conviene pese a todo estar en el valor?
    Incluso en los escenarios más negativos -valorando a cero YPF- la petrolera todavía tiene potencial alcista.
    16/04/2012 - 13:29 - JOSÉ JIMÉNEZ

    Todo sobre Repsol en Finanzas.com
    El órdago contra Repsol que esconde bajo la manga la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, está colocando a la petrolera en el ojo del huracán y pasando factura a la cotización de sus títulos. Desde los 24 euros en que cotizaban sus acciones a principios de año, el valor se ha desplomado un 25%, hasta los 17 euros actuales. A base de retirar autorizaciones poco a poco y por provincias, Argentina ha golpeado a Repsol como un martillo pilón. Y a sus accionistas, sobre todo a los pequeños.

    Según ha publicado el periódico Argentino ‘Clarín’, la expropiación se haría sobre un 50% de YPF. De este porcentaje, la mitad sería nacionalizada de la parte del grupo Petersen y la otra mitad procedería del 57% que está en manos de Repsol, con lo que la participación de la petrolera española se quedaría en el 32% de materializarse estos planes que maneja la prensa argentina.

    Todos los extremos están aún por confirmar. Desde la compañía, su presidente, Antonio Brufau, apuesta por el diálogo para resolver el conflicto. "Nuestro trabajo es hacer las cosas bien, hablar con quien tengamos que hablar, hablar y hablar", ha explicado Brufau en unas breves declaraciones a Radio Mitre. Y desde el Gobierno español confían en que la situación se pueda encauzar. Pero lo cierto es que la compañía parece temer que la nacionalización puede ser inevitable, por lo que ya ha contratado a prestigiosos bufetes de abogados en Madrid, Nueva York y Buenos Aires. La gran pregunta para los accionistas en estas condiciones es: ¿hay que estar en el valor?

    Según apuntan los analistas de Grupo Banco Sabadell, “si el Gobierno argentino iniciara oficialmente el proceso de expropiación, podría interpretarse que consideran los actuales precios de YPF aptos para una potencial compensación a Repsol”. Esto, en su opinión, “dejaría mucho recorrido alcista en la valoración” de la petrolera. En estas condiciones, añaden, “el peor escenario sería una expropiación sin compensación, aunque para Argentina supondría un riesgo de credibilidad internacional”.

    Para Luis Rosé, economista de Inverseguros, a ninguna de las dos partes le interesa llegar mucho más allá en este conflicto. A la empresa le conviene seguir en Argentina y al país no le viene bien incurrir en costes innecesarios. Este experto interpreta los movimientos como una forma de presión para que Repsol se comprometa en serio a desarrollar el yacimiento de ‘Vaca Muerta’, que es por el que se ha desatado el conflicto.

    Desde este punto de vista, Rosé opina que el diferencial de caída que lleva Repsol ya lleva incorporado los factores negativos, que pasan porque YPF sea intervenida sin compensación. Y por lo tanto, a estos precios, manteniendo la cabeza fría y teniendo en cuenta que si el mercado español sigue bajando la petrolera no se mantendrá al margen, si podría ser una oportunidad.

    Además, como explican en Sabadell, Repsol podría tener oculto un comodín si son ciertos los rumores de la última semana. Estas informaciones apuntan a que Repsol ya habría cerrado un acuerdo de venta con la china CNOOC por unos 12.000 millones de dólares por el 100% de YPF. Esta circunstancia situaría el precio objetivo de Repsol en 24,34 euros, con un potencial alcista del 27%.

    Incluso considerando que se dé la venta de YPF y si se toma su valor actual de mercado, los analistas de Sabadell concluyen que el precio objetivo de Repsol superaría los 23 euros por acción. Y en el más extremo de todos los escenarios, que es valorando YPF a cero, el precio objetivo de la petrolera sería de entre 19,6 y 20 euros, lo que aún dejaría un margen alcista de entre el 9% y el 11%. Su lectura es clara: hay que estar en el valor.

    Para los economistas lusos de BPI, las valoraciones son similares. Así, asumiendo un valor cero para YPF, el precio objetivo que calculan es de 21,7 euros por título. Y asumiendo una venta a los actuales precios de la filia, este precio sería de 25,5 euros. En ambos casos, precios muy superiores a los actuales 17 euros en que cotiza Repsol.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    Fitch baja el ráting a YPF
    La agencia estadounidense de calificación de riesgo crediticio ha bajado el ráting de YPF hasta 'B', en moneda local, y hasta 'AA' a escala nacional. La perspectiva es 'estable'.


    23:32
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    10:18 Repsol estaba negociando la venta de YPF
    [ REPSOL ]


    Según el Financial Times, la petrolera española Repsol mantenía contactos con China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec), para la venta de una participación de control en su filial argentina YPF justo antes de que el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner anunciara la expropiación de un 51% del accionariado de la compañía en manos de Repsol.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    Repsol: Lo interesante será la estrategia post YPF


    image



    Miércoles, 18 de Abril del 2012 - 10:08:18

    Repsol cotiza con caídas cercanas al medio punto porcentual (-0,49% a 16,34 euros) "Probablemente Repsol entrará ahora en un largo proceso judicial frente a Argentina a cuenta de YPF. Lo importante es cómo la petrolera española va a afrontar su estratega sin la filial argentina ya que pierde una parte importante de sus reservas", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G valores.

    "Hasta que tenga cifras convincentes, (Repsol) no va a mejorar. Ahora su tamaño (sin YPF) se ha reducido bastante en el escenario de las grandes compañías y podría ser un objetivo de alguna de las grandes petroleras", añadió López.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337

    11:13 Repsol: más recortes de p.o.
    Tras la nacionalización de YPF
    [ REPSOL ]


    Los analistas de Societe Generale han reducido su recomendación a mantener desde comprar tras la expropiación de YPF en Argentina.

    Natixis ha recortado el precio objetivo hasta los 17,2 euros hasta 21,5 euros anterior.

    Credit Suisse ha rebajado el precio objetivo a 20 euros desde 25 euros anterior.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    S&P rebaja el rating de Repsol a BBB-, al borde del bono basura


    image


    La agencia de calificación Standard & Poor's ha decidido hoy bajar la calificación crediticia de Repsol un escalón, hasta BBB- desde BBB, lo que sitúa el rating de la compañía al borde del conocido como "bono basura".

    S&P, que recuerda que YPF aportaba una "porción significativa" de la producción y del flujo de caja de Repsol, ha situado además en perspectiva negativa el rating de la compañía española para "reflejar el potencial de una posible rebaja en caso de que no se materialicen acciones para reducir la deuda durante 2012".

    "La nacionalización de YPF empeorará materialmente los parámetros crediticios de Repsol debido a que YPF aportó el 40% del beneficio bruto de explotación (Ebitda) de la petrolera en 2011", afirma la agencia de calificación.

    Valoración de YPF
    S&P parte para sus futuros análisis de un escenario base en el que el Gobierno argentino no realizará a corto plazo ningún pago compensatorio a Repsol y en el que la incertidumbre acerca del importe de las indemnizaciones y el plazo de este pago será muy alta.

    Repsol valora el 100% de YPF en 18.300 millones de dólares (unos 14.000 millones de euros), por lo que calcula que su participación en la argentina del 57% asciende a 10.500 millones de dólares (unos 8.000 millones de euros). Argentina ha respondido que revisará el precio de YPF, pero no pagará a Repsol lo que pide.

    Más avisos
    A la rebaja de S&P pueden seguirle las de Moody's y Fitch, que ya han avisado esta semana de que se plantean esa posibilidad después de que el Gobierno Argentino decidiera nacionalizar un 51% de YPF, hasta ahora en poder de la petrolera española.

    Moody's colocó este miércoles en revisión para una posible rebaja la nota a largo plazo de Baa2. Argumentó que "la expropiación sin una compensación adecuada por parte del Gobierno argentino resultará en un significativo debilitamiento de los parámetros crediticios del grupo".

    Fitch amenazó el martes con una posible rebaja de hasta dos escalones de la calificación BBB por la "incertidumbre" en torno a las implicaciones financieras que se derivarán de la expropiación de YPF, que en parte dependen de la potencial compensación que la petrolera española reciba por su participación.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    meri dijo:

    El combustible con el que se mueven los sueños
    YPF, claro. Reflexiones que me llegan con el viento:
    - Como ya comentamos aquí la expropiación de YPF se ha producido tras la cumbre de Cartagena y tras el anuncio de USA de que este asunto era un tema en el que el Gobierno USA nada tenía que decir (sobre todo teniendo en cuenta que parte del 17% de las acciones de YPF que tienen fondos y accionistas USA no van a ser tocadas por el dedo expropiador). Tal y como lo veo YPF ya estaba expropiada desde hace meses.
    - El tema Repsol-YPF ha hecho que sea relegada la degradación económica en la que España se halla inmersa. De entrada ya no se habla tanto ni tan fuerte del precio que España ha de pagar para que le compren la deuda, ni de prima de riesgo, ni de los hachazos que indiscriminadamente se están propinando al gasto público, ni de las subidas de impuestos. Como elemento distractivo el asunto ha funcionado. Un efecto que, evidentemente, no se buscó, pero que se ha dado. Y durará unos días.
    - Un punto oscuro: si el objetivo de Argentina es recuperar unos recursos patrios que han sido maltratados por un capital exterior codicioso, ¿por qué no se ha expropiado también el 17% de las acciones de YPF parte de las cuales mantienen fondos de inversión y accionistas USA?.
    - Para Repsol -para los propietarios de su capital: tres bancos lo son de más del 20%- la expropiación es un superproblema. Argentina pagará, claro, de mutuo acuerdo o en los tribunales se fijará un precio, pero la pérdida de YPF para Repsol va muchísimo más allá de unos cuantos miles de millones: es la pérdida al acceso a un recurso ultrafundamental y escaso y a unos recientemente descubiertos nuevos yacimientos. Todo lo que hoy pueda pagarse con dinero es barato, pero si estamos hablando de petróleo es superbarato.
    - La pregunta que nadie se atreve a hacer. Si en vez de ser Repsol la propietaria de YPF hubiese sido Exxon Mobile, o Shell, o incluso Total, ¿hubieran ido las cosas como han ido?. Es decir, ¿ha tenido que ver en la decisión de Argentina el hecho de que Repsol sea una compañía con sede en una economía en declive y con problemas?.
    - Cuando la compraventa se produjo -y ahora ya da igual lo que entonces dijeron los Sres. Kirchner- tuvo que firmarse un acuerdo en el que se detallaría de qué forma iba a llevarse a cabo la explotación de esos yacimientos, y entre aquellos papeles tenía que estar el detalle de cual iba a ser la inversión a realizar así como el estado en el que se hallaban los activos adquiridos, del mismo modo que se detalló que podía llegarse a repartir el 90% de los beneficios que YPF generase. En base a eso la pregunta es muy simple: ¿Repsol ha cumplido los planes de inversión, si o no?.
    - A las 24 horas de que se produjese la expropiación la matriz manifestó algo así como que si le daban 10,5 mM USD se olvidaba del tema. Sorprendente. Por un lado, que tan rápidamente se calculase una cifra; por otro que tal cifra sea tan baja, porque, olvídense de cotizaciones y beneficios, la suma demandada equivale a unos 105 M de barriles de crudo, una nimiedad al lado de los hasta 90 mM de barriles que se estiman pueden contener los yacimientos de Neuquen y Mendoza en cuyos estudios prospectivos ha intervenido YPF, y eso sin contar que la empresa es titular de concesiones en Argentina que alcanzan el 39% de la producción de crudo y el 28% de gas. Insisto, ¿por qué Repsol ha pedido tan poco cuando ha perdido tanto?. Máxime si son ciertos los rumores de que la petrolera china Sinopec estaba dispuesta a pagarle a Repsol 15 mM USD por su participación en YPF.
    - ¿Por qué el Estado argentino sólo expropió el 51% de las acciones de la petrolera española?, ¿por qué no expropió el 57,43% que era la participación completa de Repsol?, ¿por qué dejar a Repsol el 6,43%?, ¿por qué no barrer a la española y dejarle totalmente sin voz en YPF?.
    - Argentina carece de la capacidad tecnológica y de la inversión para seguir ella sola con YPF y para poner en marcha la explotación de los nuevos yacimientos, y por muy populista que sea la Sra. Presidenta de la República no es una suicida ni una terrorista, por lo que no es complicado llegar a la conclusión de que ya existe un recambio para Repsol. Un recambio más dúctil, o más sumiso, o más colaborador, o más avanzado en términos técnicos, en cualquier caso más conveniente. Si eso es así, no puedo entender como Repsol, una compañía pequeña en el mundo del petróleo pero que conoce en profundidad ese mundo, no se olió algo de lo que ha acabado sucediendo.
    - Ahora las empresas españolas que han invertido en Latinoamérica pueden sentirse amenazadas, pero eso: la amenaza de que pudieran sucederles cosas ‘feas’ es uno de los componentes del riesgo que conllevaba el mucho mayor beneficio que para esas empresas suponía la inversión en Argentina, en este caso, que en, por ejemplo, Austria. Si en los años en que Repsol ha sido propietaria de YPF la ya exmatriz ha obtenido unos beneficios que hayan compensado su inversión es algo que solo Repsol conoce.
    - El corolario: nunca nadie tiene el 100% de la razón ni el 100% la culpa, simplemente porque somos humanos. La verdad es gris y se sirve en un plato color de pizarra; otra cosa es que los hechos sirvan a para otros fines, y de eso, tanto el Estado argentino como el español, saben bastante: repasemos sus Historias.
    (Mañana, a las 19:00 h, daré una charla en la ciudad de Castellón, en el Centro Social San Isidro de la Caja Rural, Calle Enmedio 49. La entrada es gratuita).
    @sninobecerra
    Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.


    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    20:14 Bankia Bolsa eleva recomendación de Repsol
    Tras el reciente castigo sufrido
    [ REPSOL ]


    Los analistas de Bankia Bolsa señalan que aunque no será hasta final de mayo cuando se den a conocer las líneas estratégicas del grupo, su negativo comportamiento en bolsa (-26% en el último mes y -40% en el año) le ha llevado a una capitalización de EUR 17.4bn que otorga una valoración muy pobre a algunos de los principales activos de la petrolera (en concreto reservas probadas, recursos contingentes, plantas de refino y red de estaciones de servicios).

    Es por ello que aún a pesar de que las incertidumbres en cuanto a las líneas estratégicas y en particular sobre el equilibrio financiero y la necesidad o no de modificar la retribución al accionista y/o venta de activos, continuarán hasta conocer la nueva estrategia, Bankia considera que la cotización está infravalorando los principales activos y por tanto cambia su recomendación de Mantener a Acumular.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao mayo 2012
    Posts: 33,337
    Repsol ganó 643 millones hasta marzo, un 12,4% más, excluyendo YPF




    image



    Repsol registró un beneficio neto de 643 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un 12,4% más, excluyendo YPF, expropiada por el Gobierno argentino el pasado mes de abril, según informó este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    Incluyendo las actividades de YPF, el resultado neto del trimestre ascendió a 792 millones de euros, con una mejora del 3,5% frente a los 765 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

    La media de previsiones de los analistas consultados por Reuters era de un beneficio neto de 504 millones de euros.

    La petrolera atribuyó el crecimiento de sus resultados, fundamentalmente, a la mejora de los precios de realización del crudo y del gas de Repsol (REP.MC), con incrementos del 15,5% y 12,1%, respectivamente, a la práctica normalización de la actividad en Libia y a los mayores resultados de la división de gas natural licuado (GNL).

    El resultado bruto de explotación (EBITDA), ex YPF; aumentó un 10,5%, hasta alcanzar los 1.926 millones de euros.

    La compañía explicó que con el fin de dar transparencia y facilitar el análisis de sus resultados, ha decidido presentar también sus principales magnitudes excluyendo la aportación de las actividades de YPF y Repsol YPF Gas durante el periodo, tras la "ilegal" expropiación por parte del Gobierno argentino del 51% de su participación en YPF, decretada el 16 de abril.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao mayo 2012
    Posts: 33,337
    Sacyr venderá un 3,7% de Repsol cuando suba de los 26,7 euros

    Sacyr y la banca pactaron un acuerdo sobre el 3,7% de las acciones de la petrolera. Si las acciones se situaban en los 26,7 euros Sacyr estará obligada a vender un 2% y si se elevan hasta los 27,7 euros tendrá que desprenderse de un 1,75% adicional.

    El presidente de la constructora, Manuel Manrique, ha asegurado en una entrevista concedida este fin de semana a El País que lo razonable será vender una parte de la petrolera cuando compense el precio, pero lo que no aclaraba es que esta opción de venta ya está cerrada por contrato dentro de la refinanciación que se cerró el pasado diciembre.

    Representación en el consejo
    Ahora, con la cotización de la petrolera muy alejada de esas cifras por culpa de la expropiación de YPF, Manrique ha mostrado su respaldo a Repsol al indicar que solo se venderá cuando se alcancen dichos niveles de cotización y que en cualquier caso se mantendrá un peso suficiente para seguir manteniendo representación en el consejo.

    El saldo vivo de esta financiación al cierre de 2011 era de 2.424 millones tras la amortización parcial anticipada de 23 millones realizada el día 23 de diciembre. El coste de este crédito está referenciado al euribor, con periodicidad de revisión semestral y un margen añadido de 350 puntos básicos.

    El instrumento derivado contratado como cobertura de la financiación inicial venció el 21 de diciembre de 2011 y la constructora no había formalizado un nuevo instrumento al cierre del ejercicio pasado.

    El tipo de interés final a 31 de diciembre de 2011 se sitúa en el 4,53%. En 2010, considerando el efecto de la cobertura, ascendió a 4,57% el coste de la financiación. Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el contrato de garantía de la deuda asociada, el ratio de cobertura ha de ser mayor a 150%.

    A 31 de diciembre de 2011 las acciones de Repsol, de Testa, Vallehermoso y Valoriza se encuentran pignoradas en garantía del cumplimiento del citado ratio. En la actualidad, para que Sacyr tuviera que aportar garantías se considera que las acciones de la petrolera deberían bajar de 9 euros.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao mayo 2012
    Posts: 33,337
    Repsol: Valoración de los resultados


    image



    Jueves, 10 de Mayo del 2012 - 18:55:00

    Las cifras presentadas, de las que ha sido excluido el negocio de YPF, reflejan el entorno de mayores precios realizados tanto encrudo como en gas, un mayor preso de líquidos dentro del mix de producción, gracias a la recuperación de la actividad de Libia y a larecuperación de la actividad también en el Golfo de México tras la moratoria impuesta y el favorable entorno de márgenes del negocio de GNL,contrarrestado todo ello con un entorno débil del negocio de Downstream en España, sobre todo para los negocios de Química y GLP.

    La deudaneta del grupo excluyendo Gas Natural e YPF se ha reducido en más de 660 Mn €, gracias principalmente al EBITDA generado y a la venta del 5%de su capital en autocartera. Unos mayores costes financieros, atribuibles a un mayor interés sobre las preferentes y al aumento de deuda trasla adquisición del 10% de autocartera, y unos menores beneficios en YPF (que consolida por puesta en equivalencia tras la expropiación)explican la caída del beneficio neto.

    Valoración Inverseguros. Primeros resultados de la empresa tras la expropiación de YPF, y debemos decir que nos han parecido más sólidos de lo esperado,sobre todo en las áreas de E&P y GNL. Nos ha gustado también la generación de caja del grupo antes de desinversiones, que ha ascendido a másde 340 Mn € en el trimestre y permite mantener un cierto optimismo de cara a la capacidad del grupo para cumplir con su política deretribución al accionista tras la pérdida de YPF. De momento, a pesar de que nos han gustado los resultados y hasta que conozcamos losdetalles del nuevo plan estratégico de la empresa que se presentará a finales de mes, mantenemos nuestra opinión invariable sobre el valor.

    Recomendación: NEUTRAL.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao junio 2012
    Posts: 33,337
    Repsol: Cumple la proyección bajista


    image

    Vender en rebotes


    Martes, 5 de Junio del 2012 - 8:53:10

    REPSOL: cumple la proyección bajista mínima del doble techo en 24€, llegando a la zona de paso de la directriz alcista que une los mínimos de 2002 con los de 2009 en 11,5€.

    A corto plazo presenta resistencia en 13€, que de superar aparenta liberar el paso hacia los 14,2€. La estructura de bajada presenta tres ondas a la baja, cumpliendo la tercera las características de violencia de éstas. En este supuesto, tras un rebote de cierta intensidad podríamos ver de nuevo caídas.

    Recomendación: VENDER EN REBOTES.

    Eduardo Faus de Renta 4
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao junio 2012
    Posts: 33,337
    16:06:42 h.
    Repsol rebajado por Fitch [Imprimir]


    Fitch rebaja de BBB a BBB-
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!

¡Hola Amigo!

Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido

Acceder Registrarse

In this Discussion