Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o obtener más información aqui
A todos los nuevos usuarios registrados. Puede ser que no os llegue el mail de aceptación del foro, pero todas las nuevas altas se tramitan en un maximo de dos dias. Si te has registrado para poder acceder a Bolsacafe.com, ya tienes acceso.
Telefónica
  • nesoranesora octubre 2011
    Posts: 11,079
    ok ,entendido, gracias :)
    No confíe usted en aquellos que han encontrado ya la verdad; confíe solamente en quienes siguen buscándola” mody;s me acaba de subir a triple AAA+ con opcion de la cuarta

  • maranamarana octubre 2011
    Posts: 592
    No obstante si se va largo un buen stop son los 14.50 para los nerviosos y los 14.10-13.97 para los mas tranquilos
  • maranamarana octubre 2011
    Posts: 592
    Vistos los 15.05
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao octubre 2011
    Posts: 33,337
    ^:)^
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • maranamarana octubre 2011
    Posts: 592
    Gracias

    No obstante ya llega a zona conflictiva con sobrecompra extrema y un recorte hacia los 14.15 seria sano cuando menos, eso si, como le de por romper no para hasta la zona de 16.30

    Y es que volvemos a lo mismo del otro dia, los indicadores no apuntan a que vaya a parar

    bund_2011-10-07-3.gif
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao octubre 2011
    Posts: 33,337
    marana y la bajada de calificación de Fitch como la interpretas , cambias tus planes con respecto al ibex ??
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • maranamarana octubre 2011
    Posts: 592
    No, en absoluto

    La verdad es que no se de que bajada hablas, no suelo seguir las noticias, me baso en los graficos, como el que susurraba a los caballos
  • maranamarana octubre 2011
    Posts: 592
    Lo que si creo es que la subida hacia los 9200 sera mas lenta ya, con los bancos tirando y tef poniendo el freno
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao octubre 2011
    Posts: 33,337
    marana dijo:

    Lo que si creo es que la subida hacia los 9200 sera mas lenta ya, con los bancos tirando y tef poniendo el freno



    Muchas gracias por tus comentarios ! >:D<
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Dani37Dani37 octubre 2011
    Posts: 3,185
    Así q a 14'20 primero?
  • maranamarana octubre 2011
    Posts: 592
    marana dijo:

    Gracias

    No obstante ya llega a zona conflictiva con sobrecompra extrema y un recorte hacia los 14.15 seria sano cuando menos, eso si, como le de por romper no para hasta la zona de 16.30


    Y es que volvemos a lo mismo del otro dia, los indicadores no apuntan a que vaya a parar

    bund_2011-10-07-3.gif



    Pues rompio, el viaje arriba continua

  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao octubre 2011
    Posts: 33,337

    Buenas tardes!!!

    Vaya hostia que nos hemos dado... Yo sigo corto en TEF, (al fin con plusvalías),después de estos tres días de lateral ya empezaba a dudar hasta de mi mismo... Tengo una pregunta para los expertos en rayitas... Para mi hoy TFN ha roto la alcista de corto plazo en 4 ptos, que era mi objetivo de cortos, desde luego pendiente de confirmar mañana, si esto sucede la siguiente parada está en los 14-14.20. alguien lo ve igual?..


    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • maranamarana octubre 2011
    Posts: 592
    Hace mucho que no la miro, pero imagino que la siguiente parada estara en la raya roja que supero al alce y que tienes ahi arriba

    Un saludo
  • Dani37Dani37 octubre 2011
    Posts: 3,185
    Ósea 14'18!!! Ibex en 8300??
  • maranamarana octubre 2011
    Posts: 592
    Date cuenta que no ha cumplido la condicion comentada y no ha roto los 14.65, si no que gira en ellos y rompe arriba

    Ahora mismo ha cambiado de sesgo a corto con objetivo en 15.40-15.43 y stop 14.87
  • Dani37Dani37 octubre 2011
    Posts: 3,185
    Gracias MaraNa !! Las tengo en 15'15 tu las soltarías en 15'40? O las dejarías correr??
  • fueradebolsafueradebolsa octubre 2011
    Posts: 252
    Telefónica camina con fortaleza

    En el mundo bursátil debes ser ágil y dinámico a la hora de reaccionar con la evolución de los precios, pero con sin llegar al extremo de cambiar de opinión continuamente.

    Estos días atrás diseñábamos un escenario para una posible evolución en bolsa de Telefónica (seguimos a Telefónica). Lamentablemente los recortes no han alcanzado la zona objetivo marcada y que se iniciaba en los 14.60 euros (los mínimos quedaron en los 14.66 euros). ¿Qué hacer en estos casos?

    La respuesta a esta pregunta resulta cuanto menos complicada. En mi opinión, dependemos mucho del perfil inversor con el que nos identifiquemos. Así, un inversor especulativo de muy corto plazo, previsiblemente, y al estar tan cerca de objetivos (posiciones cortas), coloque un stop dinámico de entre un 1-2% después de alcanzar niveles próximos a la zona objetivo. Sin embargo, un perfil más tranquilo y conservados, continúe con las posiciones cortas abiertas mientras no se superen los 15.60 euros en cierre diario.

    Hecho este inciso, pasamos a actualizar el gráfico de velas diario que venimos siguiendo para Telefónica:

    http://1.bp.blogspot.com/-UJlX8NXkN9g/TqLgV_pJNDI/AAAAAAAABEY/TGLOpoYwHqc/s640/TELEF%25C3%2593NICA+%252822-10-2011%
    image


    El nivel a superar resulta evidente si echamos un vistazo al gráfico. Los 15.40 euros se perfilan como la más inmediata resistencia que Telefónica presenta en su posible camino alcista.

    Los títulos de Telefónica cerraron el viernes en los 15.23 euros. El próximo 7 de noviembre repartirá entre sus accionistas un dividendo a cuenta de 0.77 euros por acción y 4 días más tarde, el 11 de noviembre, presentará resultados ante el mercado.

    Las próximas semanas se presentan muy interesantes para Telefónica. ¿Cómo se resolverá el movimiento?

    Fuente: http://fueradebolsa.blogspot.com/2011/10/telefonica-camina-con-fortaleza.html
  • maranamarana octubre 2011
    Posts: 592
    Google ha manifestado su interés por la fibra óptica, pero es que ahora dicen que están estudiando traerla a Europa.

    Esto, que parece movimiento empresarial sin importancia, es un peligro mortal para empresas como telefónica, ya que la creación de una red en paralelo de Google restaría abonados de forma muy contundente al todas las operadoras. La verdad es que parece una más entre toda la oferta disponible, pero es que estamos hablando de Google una de las empresas que se ha caracterizado por fagocitar la competencia donde toca, o por lo menos en casi todo lo que toca.

    Pensemos un momento qué pasaría si esas cuotas que han pedido las operadoras de telefonía a empresas como Google en concepto de canon por utilizar y vivir dentro de su infraestructura, se utilizasen para pagar parte de préstamo que financiase la construcción de sus propias redes.
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao noviembre 2011
    Posts: 33,337
    Telefónica: Valoración de sus resultados



    image




    Viernes, 11 de Noviembre del 2011 - 11:10:50

    Los analistas de La Caixa realizan la siguiente valoración sobre los resultados de Telefónica de los primeros nueve meses del 2011:

    Resultados que están marcados por el cambio de perímetro y resultados extraordinarios que empañan significativamente la comparativa tanto en EBITDA (-30% a nivel reportado) como en BDI (-69% en términos reportados).

    A perímetro constante y excluyendo estos impactos no recurrentes TEF presenta un crecimiento orgánico del +0,3% en ventas (vs. +0,6% esperado y +0,9% en 1S11) y una caída del EBITDA del -4,6% (vs. -2,7% estimado y -2,2% en 1S11).

    A nivel de beneficio neto, excluyendo el impacto del ERE en España, la caída hubiese sido del -10,6%. Por lo tanto, resultados poco vistosos y bastante flojos a nivel orgánico como consecuencia de la debilidad en España, la mayor actividad comercial, sobre todo en LatAm, y el impacto negativo de la rebajas de interconexión. A pesar de los resultados TEF sigue manteniendo sus objetivos financieros para el ejercicio y reitera sus compromisos de dividendos.

    En España los resultados siguen marcados por la debilidad económica y la intensidad competitiva. Así, en telefonía móvil presenta una caída de los niveles de ARPU del -9,7% en el 3T11 estanco (vs. -9,3% en 1S11 y -8,4% de nuestras estimaciones) y una pérdida de -270 mil clientes. Igualmente, en el negocio de banda ancha, el ARPU se cae un -10,8% (vs. -12% del 1S11) y el parque se reduce en -62 mil accesos. Así, los ingresos en España aceleran su caída (-8,8% en el 3T11 vs. -6,1% en 1S11) aunque la caída del EBITDA se contiene (-10,9% en el 3T11 vs. -10,6% en 1S11).

    En LatAm los resultados siguen impulsados por el fuerte incremento del número de accesos. En telefonía móvil, la ganancia neta en el 3T11 ha sido de 4,6 Mns de clientes (+59 vs.3T10), lo que supone un record histórico en el tercer trimestre del año. Igualmente, en el negocio de banda ancha, el número de accesos crecer un +13% interanual tras registrar una ganancia neta de 273 mil clientes en el 3T (+17% vs. 3T10).

    Esta fuerte actividad comercial lleva a un crecimiento orgánico de los ingresos del +4,9% en términos orgánicos pero a una caída del EBITDA del -0,9%, debido a los mayores gastos comerciales soportados y al impacto de los precios de interconexión en México (margen EBITDA del 34,8% en el 3T11 vs. 36,1% en 9M11).

    En Europa los resultados se ven afectados negativamente por el impacto de negativo de las tarifas de interconexión (el ARPU cae un -6,7% y un -6,5% en UK y Alemania, respectivamente). Así, y a pesar del crecimiento del parque móvil del +4%, los ingresos caen a nivel orgánico un -0,8% y el EBITDA crece un +1,2% mostrando una desaceleración de -1,9 p.p. a nivel orgánico con respecto al primer semestre.

    Recomendación comprar con un precio objetivo de 19,9 euros por acción.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • CervantesCervantes enero 2012
    Posts: 16,507
    El conocimiento es el único bien que crece cuanto más se comparte - kiko
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao enero 2012
    Posts: 33,337
    12:26 Telefónica: Esperar
    Forecast
    [ TELEFÓNICA ]


    image

    Sigue perdiendo apoyos entre las principales Casas de Bolsa. Así, Citigroup aconseja evitar Telefónica ante los resultados del cuarto trimestre, que se esperan flojos.

    Ha sido uno de los bastiones del dividendo en las Bolsas españolas, pero ha tenido que plegarse a la realidad de la crisis y Telefónica, que pensaba repartir 1,75 € cargo a 2012, ya lo rebajo a 1,50 €, de los que 1,30 € serán en efectivo y el resto a través de la compra de acciones, repartiendo en 2013 la misma cantidad mediante un esquema similar.

    El recorte es significativo, pero seguirá siendo uno de los valores más atractivos por rentabilidad por dividendo (del orden del 9,5%). En Bolsa, la cotización no consigue despegarse de la directriz alcista.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao febrero 2012
    Posts: 33,337
    Goldman Sachs sitúa la recomendación de Telefónica en vender

    Goldman Sachs ha bajado la recomendación de Telefónica a vender después de haber mantenido una posición neutral sobre la compañía desde octubre pasado. Las acciones pierden casi el 1%.


    B. P. G. - Madrid - 21/02/2012 - 12:56
    Es la primera vez en dos años que el banco emite un consejo negativo sobre la teleco española. Goldman Sachs aconseja vender las acciones de Telefónica. Desde agosto pasado mantenía una postura neutral sobre la empresa y entre agosto de 2010 y agosto de 2011 se había inclinado por comprar. Telefónica conserva la posición de liderazgo en la Bolsa española como primera compañía por capitalización al superar los 60.000 millones de euros.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao febrero 2012
    Posts: 33,337
    Abertis compra a Telefónica el 13,23% de Hispasat por 124 millones


    image


    Telefónica ha llegado a un acuerdo con Abertis para la venta a esta última del 13,23% del capital social de Hispasat, del que es titular. El importe de la operación asciende a 124 millones de euros, según el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    Según datos de la página web de Hispasat, Abertis consolidaría su posición como máximo accionista con casi el 47% del capital, seguido por Eutelsat que posee un 27,69% y por varias empresas del sector público español.

    Entre estas empresas figura el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), con el 16,42%, la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), con un 7,41%, y el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), con un 1,86%.

    En el mercado ya se especulaba con una operación de este tipo después de que Abertis se desprendiese recientemente de la mitad de su participación en el operador europeo Eutelsat ingresando 1.000 millones de euros.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao febrero 2012
    Posts: 33,337

    Telefónica gana 5.403 millones en 2011, casi el 47% menos


    image


    Las menores ganancias se deben al ajuste contable de Vivo y al ERE
    Vuelve a congelar la retribución fija de su consejo y baja la variable



    TELEFONICA
    12,86 -0,16%


    Telefónica buscará más extraordinarios





    La teleco que preside César Alierta obtuvo un beneficio neto de 5.403 millones de euros en 2011, lo que supone un descenso del 46,9% con respecto al ejercicio anterior, e ingresó 62.837 millones, el 3,5% más, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las menores ganancias se deben al ajuste contable de Vivo y al ERE.

    Tal y como esperaba el mercado, el operador ha sufrido en sus cuentas el impacto de la crisis en España, así como los menores extraordinarios y el coste del ajuste de plantilla en Telefónica España. Sin embargo, los resultados han sido mejores de lo previsto. De media, los analistas consultados por Reuters esperaban que su beneficio neto se redujera más del 50%.

    Ajustes con Vivo y el ERE
    Entre los atípicos destaca la revalorización de la participación de Telefónica en la brasileña Vivo durante el tercer trimestre de 2010, cuyas plusvalías de 3.797 millones se tradujeron un año después en sentido contrario, desvirtuando las comparaciones en términos orgánicos.

    También pesó el ajuste laboral en la filial española aprobado el pasado verano, por importe de 2.500 millones de euros, con el que el grupo reducirá 6.500 empleos en los tres próximos años sin costes para las arcas públicas.

    De cara al presente ejercicio, la firma prevé que sus ingresos a un crecimiento de sus ingresos a tipos de cambio constante del 1% -frente al 3,5% de 2011- y una caída del margen OIBDA, que esperan que sea inferior a la de 2011, cuando descendió el 32,2%. El cuanto al compromiso de inversión, Telefónica estima que en 2012 será similar al del año anterior y se situará en torno a los 10.200 millones, excluida la compra de espectro.

    Los resultados de la multinacional están en línea con los objetivos trazados por Alierta, quien valora especialmente la "capacidad de adaptación" y la "fuerte diversificación" como principales virtudes de su multinacional "en un entorno tan difícil como el actual", explica en su nota al regulador de la bolsa. La solidez de los negocios en Latinoamérica y en el centro de Europa impulsó el flujo de caja del grupo, que ascendió a 9.270 millones de euros, con un repunte de 9,5% respecto a 2010.

    Crece el móvil
    El grupo de telecomunicaciones ya supera los 306 millones de accesos en todo el mundo, con un repunte notable en los negocios de banda ancha móvil. Como ya se proyectaba en ejercicios anteriores, Latinoamérica representa casi la mitad de los ingresos consolidados del grupo, el 47%, así como el 48% del OIBDA, cuatro punto porcentuales más que doce meses atrás.

    También sobresale la pujanza del negocio de los datos móviles, que suponen más del 31% de la facturación total, con crecimientos orgánicos del 19% en términos interanuales, y donde los ingresos de datos ajenos a los SMS ya suman el 52% del total.

    Telefónica ha reiterado su política de remuneración al accionista a través de dividendos, de 1,50 euros por acción (1,30 euros en efectivo y una recompra de acciones equivalente a 0,20 euros por título), el recorte en la retribución que avanzaron recientemente, así como un ratio de deuda sobre OIBDA de 2,35 veces.

    El negocio en España
    El grupo destaca también que el grueso de sus resultados provienen de fuera de su mercado doméstico. Según indica, "las sólidas cifras reportadas por la compañía subrayan la elevada diversificación de sus operaciones. El 72% de los ingresos consolidados y el 67% del OIBDA se generan fuera de los negocios fijo y móvil de Telefónica en España".

    Y es que la crisis económica que atraviesa España y la presión competitiva que se respira en el sector recortaron los ingresos del operador en su mercado doméstico el 7,6% interanual, pero anotó un descenso más acuciado en el último trimestre de 2011, periodo en el que las ventas cayeron el 9,5%. Asimismo, los ingresos por servicios móviles se redujeron el 9,9%, hasta los 6.548 millones, con un desplome en el último trimestre del 14,1%.

    Frente a las referidas circunstancias, Telefónica España adoptó diversas decisiones para reducir sus costes operativos, a través del Expediente de Regulación de Empleo, al mismo tiempo que afinó su posicionamiento competitivo, a través de nuevas tarifas y la puesta en marcha de descuentos cruzados ventajosos para sus clientes, tanto en móviles como en fijo y acceso a Internet. Con todo ello, el grupo cerró 2011 con 47,1 millones de clientes en España, el 1 por ciento menos que en 2010.

    La partida de gastos alcanzó los 12.622 millones de euros en 2011, con un aumento interanual del 20,3% por el ERE (los gastos de personal casi se duplicaron con el ajuste laboral emprendido), pero excluido estos impactos extraordinarios la magnitud se redujo el 2,3% en 2011.

    Consejo y retribuciones
    La retribución fija de los consejeros y directivos de Telefónica se mantuvo congelada en 2011 y sólo se registraron incrementos en la partida correspondiente a remuneración a largo plazo por operaciones sobre acciones u otros instrumentos financieros, estas últimas fijadas en función del cumplimiento de unos ratios de rentabilidad comparativa respecto al resto del sector.

    Según se desprende de la comunicación remitida por el grupo de telecomunicaciones a la CNMV, el consejo de administración recibió el año pasado un total de 28,1 millones de euros, una cifra muy similar a la del ejercicio anterior.

    Por su parte, la remuneración total de la Alta Dirección de Telefónica suma 19,5 millones de euros en 2011, en línea con el importe repartido doce meses atrás, si bien las retribuciones del Presidente y la alta dirección bajarán este año como consecuencia de la reducción en el 13% del salario variable. El incremento que se refleja en la comparativa de 2011 se debe principalmente al aumento en los miembros de la Alta Dirección tras la reorganización del organigrama realizado en septiembre de 2011.

    El operador recuerda que las retribuciones variables que se abonan en 2011 corresponden al cierre del ejercicio 2010, que fue el año de mayores resultados en la historia de la compañía. Pese a ello, en lo que afecta al presidente y los dos consejeros ejecutivos, como al resto de la Alta Dirección de la empresa, el variable que se abonará en 2012, será con cargo a resultados de 2011, por lo que registrará una reducción del referido 13%, mientras que el salario fijo se congelará por segundo año consecutivo.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao marzo 2012
    Posts: 33,337
    Cotizalia.com
    Arranque de año ‘horribilis’: los analistas acorralan a Telefónica

    El primer valor de la bolsa española está viviendo un comienzo de año para el olvido. En enero la cotización de Telefónica perdió un suave 0,4%, porcentaje que se amplió al 3,9% en febrero. Nada que ver con el arranque de 2011, con subidas del 8,13% y de 0,3% respectivamente.

    Aunque la compañía acumula cuatro meses seguidos a la baja –y diez de los doce últimos- y ya pierde casi un 4% en lo que va de año disparando la rentabilidad por dividendo hasta casi el 12%, los analistas están redoblando su particular ataque contra el grupo que preside César Alierta. Especialmente virulento es el de Goldman Sachs, que en las dos últimas semanas ha encadenado el aviso de que el grupo podría rebajar de nuevo el dividendo con una recomendación de compra.

    De forma tajante, Goldman asegura que la operadora cotiza a unos múltiplos no justificados y que los resultados de este año decepcionarán. Y le otorga un precio objetivo de 12,20 euros, un 5% por debajo del precio al que el viernes cerró Teléfonica en bolsa.

    Sólo siete firmas del casi medio centenar que entidades que siguen a la operadora fijan un precio objetivo por debajo de 13 euros y, de ellas, sólo tres lo han situado por debajo del de Goldman: Cheuvreux, Oddo, y UBS. Muy lejos de la media de 15,5 euros que el consenso de los analistas otorga al valor.

    El jarro de agua fría del Goldman –cree que Telefónica sólo podrá pagar un euro por acción de dividendo con cargo a 2010- era sólo la antesala de lo que estaba por venir. Esta misma semana otras dos firmas han puesto bajo los focos a la compañía. Se trata de Morgan Stanley y Exane. La primera ha recortado el precio objetivo de Telefónica desde los 16 hasta los 15 euros, y Exane le ha metido un tijeretazo del 3% hasta los 14 euros mientras mantiene la recomendación de infraponderar.

    La buena noticia para Telefónica es que en ambos casos el precio objetivo sigue claramente por encima del de mercado.

    Las ‘telecos’ en el alambre

    El sector de las telecomunicaciones vive en el alambre desde hace ya varios meses, tocado por un endeudamiento alto, una importante caída de los márgenes y una rebaja de los dividendos que ya afecta a Telefónica, France Telecom o Telecom Italia.

    No obstante, la rentabilidad por dividendo de las compañías del sector supera el 7% en la mayoría de los casos, un porcentaje muy competitivo en comparación con otros sectores de primer nivel de la bolsa europea.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao marzo 2012
    Posts: 33,337
    3 razones para invertir en Telefónica



    image


    Miércoles, 14 de Marzo del 2012 - 19:10:00

    Tras los descensos acumulados en Telefónica ¿está el valor a precios de entrada? El “sí” gana por goleada. Y es que algo parece estar llamando la atención de los expertos que, con un vistazo rápido al gráfico, señalan casi al unísono la proximidad de las acciones de Telefónica a niveles de soporte clave. ¿Podemos pensar, entonces, en un rebote al alza sostenido desde estos niveles? ¿Hay razones de peso?

    Ante tanto interrogante, hemos pedido a los analistas de Sala de Inversión que nos analicen las razones para invertir en acciones o CFDs de Telefónica y coinciden en tres catalizadores: aspecto técnico, dividendo y diversificación.

    1. Aspecto técnico

    Técnicamente, explica Luís Lorenzo, trader de Dif Broker, “Telefónica está llegando a niveles de soporte importantes, niveles que no veíamos desde el 2008 y que de nuevo ahora vuelve acercarse, en concreto a la zona de 12,30 euros. Además, un poco más abajo, el valor se encuentra también con el soporte que coincide con los mínimos de 2006, en los 11,88 euros”. Con dos niveles de soporte tan importantes y tan cercanos -continúa- “nos inclinamos a favor de tomar progresivamente posiciones”.

    No hay que olvidar, recuerda Lorenzo, “que estos soportes mencionados coinciden también con la parte baja del canal bajista que Telefónica trae desde final del 2009, con lo que técnicamente nos da un doble apoyo a la zona actual”.

    “El gráfico de Telefónica presenta una tendencia muy bajista a largo plazo, sin embargo también está llegando a puntos muy interesantes para poder pensar en compras a largo plazo”. Así de rotundo se muestra el Equipo de Estrategia de ClickTrade, desde donde creen que Telefónica es una oportunidad para CFDs pues también hacen hincapié en los mínimos del valor, cerca de suelos de 2006 y 2004, “que fueron buenos puntos de entrada históricos”. Por tanto, desde ClickTrade señalan como "principales soportes a tener en cuenta a la hora de invertir, los niveles de 11,85 y 11,14 euros”.

    Al alza -continúan- “hay que vigilar varios niveles. En primer lugar, "habría que vigilar el mínimo de 2010 situado en los 14,66 euros, zona que coincide con el máximo de 2005. Una vez superado este nivel, los 16 euros serían un nivel psicológico, ya que es el último máximo menor realizado en los últimos meses”.

    2. Dividendo

    “En la coyuntura económica actual son pocas las empresas que ofrecen una seguridad y una rentabilidad por dividendo comparable a la de Telefónica”. Así opina José Luís Alcalde, analista de Agenbolsa, quien aunque recuerda que “la compañía tiene previsto en su política de remuneración para los dos próximos años un reparto de dividendo de 1,50 euros tanto en efectivo como en acciones, 0,25 euros menos que el 2011, aún así a los precios actuales ofrece un 12% de rentabilidad anual”.

    Dif Broker respalda también el dividendo de Telefónica, ya que “para un inversor de medio-largo plazo, la alta rentabilidad por dividendo que está ofreciendo el valor a estos precios, superior al 10% y a pesar de la rebaja de hace unas semanas, sigue siendo muy atractiva”.

    3. Diversificación

    Juan Dieste, analista de Oreyitrade, también considera que Telefónica esté cotizando a un precio de entrada interesante tras las caídas acumuladas en 2011 y en lo que llevamos de 2012. Además, espera que “a corto plazo la compra de Vivo a la portuguesa Portugal Telecom se refleje en la valoración que el mercado tiene de la empresa. Por lo que, pese al freno observado en Europa, la actividad de la empresa en Brasil, fruto al crecimiento de su economía frente a los Juegos Olímpicos y al Mundial de Futbol del 2014, deberá servir para compensar la caída del negocio en España”. Covadonga Fernández, analista de Self Bank también hace hincapié en el negocio en Latam, “que debería compensar la debilidad del negocio en España”.

    En contra…

    No todo lo que reluce es oro. Telefónica también tiene algunos obstáculos a los que hacer frente y, según Gisela Turazzini, co-fundadora de BlackBird Group, “el deterioro en el mercado doméstico y la desaceleración en la mejora de resultados de Latinoamérica suponen un perjuicio moderado para la compañía”. En El Reino Unido, añade, “el recorte de las tarifas de terminación móvil y la elevada competencia han afectado al EBITDA del grupo, por lo que creemos que la situación de Telefónica no mejorará en el próximo trimestre y, a pesar de mantener el dividendo y de anunciar la compra de acciones propias, la operadora española podría tener un 2012 bastante apático”. Así y todo, “el precio debería de oscilar entre los 12-16 euros”. Desde Self Bank, Covadonga Fernández se muestra neutral con el valor, pues ven como principal obstáculo “el deterioro del negocio doméstico en los próximos meses, unido a unas necesidades de inversión superiores que tendería a presionar sus márgenes”. Además, apunta, “vemos riesgos de que recorte más el dividendo ya que actualmente el retorno efectivo que entrega a sus accionistas está por encima del 100% del FCFE”.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao marzo 2012
    Posts: 33,337
    Se confirma la buena evolución de Telefónica Brasil


    Bankia Bolsa reitera su recomendación de compra


    Martes, 20 de Marzo del 2012 - 20:00:00

    Ayer Anatel publicó los datos de telefonía móvil en febrero. Buenos datos del crecimiento del Mercado y de captación para Vivo. En febrero, el Mercado brasileño de telefonía móvil sumó 2,4m líneas, hasta 247,6m líneas, que supone el mayor número de altas en el mes de febrero de los últimos 13 años y lleva la penetración al 126,4%. Los terminales 3G – banda ancha móvil ascienden a 47,2m, que implica un 19,1% del total.

    Dentro del buen tono del mercado destaca la positiva evolución de Vivo, que suma en feb-12 el 42% de las altas y lleva su cuota de mercado al 29,9%. TIM también capta en febrero por encima de su cuota de mercado.

    Los analistas de Bankia Bolsa recuerdan que la cuota de mercado de Vivo en Brasil es superior a dicho 29,9% en contrato (36,6% a dic-11) y datos (43,4% a dic-11), segmentos de mayor valor añadido.

    Por otro lado, los mismos expertos señalan que el pasado viernes, el consejo de TEF Brasil aprobó una amplia reestructuración con el objetivo de reducción del número de filiales y generación de sinergias. Se apunta a un ajuste de 1.500 empleados (7,5% de la plantilla actual de 20.000). Dicha racionalización de costes se encuentra incluida en la previsión de sinergias facilitada por TEF, que suponen un valor actual de EUR 4.4-4.8bn (2,7-3,1bm de sinergias operativas y >EUR1,7bn en sinergias fiscales)

    Todo esto confirma la buena evolución de Brasil, uno de los principales catalizadores de crecimiento de Telefónica, según Bankia Bolsa que reitera su recomendación de comprar (cotiza a PER 12e 8,4x y RPD >10%) y un precio objetivo de 17,80 euros por acción.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao marzo 2012
    Posts: 33,337
    Telefónica
    Publicado el 30 marzo, 2012 en Telefónica. 0 Comentarios

    image

    GestiBolsa Trading
    Telefónica (TEF.MC) cierra la última sesión de la semana con un avance del 0,86% hasta los 12,285€/acción.

    Lo consiguió. Ayer analicé la importancia capital de la evolución de Telefónica frente a los “Blue Chips” españoles. Era vital para el índice que el título mantuviera la parta baja del canal bajista y así lo ha hecho.

    Sin embargo, cabe destacar que nos encontramos ante una pauta bajista, es decir, aunque el índice haya ganado el match ball de la sesión de hoy, no quiere decir, ni mucho menos, que la tendencia de fondo sea positiva, más bien al revés.

    Para las próximas sesiones cabría esperar un rebote pero siempre siendo conscientes que el fondo, es bajista. Entonces, ¿Por qué tanta importancia si es probable que pierda dichos niveles? Por orden. Es siempre mejor caer ordenadamente que caer en forma de crack bursátil en un mercado inoperable. Pero mientras tanto, operamos según pauta publicada.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    Es de Loqui !!!


    TIMOFÓNICA:

    La única que se salva de la quema, pour moi. Ha llegado a un 423% por rotura y no tiene tridentes bajistas activos. Pide a gritacos rebote arriba, pero tonto quien intente entrar sin figura de vuelta porque puede dilatar hasta los 11. Allá cada cual.


    image

    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    Telefónica permitirá cobrar en efectivo la parte del dividendo que aún queda por pagar de 2011




    image


    El Consejo de Administración de Telefónica permitirá a sus accionistas cobrar en efectivo la parte del dividendo de 2011 que aún queda por desembolsar, 0,83 euros. La intención de la teleco era pagar parte en efectivo y parte en acciones, tal y como anunció a finales de 2011.

    Pero hoy ha confirmado que será el accionista el que decida, según se desprende de la información sobre los acuerdos que el Consejo de Administración de la multinacional prevé someter a la decisión de la junta de General de Accionistas el próximo 14 de mayo. El dividendo total de 2011 asciende a 1,6 euros.

    De esta forma, Telefónica abre una nueva posibilidad para los accionistas: además del reparto en efectivo de un dividendo de 0,53 euros brutos por acción con cargo a Reservas de Libre Disposición (pago que se realizará el 18 de mayo de 2012) los 0,30 euros brutos restantes podrían recibirse en cash o en nuevas acciones.

    Para pagar los otros 0,30 euros, prevé una ampliación de capital por un valor nominal de un euro para su reparto gratuito. En el caso de que los inversores decidan cobrarse el dividendo en efectivo, éstos deberán ponderar el impacto fiscal que ello representa, ya que acarrea unas retenciones para los rendimientos del capital del 21%.

    Este modelo de retribución más flexible y eficiente permite a los accionistas elegir entre recibir nuevas acciones liberadas de Telefónica, o bien optar por la posibilidad de percibir dicha retribución en efectivo, según sus preferencias.

    Reelección de Alierta
    Al margen de lo anterior, entre los acuerdos que se propondrá a los accionistas destacan la protocolaria aprobación las cuentas anuales y la relección del auditor.

    Además, Telefónica propondrá la reelección por un nuevo periodo de cinco años a los consejeros César Alierta Izuel, José María Álvarez-Pallete, Gonzalo Hinojosa Fernández de Angulo y Pablo Isla Álvarez de Tejera, así como la ratificación del nombramiento por cooptación de Ignacio Moreno García como consejero dominical.

    Igualmente se propondrá la aprobación de sendas modificaciones del articulado de los Estatutos Sociales de Telefónica y de Reglamento de la Junta General, así como la aprobación de la página web corporativa, entre otras cuestiones.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    guillem dijo:

    Tradingenvivo
    Telefónica. Los osos tienen el control!

    image

    Sip. los osos tienen el control total en Telefónica. No hace falta ser un lumbreras para verlo.Echando un vistazo a su GRAFICO SEMANAL podemos llegar a dicha conclusión.

    La estructura de mínimos y máximos crecientes que acompañaba al valor desde el año de 2009 quedó truncada a finales del año 2010.

    Desde entonces el valor no ha levantado cabeza y la tendencia bajista se ha impuesto. El problema es que sino cambian pronto las cosas, la tendencia bajista está aquí para quedarse.

    Vamos a ilustrar lo dicho en un GRAFICO SEMANAL. Veréis como queda claro..cristalino!

    Podéis ver una directriz alcista que había unido 6 mínimos crecientes y fue partida en Julio de 2011.

    Un canal bajista claro y una posible estructura de 2 impulsos bajistas claros (con el 2º en proceso). El 2º bajista fue activado con la pérdida de los 11.88 y tiene un objetivo en la zona de 10 Euros.



    Desconozco si irá a buscar los 10 Euros del tirón o habrá rebotes en el camino, pero pintar pinta bastante mal. Velas negras por doquier y en las últimas semanas las velas han aumentando su tamaño de manera clara, SINTOMA DE PRESION BAJISTA.


    Read more: http://www.tradingenvivo.com/2012/04/telefonica-los-osos-tienen-el-control.html#ixzz1s03dzPOD


    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    Telefónica: Sobreventa como la experimentada en 2008
    [ TELEFÓNICA ]


    image

    TELEFÓNICA: a pesar de estar perdiendo niveles de mínimos de 2011, los niveles de sobreventa actual son equiparables a los experimentados en 2008 (rebote del 30%) y en 2011 (rebote del 23%). Entre los precios actuales y los 10,7€ encuentra niveles técnicos de bases de canal bajista.

    Eduardo Faus de Renta 4
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    El pago de mayo de Telefónica renta un 7,5% si se cobra todo en efectivo

    Cuando se afirma que muchos inversores estarán pendientes del dividendo de Telefónica no es en vano. La compañía de telecomunicaciones cuenta con más de un millón de accionistas, concretamente con alrededor de 1,42 millones, que sin duda esperan como agua de mayo la retribución que pagará la operadora en la segunda quincena de ese mes, el día 18.

    El último dividendo que Telefónica distribuirá a cargo de 2011 viene cargado de novedades. No solo por los cambios en la política de retribución, sino porque las caídas del título en el parqué amplían el atractivo de la remuneración para aquellos inversores que no tengan el valor en cartera y compren telefónicas a estos precios.

    El jueves, las acciones de la compañía perdieron los 11 euros -cedieron hasta los 10,765 euros-, un nivel al que no caían desde agosto de 2004. Finalmente cerraron la semana en los 11,06 euros, lo que supone una rentabilidad del 7,5 por ciento para los 0,83 euros que abonará en mayo.


    image


    El nuevo esquema
    Lo primero que debe tener claro el accionista es el paso que ha dado la compañía que preside César Alierta en su política de dividendo. La teleco mantiene intacto el importe total que se había compromentido a pagar en mayo, 0,83 euros por acción, del cuál 0,53 euros serán entregados en efectivo. Hasta ahí no hay cambios respecto a lo que anunció en diciembre. El matiz es cómo se pagarán los 0,30 euros restantes, y aquí Telefónica pretende aprobar en la Junta del 14-15 de mayo la fórmula del scrip dividend, con la que la empresa amplía capital para remunerar con acciones.

    Ahora bien, el accionista podrá elegir si prefiere recibir esta parte del dividendo también en efectivo o si se acoge a la entrega de acciones. Aunque aún no hay calendario de cómo se pondrá en marcha el programa.


    image


    Adicionalmente, la compañía quiere amortizar 84,21 millones de acciones propias de autocartera, un 1,845 por ciento. Por tanto, habría que tener en cuenta esta operación para saber el efecto dilutivo que supondrá la remuneración con scrip dividend.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    guillem dijo:

    SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
    Primer nivel de compra para Telefónica
    Ramón Ceresuela 09:52

    image

    Comenzamos a ver las primeras señales de que el rebote puede convertirse en un giro alcista a corto plazo, que no es mucho más que un rebote de mayor importancia hasta los últimos niveles de soporte perdidos que ahora se convertirán en resistencia y cuya superación y consolidación implicaría haber hecho suelo.
    En el caso del Ibex 35 la zona de 7.400 - 7.600 seria esa...

    primera zona de resistencia que habría que superar y consolidar para plantearnos que los mínimos de los últimos días no serán vulnerados en el medio plazo, por tanto aunque queda camino por recorrer.
    El alcance del rebote de Telefónica si se confirmará la superación de los máximos del 25 de Abril, algo que podría suceder el Lunes batiendo los 11,42 euros, podría llevar a la acción hasta niveles de 12,35 euros, ultimo soporte perdido y nivel de resistencia que se correspondería con los 7.600 puntos del Ibex.
    A priori si estamos dispuestos a buscar un rebote (con la posibilidad de que posteriormente nos venga de regalo algo más si se confirma el suelo) si elegimos Telefónica la idea sería comprar con la superación de los 11,42 euros buscando los 12,35 y con stop loss en los mínimos de 10,70 que se corresponden con un soporte de largo plazo; aunque como la ecuación rentabilidad riesgo no resulta muy convincente se podría haber comprado durante la sesión de ayer al ver que se formaba esa envolvente alcista que se confirmó al final de la sesión, el problema es la escasez de volumen de negociación que no da excesiva fiabilidad a la recuperación; intentaré durante el fin de semana buscar algún valor en que el riesgo no sea tan elevado y el volumen acompañe mas, aunque esta podría ser una primera idea para, no lo olvidemos, el que sería primer rebote real desde los 13,12 euros.


    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao mayo 2012
    Posts: 33,337
    Supone cerca del 1% de sus ingresos anuales

    El Gobierno argentino multa a Telefónica con 32,5 millones por la caída del servicio móvil

    image


    S. M. - Madrid - 08/05/2012 - 17:18
    El Gobierno argentino ha emitido una resolución en la que ordena a Telefónica de Argentina, filial de la operadora española, a devolver a sus clientes 180 millones de pesos (unos 31,5 millones de euros) por la caída del servicio móvil a principios de abril.
    Además, el Gabinete argentino ha sancionado a Telefónica con una multa adicional de seis millones de pesos (cerca de 1,04 millones de euros).
    En total, la suma del coste de la devolución y de la multa suponen algo más de un 1% de los ingresos registrados por Telefónica de Argentina en 2011 y cerca de un 3% de su beneficio operativo antes de depreciaciones y amortizaciones (Oibda).
    El incidente se produjo el pasado 2 de abril cuando una avería en las redes de la operadora afectó a cerca de 16 millones de clientes de telefonía móvil y a una parte de los usuarios de telefonía fija. Tras la caída del servicio, las autoridades argentinas ya señalaron que podrían imponer una dura multa a la compañía además de exigir una compensación para los clientes.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao mayo 2012
    Posts: 33,337
    Beneficio neto de Telefónica cae más de lo esperado
    Un 53,9% a 748 millones de euros
    [ TELEFÓNICA ]


    Los ingresos suben un 0,5% a 15.511 millones de euros frente a un crecimiento plano esperado.

    El resultado operativo antes de intereses y amortizaciones (OIBDA) descendió un 8,8% a 5.081 millones de euros frente a una caída esperada del 5%.

    Telefónica ha señalado que los resultados del primer trimestre están en línea con los objetivos financieros y operativos establecidos para 2012.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao mayo 2012
    Posts: 33,337
    Valoración de los resultados de Telefónica



    image


    Viernes, 11 de Mayo del 2012 - 10:26:14

    Los accesos totales mantienen por cuarto trimestre consecutivo la tendencia de aceleración en su crecimiento, gracias a la fuerte expansión de los accesos móviles (+8% interanual). La continua adopción de smartphones se traduce en un importante aumento de los accesos de banda ancha móvil (+55% interanual) y del segmento contrato, que representa un tercio de los accesos móviles totales.

    Las ventas de Telefónica se ven impulsadas especialmente por el negocio en LatAm, que más que compensa el retroceso en los negocios europeos. Telefónica Latinoamérica lidera el crecimiento del mercado móvil de la región en el trimestre y ya representa más del 50% del Oibda de la compañía, mientras que Telefónica de España representa el 33%.

    Valoración Inverseguros. Malos resultados. El ritmo de accesos evoluciona favorablemente puesto que refleja crecimientos y eso ya es mucho. Ahí se acaba lo bueno en estas cifras de Telefónica muy marcadas por la estacionalidad y la regulación, así como por unos elevados costes por servicios exteriores y personal que han afectado a la rentabilidad.

    Telefónica España continúa su desaceleración y el negocio en LatAm en esta ocasión no ha podido compensar a nivel de Ebitda este retroceso. Más allá de unos resultados ramplones, lo mejor es el crecimiento comercial, la refinanciación de todos los vencimientos de 2012 y más del 40% de los de 2013 y la confirmación de guías por parte de la compañía. Lo peor en cambio es el deterioro de flujos de caja (Operativo -16,3%) y el retroceso en márgenes. Telefónica no pasa por su mejor momento, sin embargo pensamos que su precio ya recoge estas perspectivas.

    Recomendación: COMPRAR.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • mopanemopane mayo 2012
    Posts: 13,082
    Cervantes dijo:


    Tras el dividendo y la ampliacion de capital rebajamos el objetivo de caida a 8,764 en vez de 9,474
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao mayo 2012
    Posts: 33,337
    mopane dijo:

    Cervantes dijo:


    Tras el dividendo y la ampliacion de capital rebajamos el objetivo de caida a 8,764 en vez de 9,474



    image
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • LauLau mayo 2012
    Posts: 2,213
    Anda si había hilo de matildes y yo sin acordarme... Otras que quedan para los nietos a este paso :-))
  • BleteBlete mayo 2012
    Posts: 12,806
    Mopane I, "El Implacable".

    ja,ja,ja

    Eres el Rey!!!!
  • LauLau mayo 2012
    Posts: 2,213
    Empiezan a cotizar los derechos de suscripción
    Dividendo de Telefónica: qué fórmula es más rentable para el accionista

    Los accionistas de Telefónica tienen hasta el 28 de mayo para elegir entre cobrar el dividendo, vender los derechos en la Bolsa o recibir acciones nuevas. Antes de saber como van a cotizar los derechos, de entrada, la mejor opción para los inversores es vender los derechos en el mercado.

    V. G. J. - Madrid - 15/05/2012 - 12:09
    Telefónica se ha apuntado a la fórmula del dividendo elección siguiendo el ejemplo de los dos grandes bancos y de otras empresas cotizadas. Además del dividendo que pagará el próximo 18 de mayo de 0,53 euros brutos por acción, hay otra parte de este dividendo (0,285 euros) que podrá cobrarse en efectivo o en acciones.
    Para ello, Telefónica realizará una ampliación de capital liberada de 120 millones de euros con derechos de suscripción preferente para los accionistas. Estos, que han recibido un derecho por título, tienen tres opciones: recibir las acciones nuevas, vender el derecho a la operadora a un precio fijo que sería como cobrar el dividendo o vender el derecho en el mercado.
    El balón está ahora en el tejado de los accionistas que deben elegir la mejor opción. Los inversores de Telefónica que quieran aumentar su inversión en Bolsa lo tienen muy claro: su opción es esperar a recibir las acciones nuevas. No tienen que hacer nada, por defecto se les entregarán los nuevos títulos. El número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción nueva es de 38.
    La duda está en los ahorradores que prefieren el dinero en efectivo. Aquí tienen dos fórmulas. Primera, vender los derechos a la compañía al precio pactado, lo que podríamos denominar cobrar el dividendo. O, segunda, vender los derechos en el mercado. La primera opción debe tomarse a más tardar el dia 28. Si el inversor opta por vender en mercado, podrá hacerlo hasta el 1 de junio.
    La evolución de la cotización después de que haya comenzado la ampliación es clave para saber qué es más rentable. Al fin y al cabo, los derechos suponen una inversión apalancada en las acciones de la compañía. El precio de compra de cada derecho de asignación gratuita por parte de Telefónica es de 0,285 euros, que será el importe del dividendo en caso de optar por cobrarlo en efectivo.
    Victoria Torre, responsable de análisis y producto de Self Bank, cree que la elección dependerá de las necesidades del accionista. "Si el inversor busca una rentabilidad inmediata -algo que en estos días es frecuente, ya que como las "plusvalías" se ven muy lejos en muchos casos, hay clientes que buscan obtención de rentas vía dividendos-, en ese caso debería vender su derecho a la compañía". Sin embargo, la experta cree que el que busque una mayor participación en la compañía, y piensa que el nivel de entrada es atractivo, debería conservar las acciones y además así diferiría el momento de tributar".
    Fiscalidad
    Las dos opciones de optar por el efectivo tienen distinto tratamiento fiscal. A quien venda los derechos al banco se le aplicará una retención del 21%, si bien los primeros 1.500 euros cobrados en dividendos estarán exentos de tributar.
    Si los derechos se venden en mercado, el pago fiscal se aplaza hasta el momento de la venta de las acciones, pues el efecto que tiene la venta es el de rebajar el precio de compra. Por ejemplo, si se adquirieron las acciones a 10 euros y se venden los derechos a 0,1 euros, en el momento de deshacerse de las acciones las plusvalías tendrían que calcularse sobre un precio de compra de 9,9 euros (10-0,1 euros).
    En el caso de que decidan no vender los derechos y recibir las acciones liberadas, esta entrega no tiene retención fiscal, ya que la plusvalía y el consiguiente pago de impuestos no aflora hasta que no se venden los títulos. Si un inversor destinó 1.000 euros a comprar 100 acciones y ahora recibe 10 títulos nuevos, bajará su precio medio de compra desde 10 euros (1.000 euros/100 acciones), hasta 9,09 euros (1.000 euros/110 acciones). Así, a la hora de vender las potenciales plusvalías serán superiores y pagará más a Hacienda.
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao mayo 2012
    Posts: 33,337

    16:18 S&P recorta el rating de Telefónica hasta "BBB" desde "BBB+"
    [ TELEFÓNICA ]


    Standard & Poor 's Ratings Services ha recortado el rating de largo plazo de Telefónica a 'BBB' desde 'BBB+'. Mantiene la calificación 'A-2' de corto plazo. El panorama es negativo.

    La rebaja viene tras los resultados de la teleoperadora y la revisión a la baja de las expectativas de S&P para el grupo. A pesar de que todavía ven su perfil de riesgo de negocio como "fuerte", gracias sobre todo a su amplia diversificación geográfica, creen que los factores macroeconómicos y competitivos están afectando a sus ingresos y rentabilidad. Están particularmente preocupados por la magnitud de la disminución de los ingresos nacionales, con los ingresos por servicios móviles cayendo un 16% antes de los impactos regulatorios en el primer trimestre, en medio de un complicado telón de fondo, alto desempleo, comportamiento del consumidor adverso, y feroz competencia.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao mayo 2012
    Posts: 33,337
    Telefónica: A los precios actuales ya se reflejan los riesgos

    image


    Análisis de Bankia Bolsa


    Jueves, 31 de Mayo del 2012 - 20:18:00

    Los analistas de Bankia Bolsa analizan los dos anuncios de ayer de Telefónica:

    1) medidas para gestionar activamente su cartera de activos y reducir su endeudamiento, diferenciando: inicio de los trabajos preparatorios para sacar a bolsa TEF Alemania, análisis de alternativas para sacar a bolsa negocios en Latinoamérica y aceleración del proceso de desinversión de activos no estratégicos;

    2) confirmó su retribución al accionista de 1,50 EUR/acc con cargo a 2012 (dividendo 1,30 EUR/acción + recompra de 0,20 EUR), si bien manteniendo la fórmula de scrip dividend (0,90 EUR/acción en mayo 2013) que complementaría los 0,40 EUR/acc en cash que se pagarán en noviembre 2012.

    "El objetivo de las medidas es incrementar su flexibilidad financiera y reducir su endeudamiento, con el objetivo de alcanzar DN/EBITDA 12e <2,35x, al tiempo que mantiene la remuneración al accionista en el nivel comprometido", añaden los mismos expertos, que destacan:<br />
    - Salida a bolsa de TEF Alemania. En 2011 O2 Germany generó EUR 5.2bn en ventas y EUR 1.2bn en EBITDA (un 5,4% del EBITDA ajustado de TEF). Asumiendo una OPV del 30-40%, y valorando la filial a 5,0-5.5x EV/EBITDA 12e, implicaría obtener EUR 2-3bn.

    - Alternativas para sacar a bolsa negocios en LatAm (50% EBITDA 12e). . En la actualidad TEF Brasil ya cotiza en el mercado (free float 26%). Una posibilidad sería fusionar todos sus activos en un vehículo (TEF Brasil?).

    - Aceleración del proceso de desinversión de activos no estratégicos. Creemos que el más inmediato sería Atento (valoramos el 100% en 1.200 M EUR) o BBVA. Seguimos teniendo dudas sobre las participaciones en China Unicom y TEF Czech Republic (conjuntamente EUR 6bn). No se han facilitado más detalles (timing, importes, etc.). Estimamos que TEF podría reducir su deuda en un rango de EUR 5-10bn sin afectar el EBITDA (seguiría reportando a nivel consolidado, el ajuste se produciría vía minoritarios). A efectos de generación de caja para siguientes años, sería necesario conocer la política de remuneración al accionista de las filiales (con distintos perfiles). En negativo, el accionista actual reduciría exposición a la mejor parte del negocio.

    - Confirma remuneración al accionista 2012 y 2013 (1,50 EUR/acción), pero el pago complementario del dividendo 2012 (0,90 EUR/acción) se realizarán en forma de scrip dividend. La estimación preliminar de TEF para el scrip dividend 2011 apunta a un 60% del capital ha optado por la suscripción de nuevas acciones, hecho que explica parcialmente la decisión. A efectos de salida de caja, TEF podría ahorrar en 2013 entre 2.4bn y 3.2bn (vs. pago del dividendo en caja, suponiendo 60%-80% de accionistas eligiendo nuevas acciones), si bien diluiría el CF/acción en un 3-5%. La remuneración de 3,0 EUR/acción en los próximos dos años implican un yield del 34%.

    Con todo, Bankia Bolsa valora positivamente las medidas, que deberían reducir la incertidumbre sobre el elevado endeudamiento y sostenibilidad del dividendo. En negativo, podrían aumentar las dudas sobre la debilidad operativa (detrás de este movimiento) y una posible contraoferta por KPN/EPlus. "El valor ha tenido un comportamiento muy débil recientemente, afectado por la macro España y el deterioro de las tendencias operativas. España continuará evolucionando negativamente en próximos trimestres preo creemos que a múltiplos actuales las acciones ya reflejan en buena medida dicho riesgo."
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao junio 2012
    Posts: 33,337
    guillem dijo:

    Al precio actual, Telefónica es clara opción de compra

    31.05.2012José Antonio Fernández Hódar11
    El cuidado al accionista ha sido una constante desde que Cesar Alierta preside la sociedad. Con cargo a 2012 abonará un dividendo de 1,50 euros.


    Ver cotizar a la mayor operadora de Europa por debajo de 9 euros, lo que supone una rentabilidad por dividendos próxima al 17%, nos ha invitado a traerla a esta sección. Tras analizar su política de dividendos, la desinversión en activos, los planes de reducción de deuda, los ajustes de plantilla, y su pelea en un entorno muy competitivo, recomendamos su compra.
    Con respecto al dividendo, con cargo al actual ejercicio, distribuirá 1,50 euros, de los cuales abonará en noviembre 0,40 en efectivo y el complementario, en mayo de 2013, por un montante de 1,20 euros dividido en dos bloques: 0,90 euros que se podrán percibir en acciones y 0,2 euros para amortizar títulos comprados para autocartera, lo que supone que, al disminuir el número de acciones en circulación, aumenta el valor de las restantes.
    La desinversión de activos pasa por la salida a bolsa de su filial alemana, que aporta el 11% de las ventas totales. La venta del 2% de la operadora lusa, Portugal Telecom, de la agencia de viajes Rumbo, donde mantiene el 50%, y el operador Atento. La política de racionalización de activos le ha aportado ya 1.600 millones de euros y va a seguir creciendo con la venta de algunos negocios latinoamericanos que le permitirán reducir su actual deuda, de 57.131 millones de euros y lograr un desapalancamiento que le lleve desde una ratio actual de 2,55 veces Ebitda a 2,35 al cierre del ejercicio, con perspectiva de situar la deuda en 2 veces Ebitda en 2013. La compañía ha refinanciado todos los vencimientos de 2012 y el 40% de los correspondientes a 2013. La deuda, aparentemente elevada, no constituye un problema para la comunicadora.
    La reducción de plantilla le ha proporcionado en el primer trimestre un ahorro de 250 millones. Un total de 4.400 trabajadores se han adscrito al ERE, 2012-2013, lo que supone el 67,6% de los 6.500 empleados. Un total de 1.349 trabajadores ya han salido de la compañía y el resto lo hará a lo largo de 2012.
    Los frentes de pelea son múltiples: menor crecimiento en Brasil, tras haberse aupado a la primera posición como operador de móviles, devaluación del real frente al euro, fuerte competencia de precios en España, de donde procede el 27% de las ventas, con caída de la telefonía móvil y mejora en la banda ancha.
    Morgan Stanley aconseja compra con objetivo en 14 euros. Nuestra proyección es más optimista y apostamos por la cota de los 15 euros, lo que supone un potencial alcista superior al 50%.


    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao junio 2012
    Posts: 33,337
    guillem dijo:

    VIERNES, 1 DE JUNIO DE 2012
    La falacia del Script Dividend de Telefónica (y de tantas otras empresas)
    Ramón Ceresuela 10:34


    image


    Me hierve la sangre cuando leo en los medios de comunicación supuestamente serios, y más en los teóricamente especializados como el Economista, que Telefónica mantendrá el dividendo del 2013; pero vamos a ver, es que no les da para más, que no se enteran de nada o directamente buscan engañarnos, la realidad es que Telefónica no mantendrá su dividendo en el 2013 porque la promesa era de un dividendo en efectivo de 1,30 euros (+ una recompra de acciones por valor de 0,20 euros) y ahora entregará...

    un dividendo en efectivo de 0,40 euros, un script dividend de 0,90 euros (y la recompra de acciones de 0,20 euros.) Y es que un script dividend no es un dividendo, de hecho está muy lejos de serlo, primero porque demuestra la incapacidad de la compañía que lo entrega de mantener la retribución en efectivo, de hecho en este caso es simplemente una muestra de la soberbia de un consejo de dirección que desdeño la magnitud de la crisis económica y la pujanza de la competencia, la dirección de Telefónica primero prometió un dividendo, luego tuvo que rebajarlo y ahora tiene que convertir gran parte de él en script dividend.
    Ya he explicado en el pasado porque un script dividend no es un dividendo sino mayormente una ampliación de capital encubierta, de hecho dado que solo el 25 % de los accionistas suelen cobrar en efectivo los script dividend Telefónica reducirá un 75 % la salida de caja en ese segundo dividendo de 0,90 euros y por tanto apenas pagará (de media) unos 20 céntimos en efectivo, por tanto el dividendo real que tiene capacidad de pagar Telefónica en el 2013 se sitúa en 0,60 euros, los 0,40 del primer dividendo en efectivo + 0,20 euros (+ la recompra de acciones) y no los 1,50 euros prometidos.
    Hablemos ahora del 75 % que decidirá cobrar el dividendo en acciones o vender los derechos en el mercado, eso implicará una ampliación de capital en Telefónica muy importante ya que debe compensar unos 0,90 euros de dividendo, a los precios actuales de un 7,5 % y por tanto provocará un efecto dilución en los accionistas nada desdeñable; si ficticiamente antes Telefónica se repartía entre 1000 acciones ahora los hará entre 1075 y por tanto cada una de las acciones de la operadora tendrán un valor mucho menor, diluyendo también por supuesto la participación de los accionistas que optaron por cobrar un dividendo real y por supuesto dejando en agua de borrajas la recompra de acciones que no tiene ningún sentido realizarla si luego se va ampliar capital en una cantidad mayor, contradicciones de la falta de seriedad. Personalmente vería mejor que saliera el presidente de Telefónica y dijera algo así: "Miren ustedes, la crisis es peor de lo que pensamos, la competencia aprieta y la deuda nos esta ahogando, por tanto no invertiremos un euro en recomprar acciones y daremos un dividendo de 0,60 euros en el 2013 en efectivo, creemos que es lo mejor para la empresa y para sus accionistas..." (Puestos a pedir también podría decir que no volverán a realizar promesas que son imposibles de cumplir...)
    Veamos ahora el gráfico de Telefónica, compañía que pese a su incapacidad por mantener el dividendo y pese a su deuda considero que ya cotiza a múltiplos atractivos (dicho sea de paso) fundamentalmente me parece interesante el primer gráfico que es mensual donde se comprueba la importancia del soporte de 8,80 euros en gráficos ajustados por dividendos y ampliaciones de capital, por tanto debería existir una posibilidad real de que Telefónica se diera la vuelta desde los niveles actuales aunque por desgracia la confirmación de un cambio de tendencia de corto plazo estaría muy arriba, pudiendo ser la ruptura de la resistencia de 10,50 euros, estas son las consecuencias de una caída tan vertical.
    image


    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao junio 2012
    Posts: 33,337
    Telefónica


    ¿Considerando opciones con KPN para la fusión de los activos alemanes?


    Lunes, 4 de Junio del 2012 - 14:41:19

    Según Bloomberg, KPN y Telefónica están estudiando la manera de fusionar sus unidades alemanas con las compañías evaluando varias opciones para combinar sus activos, siendo una de ellas la venta de una participación en una entidad alemana como parte de una oferta pública de venta.

    Los analistas de Espirito Santo señalan que la semana pasada TEF anunció sus planes de seguir adelante con la OPV de su filial alemana, en una medida que ayudaría a reducir el apalancamiento de la empresa, principal prioridad del grupo. Por lo tanto, creen que TEF no tendría por objeto la adquisición del negocio alemán de KPN a través de una oferta en efectivo.

    En la opinión de los mismos expertos, una fusión entre las dos unidades podría tener sentido, ya que es probable que generase diversas sinergias y una JV entre las dos compañías crearía un nuevo líder en el mercado alemán de telefonía móvil. Hay que tener en cuenta que KPN está sujeta a una oferta de compra de América Móvil, una oferta que dura hasta el 27 de junio, y considerada insuficiente por KPN. KPN considera que otras alternativas para la creación de valor se podrían encontrar p.ej. en Alemania, donde la gestión de KPN señaló específicamente la posibilidad de consolidación del mercado que podría llevar a sinergias de hasta 4.000M Eur. Según su valoración de Telefónica, O2 Alemania representa aproximadamente el 8% de su EV.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao junio 2012
    Posts: 33,337
    Telefónica y Vodafone UK fortalecerán su acuerdo


    image



    Jueves, 7 de Junio del 2012 - 10:28:00

    Telefónica UK y Vodafone UK estudian fortalecer su acuerdo ya existente de compartir redes en UK creando un mapa único de emplazamientos con los espectros de red de ambas compañías.

    El objetivo es crear una gestión y operación única de la red compartida por ambas compañías que permitiría que las redes de Telefónica y Vodafone, que compiten de manera directa en el mercado británico, pudieran ofrecer de forma conjunta cobertura 2G y 3G con el objetivo de cubrir el 98% de la población en 2015.

    Además, este acuerdo garantizaría que el despliegue de capacidad necesario para ofrecer los próximos servicios 4G se realizaría de la forma más eficiente y con la mayor cobertura geográfica posible, contribuyendo así a cerrar la brecha digital entre zonas rurales y urbanas.

    Así, el acuerdo alcanzado sienta las bases para que las dos operadoras cuenten con la capacidad para ofrecer servicios 4G más rápidamente de lo que lo harían de forma independiente, y dos años antes de lo establecido por el regulador, que fija un objetivo de cobertura del 98% de la población en 2017. Las compañías han incidido en que se mantendrá la competitividad. Actualmente esta propuesta se está estudiando por parte del regulador británico, Ofcom y las compañías.

    Valoración Inverseguros. En nuestra reciente nota sobre TEF ya comentábamos que este tipo de movimientos iban a continuar produciéndose sucesivamente en el sector. Es una medida irremediable dadas las necesidades de las compañías de compartir redes para sostener sus cifras de CapEx y poder abordar inversiones en redes más competitivas cuanto antes.

    Es un movimiento lógico e imprescindible de todas las compañías del sector y pensamos que este tipo de acuerdos todavía deben proliferar. Así pues, es un acuerdo estratégicamente acertado, pero pensamos que carente de impacto en valoración. Seguimos viendo a Telefónica muy barata, pensamos que se está sobredimensionado su deterioro competitivo en algunos de sus mercados.

    Recomendación: COMPRAR.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao junio 2012
    Posts: 33,337
    15:47 Telefónica: Frente a su directriz bajista de corto plazo
    Comprar si supera los 10 euros
    [ TELEFÓNICA ]


    image

    Los títulos de Telefónica (TEF +2,06% a 9,634 euros) se enfrentan ahora a la tendencia bajista de aceleración , cuya ruptura podría sugerir un nuevo movimiento alcista en tendencia, que corrija el movimiento bajista de medio plazo anterior.

    Esperaríamos a que el valor perforara los 10 euros para tomar posiciones largas.

    El volumen decreciente daría validez a la posible ruptura de la directriz en caso que fuera con un volumen mayor. Vemos también vuelta alcista de las medias del MACD.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • analisisibanalisisib septiembre 2012
    Posts: 73
    Telefónica 11de Septiembre del 2012
    Situación:
    Telefónica para corto plazo sigue en un canal alcista, para medio plazo es lateral y para largo plazo aún continúa en su canal bajista. Se va acerando al punto importante, La Resistencia 1, que deber-ía de superar para un cambio de tendencia para largo plazo. Si esto sucede y con el retroceso de comprobación, pull-back, no vuelve a entrar en el canal bajista formando su primer soporte alcista del nuevo canal; confirmaría su inicio alcista para largo plazo. Si perdiera el soporte del canal de corto plazo el valor entraría en indecisión y tendría un movimiento lateral. El punto importante con-trario sería el Soporte 1. Si perdiera este punto confirmaría su continuidad bajista para largo plazo a realizar nuevos mínimos bajistas.

    Qué hacer:
    Por el momento estar fuera del valor y esperar a que supere la Resistencia 1.

    Conclusión:
    Vigilar el valor este trimestre y el próximo y entrar largo cuando supere la Resistencia 1. Stop modi-ficarlo en los nuevos soportes del canal alcista que esté formando.

    Puntos Clave:
    12.00: Resistencia 1. Punto importante que debe superar para un cambio de tendencia para largo plazo.
    9.00: Soporte 1. Punto para confirmar su continuidad bajista para largo plazo.

¡Hola Amigo!

Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido

Acceder Registrarse

In this Discussion