Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o obtener más información aqui
A todos los nuevos usuarios registrados. Puede ser que no os llegue el mail de aceptación del foro, pero todas las nuevas altas se tramitan en un maximo de dos dias. Si te has registrado para poder acceder a Bolsacafe.com, ya tienes acceso.
IAG
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao mayo 2011
    Posts: 33,337
    Abrimos hilo para hacer seguimiento !
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao mayo 2011
    Posts: 33,337
    IAG reduce su pérdida operativa el 57,1%, hasta los 102 millones de euros


    image


    La aerolínea IAG, resultado de la fusión de British Airways (BA) e Iberia, informó hoy de unas pérdidas operativas en el primer trimestre del año de 102 millones de euros. La cifra representa un descenso de las pérdidas del 57,1% con respecto al mismo periodo de 2010, tomando por separado a las compañías, que no se fusionaron hasta el pasado mes de enero.

    El resultado ha sido mejor de lo previsto por el mercado. Los analistas consultados por Reuters esperaban de media que el EBIT o resultado operativo arrojase unas pérdidas de 125,3 millones de euros.

    El grupo registró unos beneficios después de impuestos de 33 millones de euros frente a pérdidas de 243 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior, según informó la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

    La nueva alianza mejoró sus ingresos en los tres primeros meses del año un 15,4%, hasta los 3.636 milllones de euros.

    Mayor coste de combustible
    IAG informó de que el coste del queroseno, que avanzó un 31% en el trimestre, "sigue siendo el gran desafío" para el sector aéreo y auguró que el gasto por combustible se situará en los 5.200 millones de euros en 2011, 100 millones más que en la anterior estimación, realizada a finales de año.

    Además, el grupo prevé un impacto negativo en 2011 de entre 90 y 100 millones de euros como consecuencia de la crisis de Japón y los problemas geopolíticos de Japón, Norte de África y oriente Próximo.

    Además, IAG dijo que este año espera un crecimiento "significativo" en el resultado de explotación gracias a la mejoría de los ingresos y los costes unitarios y agregó que está en vías de alcanzar sus objetivos de sinergias.

    Por otra parte, dijo que mantiene el plan de crecimiento de un 8% en su oferta de vuelos, o del 5% antes de extraordinarios como huelgas y otro tipo de situaciones excepcionales.

    Iberia y BA han comenzado a presentar sus resultados conjuntos bajo el paraguas de IAG tras culminarse en enero la fusión entre ambas aerolíneas.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • mopanemopane mayo 2011
    Posts: 13,082
    Comentaba el mes pasado respecto de este valor que no debia perder 2,432 para evitar mayores caidas. Como no lo perdio regresan las subidas. Tras un movimiento lateral la subida se ha reiniciado en 2,496. El primer impulso le llevo a 2,80. Ha corregido el 50% a 2,64 y ahi inicio el segundo impulso que le habria de llevar entre 2,94 y 2,976, lo que equivaldria a toparse con su primera resistencia significativa representativa del 38,2% de correccion de la caida 3,658 a 2,432.
    En condiciones normales aqui deberia haber un nuevo retroceso en el precio, que si no se fuera por debajo de 2,75, dejaria al valor en muy buena situación para alcanzar los 3,25 o 61,8% de correccion de la bajada mencionada.
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao mayo 2011
    Posts: 33,337
    IAG prepara una oferta, según 'Sunday Times'

    Iberia se enfrentará a Lufthansa, TAM y LAN en su pugna por la lusa TAP

    Iberia no es la única interesada en hacerse con la portuguesa TAP. Según el Sunday Times, la alemana Lufthansa, así como la alianza entre la brasileña TAM y la chilena LAN se plantean entrar en la pugna.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao mayo 2011
    Posts: 33,337
    Es de Zorro !!!

    Dani37 dijo:
    Quiero meterme en IAG como la veis alcista no?

    La hora de entrada al valor debió ser a las 10:00, pero viéndolo, ahora mismo yo no entraría, hoy ha marcado nuevos mínimos, tendrá dificultades con el cierre de ayer como primera resistencia, los máximos de hoy que están cerca lo pueden frenar también, el valor está sobrevendido, podría subir? Puede que sí pero yo le veo cara de consolidación, en todo caso vigilar si vuelve por la zona de los 2.79. Pero yo personalmente preferiría perderme una subida hoy si la realiza. Recuerda que el valor no se comporta muy bien cuando el Ibex sube y eso es lo que está pasando, no es una regla infalible pero suele ser así. Para que plazo quieres comprar?
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • guillemguillem mayo 2011
    Posts: 83,588

    IAG prepara una oferta, según 'Sunday Times'

    Iberia se enfrentará a Lufthansa, TAM y LAN en su pugna por la lusa TAP

    Iberia no es la única interesada en hacerse con la portuguesa TAP. Según el Sunday Times, la alemana Lufthansa, así como la alianza entre la brasileña TAM y la chilena LAN se plantean entrar en la pugna.


    Ojala q no la compre pq la TAP es una linea aerea c.jonuda y seguro q se la cargan
  • davi3131davi3131 mayo 2011
    Posts: 1,921
    parece que estamos formando un buen soporte en los 2,8€. tiene posibilidades de llegar a los 3€ en el corto plazo?
  • mopanemopane mayo 2011
    Posts: 13,082
    Paisano, que tal. La pinta que tiene es de irse a buscar el 61,8% de correccion de toda la caida previa desde 3,658 a 2,42. Eso serian 3,25
  • davi3131davi3131 mayo 2011
    Posts: 1,921
    buena alegria me darian si llegasen a esos precios
    tengo 3000 a 2,82
    que te parece mi compra? y a que precios venderias?
    gracias
  • mopanemopane mayo 2011
    Posts: 13,082
    Compraste a 3,00?
  • davi3131davi3131 mayo 2011
    Posts: 1,921
    no, a 2,82
  • mopanemopane mayo 2011
    Posts: 13,082
    Superando 2,89 hay una resistencia intermedia en 3,00, pero puede irse a 3,25.
    La compra esta bien. Por si quieres poner stop loss, yo no dejaria que se me fueran por debajo de 2,728
  • Dani37Dani37 mayo 2011
    Posts: 3,185
    Jodo pues yo entre a 6'70 con stop en 2'66 a ver como se da! Como lo veis?
  • CervantesCervantes mayo 2011
    Posts: 16,507
    Buenos días a todos, que complicado esta.

    Yo con IAG tendria mucho cuidado por el tema del volcán. Acordaros que sucedió el año pasado con el otro volcán, perdidas millonarias por cerrar espacios aéreos en toda Europa.

    Creo que la incertidumbre de que puede suceder esta vez y su cercanía con lo del año pasado va a pesar mucho mas que cualquier análisis técnico.

    Ahora ya hay problemas para volar por ejemplo a la final de la Copa de Europa con lo que pronto veremos vuelos suspendidos.

    Yo esperaría a ver como se desarrolla esto antes de tomar posiciones...
    El conocimiento es el único bien que crece cuanto más se comparte - kiko
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao junio 2011
    Posts: 33,337

    miércoles 1 de junio de 2011

    Sobre Iag antigua Iberia en consultorio con Nicolás López director de análisis de MG Valores.


    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • guillemguillem junio 2011
    Posts: 83,588
    Iturralde lo ve en 2,46 lo acaba de decir en intereconomia
  • mopanemopane junio 2011
    Posts: 13,082
    Este Nicolas Lopez no me gusta absolutamente nada
  • guillemguillem junio 2011
    Posts: 83,588
    mopane dijo:

    Este Nicolas Lopez no me gusta absolutamente nada


    Por que melenas?
  • mopanemopane junio 2011
    Posts: 13,082
    guillem dijo:

    mopane dijo:

    Este Nicolas Lopez no me gusta absolutamente nada


    Por que melenas?


    Por que este es un fundamentalista y siempre esta hablando de valoraciones de las compañias y eso a mi no me vale.
    Este señor no esta en consonancia con los mercados ni viviendo la realidad que marca el precio. Simplemente dice si un valor esta caro o barato y en función de eso da recomendaciones de compra o no. Y lo que hoy esta barato, mañana puede estar más barato aun, porque asi lo marca la realidad del precio, no la valoracion de la compañia.
    Y espera a ver si tiene intereses personales o de la empresa para la que trabaja para hacer esas recomendaciones.
    Guillem, en los mercados no me fio ni de mi madre
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao junio 2011
    Posts: 33,337
    mopane dijo:

    guillem dijo:

    mopane dijo:

    Este Nicolas Lopez no me gusta absolutamente nada


    Por que melenas?


    Por que este es un fundamentalista y siempre esta hablando de valoraciones de las compañias y eso a mi no me vale.
    Este señor no esta en consonancia con los mercados ni viviendo la realidad que marca el precio. Simplemente dice si un valor esta caro o barato y en función de eso da recomendaciones de compra o no. Y lo que hoy esta barato, mañana puede estar más barato aun, porque asi lo marca la realidad del precio, no la valoracion de la compañia.
    Y espera a ver si tiene intereses personales o de la empresa para la que trabaja para hacer esas recomendaciones.
    Guillem, en los mercados no me fio ni de mi madre


    ^:)^
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • CervantesCervantes agosto 2011
    Posts: 16,507
    Es de Melenas!!

    Despues del doble techo hacia 3,658 empezo la correccion. El primer impulso bajista lo completo hasta 2,432.
    A continuacion hizo un movimiento lateral entre esa cota y 2,896 y desde ahi se ha puesto en marcha el segundo impulso bajista. Objetivo de caida entre 1,70 y 1,75.
    El conocimiento es el único bien que crece cuanto más se comparte - kiko
  • CaballeroCaballero septiembre 2011
    Posts: 26
    Soy largo-placista, no me gustan las empresas que no dan dividendos.
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao septiembre 2011
    Posts: 33,337
    Siete novias en la agenda de la nueva Iberia-British


    image


    IAG busca ganar tamaño antes de una posible fusión con American Airlines.

    Todo el negocio aéreo da por hecho que cuando British Airways e Iberia se dieron el sí quiero y se fusionaron para crear International Airlines Group (IAG) era un primer movimiento pactado hacia la creación de otro grupo más grande con American Airlines, su socio estratégico en Oneworld y un estimable aliado comercial con el que ha llegado a un acuerdo estratégico en las rutas aéreas del Atlántico Norte.

    Más de medio año después del estreno de este gigante en bolsa, nadie duda de que este matrimonio a tres bandas se consolidará tarde o temprano, pero es más que probable que a este triángulo amoroso se sume alguna de las siete novias que ahora acechan a los dos hermanos que conforman IAG.

    Willie Walsh, el propio consejero delegado del nuevo gigante fruto de la fusión de British Airways e Iberia, lanzó el guante el pasado otoño, hace ahora ya un año, con el anuncio de una lista de una docena de candidatos con la que trabajaba el grupo. A partir de ese momento, las especulaciones se dispararon y comenzaron a salir multitud de nombres, de los que siete podrían considerarse a día de hoy los que más posibilidades tienen. De hecho, Walsh se dedica, sin ningún rubor y periódicamente, a reavivar esa llama de los rumores y a principios de esta semana reconoció que el gigante IAG está "en modo compras".

    El primero de ellos en todas las quinielas es TAP. Tras la situación económica del país vecino, Portugal ha puesto en marcha un agresivo plan de privatizaciones en el que se incluye la venta de la aerolínea estatal, una de las operaciones a las que se le ha puesto el cartel de prioritaria. Transportes Aéreos Portugueses (TAP) encajarían a la perfección con la estrategia de IAG, ya que a la vez pueden ser un punto de conexión para vuelos trasatlánticos a Brasil, un mercado con un espectacular potencial de crecimiento, y también para algunas rutas con África.

    La segunda novia es BMI. Desde hace meses ha interesado al grupo, sobre todo a British Airways, por su estratégica presencia en Heathrow. Prueba de ello es que ayer mismo se anunció que IAG había comprado seis pares de derechos de vuelo a la filial de Lufthansa en el aeropuerto londinense. Este hecho podría interpretarse de dos maneras: que es el comienzo de una operación mayor que incluye la adquisición total o que una vez que el grupo presidido por Antonio Vázquez ya tiene lo que quiere no se fijará más en la compañía aérea. La mala noticia para Iberia con esta operación es que cuantas más posibilidades de crecimiento tenga British Airways en Londres, menos fijará su atención en el plan de expansión que debería poner en marcha en la T-4 del aeropuerto de Barajas.

    Pero si lo de BMI podría ser peligroso para Iberia a medio plazo, existe una candidatura en la hoja de ruta de IAG que sería un torpedo en la línea de flotación de la compañía con sede en Barajas desde el primer momento en el que se incorporara al grupo. Se trataría de una hipotética compra de LAN. La aerolínea chilena es rival directa de Iberia en las rutas de Europa a Latinoamérica y su producto comercial está en algunos casos por encima del que ofrece la compañía española. Si IAG la adquiriera acabaría diluyendo la importancia de Iberia en el grupo. Esta opción ha quedado más lejana (por lo menos a corto plazo), una vez que LAN anunció la adquisición de la brasileña TAM.

    Pero International Airlines Group también tiene el punto de mira fijado en el mercado asiático, un negocio en el que British Airways tiene sobrada experiencia durante décadas. Allí hay dos posibilidades para el grupo: la aerolínea india Kingfisher y la australiana Qantas.

    En el caso de Kingfisher, una posible adquisición aseguraría a IAG tener presencia directa en uno de los mercados con más potencial de crecimiento en las próximas décadas. La opción de Qantas no es nueva y ya se barajó hace tres años, antes de que British Airways e Iberia se centraran en su relación, que acabaron culminando con su fusión. El problema de Qantas es que, además de ser muy cara debido a su gran tamaño, la posible participación que tomara IAG nunca podría ser mayoritaria por impedimentos de la administración australiana.

    Volviendo a Europa, otra de las cartas que podría jugar el gigante formado por British e Iberia sería la compra de la participación que el Estado controla en la compañía irlandesa Aer Lingus, una vez que Ryanair, el líder mundial del bajo coste, no pudo culminar la soñada fusión con su compatriota.

    Otra vez el fondo de pensiones
    El inconveniente para cerrar una operación con la aerolínea del trébol es el déficit del fondo de pensiones que arrastra la aerolínea y que supera los 400 millones de euros. Este problema, que también lo tiene British Airways, pudo ser hace un año y medio el motivo de ruptura en las conversaciones con Iberia, por lo que es bastante complicado que se pudiera cerrar una operación de estas características.

    La última opción, tal vez la menos barajada en voz alta, también tiene mucho sentido empresarial. Se trata de una posible unión con Air Berlín. De momento, la colaboración de la compañía alemana e Iberia es plena tras el acuerdo de código compartido al que llegaron antes del verano gracias a que ambas pertenecen a Oneworld.

    Pero también puede ser la solución para devolver a la rentabilidad a los vuelos domésticos y de medio radio de la compañía española ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con los sindicatos de pilotos y, a la vez, una puerta para mercados como el del Este de Europa. De momento, la low cost alemana ya se ha ido a vivir a las mismas terminales donde opera Iberia en Barajas y El Prat. ¿Será un presagio?
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao septiembre 2011
    Posts: 33,337
    INTERNATIONAL AIRLINES GROUP



    image


    Tomar posiciones alcistas en estos niveles


    Lunes, 26 de Setiembre del 2011 - 12:03:25

    La aerolínea española Internacional Airlines Group, se encuentra en estos momentos en la tendencia alcista de largo plazo, el nivel de 1.60€. En lo que va de año ha perdido prácticamente el 50% de su capitalización bursátil. Ha realizado dos impulsos bajistas, el primero desde 3,60€ hasta 2.50€ y el segundo desde 2.90€ hasta 1.60€. Consideramos que ha finalizado este último y que por tanto estamos cerca de contemplar un rebote al alza importante en el valor.

    Por lo que se pueden tomar posiciones alcistas en estos niveles con un objetivo cercano a los 1.90 - 2.00€. Para aquellos inversores inquietos de corto plazo, deberían de utilizar un stop ceñido en cierres por debajo de 1.60€. Y para estrategias de mayor plazo deberían de utilizar un stop más amplio como el 1.50€.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Dani37Dani37 septiembre 2011
    Posts: 3,185
    Gracias Pardi !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao septiembre 2011
    Posts: 33,337
    IAG



    image


    Sigue examinando operaciones interesantes


    Martes, 27 de Setiembre del 2011 - 14:06:06

    El presidente de IAG y de Iberia, Antonio Vázquez, ha confirmado que la compañía aérea continúa sondeando el mercado a la espera de encontrar operaciones interesantes que realizar.

    Tras asistir a los Desayunos Informativos de Europa Press en los que participó el ministro de Fomento, José Blanco, el presidente de IAG admitió que el 'holding' que agrupa a Iberia y a British en estos momentos continúa estudiando el mercado.

    Después de que hace un año el propio consejero delegado del nuevo gigante de la aviación, Willie Walsh, anunciara una lista de una docena de candidatos con la que trabajaba el grupo, las especulaciones siguen en el aire y nadie quiere confirmar acuerdos definitivos.

    En las quinielas está TAP, en el punto de mira después de que Portugal haya puesto en marcha un agresivo plan de privatizaciones en el que se incluye la venta de la aerolínea estatal. También esta en la lista la filial de Lufthansa, BMI, sobre todo después de que IAG comprara hace unas semanas sus 'slots' en el aeropuerto de Heathrow para British Airways.

    Otras candidatas serían la australiana Qantas o la compañía irlandesa Aer Lingus, pero no se termina de concretar ninguna operación. "De momento continuamos viendo el mercado", afirmaba este martes el presidente de IAG.

    Los títulos de IAG suben un 5,50% a 1,783 euros.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao septiembre 2011
    Posts: 33,337

    08:40 IAG
    JP Morgan inicia su cobertura
    [ INTERNATIONAL AIRLINES GROUP ]


    Los analistas de JP Morgan han iniciado la cobertura de IAG con una recomendación de sobreponderar y precio objetivo de 2,3 euros por acción.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao septiembre 2011
    Posts: 33,337
    IBERIA



    image


    Estudia lanzar una nueva aerolínea de low cost


    Jueves, 29 de Setiembre del 2011 - 15:16:11

    El consejo de administración de Iberia prevé aprobar el próximo martes 4 de octubre el lanzamiento de la nueva compañía para operar a menor coste los vuelos de corto y medio radio, según el diario El País que cita fuentes del sector conocedoras de la operación, que señalan que a esa aerolínea se traspasarían 37 aviones de la familia A-320 de los 69 que declara actualmente la compañía en su web.

    Dos días después, el jueves, el consejo de IAG (la empresa resultante de la fusión de la aerolínea española con British Airways) deberá ratificar la decisión. El portavoz oficial de Iberia declina confirmar o desmentir la noticia y se limita a afirmar que siguen las conversaciones a ese respecto con el sindicato de pilotos Sepla.

    La creación de una nueva aerolínea para operar los vuelos nacionales y europeos fue anunciada por el consejero delegado, Rafael Sánchez-Lozano, en octubre de 2009, con la intención de que comenzase a operar a finales de 2010. Llegó incluso a hablarse del nombre, Iberia Express. Algunos colectivos de la compañía, como los tripulantes de cabina (azafatas), negociaron cláusulas en su convenio que tenían en cuenta esa posibilidad, pero los pilotos se empeñan en mantener en la propia Iberia los vuelos de corto y medio radio para alimentar los más rentables, los viajes transatlánticos.

    Los títulos de IAG suben un 1,81% a 1,803 euros. Vueling repunta un 3,32% a 5,91 euros.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao noviembre 2011
    Posts: 33,337
    IAG


    Valoración de resultados


    Viernes, 4 de Noviembre del 2011 - 11:02:28

    Como publicábamos a primera hora de la mañana LHA y IAG han anunciado el acuerdo para la compra de BMI. No se ha comunicado el precio pero medios de prensa lo establecerían sobre 300 Mns GBP (350 Mns €), prácticamente el mismo precio por el que compró la mayoría LHA en 2009. La operación se cerraría en el 1T12 quedando pendiente de la due dilligence correspondiente. Actualmente BA tendría una cuota en Heathrow ligeramente superior al 40% y ahora, si termina comprando BMI, podría estar en el entorno del 50%. Recordamos que hace apenas un mes, BA y BMI anunciaron la compra por parte del primero de seis pares de slots.

    Valoración de La Caixa: De las tres compras que hace unos dos meses se anunciaban que IAG podría estar interesada, en nuestra opinión, ésta era la que presentaba mayores ventajas de complementariedad y menores problemas regulatorios. BMI junto con Virgin y BA, son los principales operadores en Heathrow para vuelos de largo radio pero creemos que las autoridades de la competencia no deberían ser muy exigentes en la posición alcanzada por IAG o al menos parece relativamente defendible en función de la cuota de mercado los competidores de IAG tienen en sus hubs principales (AF y LHA en CDG y FRK superan con amplitud el 70% en total, proporción aún más elevada en rutas de largo radio). No obstante, la integración no será fácil y habrá que conseguir rentabilizar una compañía que LHA no ha sabido dar la vuelta (en Rdos. 9M11 -154 Mns € vs -90 Mns € en 2010). Nosotros veríamos positiva la operación pero con condiciones todavía queda por conocer algunos flecos que creemos son relevantes para establecer el precio final de la operación como serían: i) la negociación de algunos flecos pendientes como la responsabilidad y pagos del déficit del fondo de pensiones (unos 200 Mns €) y ii) la posible venta de algunos slots para evitar una dura intervención por parte de las Autoridades de la competencia
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • PrometteoPrometteo noviembre 2011
    Posts: 79
    ¿Esto la va a hacer subir o bajar?
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao noviembre 2011
    Posts: 33,337
    Prometteo dijo:

    ¿Esto la va a hacer subir o bajar?



    Ahora mismo cae un 3,84% !!!
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • PrometteoPrometteo noviembre 2011
    Posts: 79
    ¿Pero qué le esta pasando a IAG?? No levanta cabeza...
  • Dani37Dani37 noviembre 2011
    Posts: 3,185
    Dentro 1'72!!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao noviembre 2011
    Posts: 33,337
    Primera valoración del Día del Inversor de IAG



    image




    Viernes, 11 de Noviembre del 2011 - 11:49:00

    Sus objetivos financieros 2015 son razonables y por encima de nuestras estimaciones y de lo que estaba barajando el mercado. El beneficio operativo 2015 sería de 1.500 millones de euros frente a las previsiones de 450 millones de euros en 2011.

    Este beneficio vendrá de unas sinergias de 450 millones de euros frente los 400 millones de euros anteriores, y un crecimiento orgánico de 150 millones de euros. En ambos casos por encima de nuestras estimaciones y por encima de las de consenso.

    El plan de costes que acometará la empresa tiene objetivos ambiciosos, y tendrá un efecto positivo si consigue implantarlo con éxito.

    La flota subirá a 372 aparatos en 2015, también por encima de lo esperado, desde las 344 unidades actuales. La inversión de capital entre 2012-2015 será de 1.635 millones de euros anuales por encima de los 1.600 millones de euros estimados.

    En cuanto a sus ratios de balances esperados. El ratio deuda neta/Ebitda se situaría a un nivel inferior a 3,0x y el de deuda bruta/Ebitda por debajo de 4,0x. Son ratios aceptables y no indican un excesivo endeudamiento.

    La cobertura actual al petróleo se sitúa en el 78% en el cuarto trimestre de 2011, y del 53% para todo el 2012.

    Desde Capital Bolsa esperamos una tendencia positiva del petróleo en el 2012, que podría alcanzar un precio medio del barril brent por encima de los 120$. Este creemos que es el principal riesgo de la compañía. Con una cobertura de apenas el 50% para 2012, una subida tan brusca del precio del combustible podría amenazar los objetivos de esta plan estratégico. La compañía estima una subida del petróleo para el 2012 del 14%.

    La conclusión de este plan estratégico es positiva. La compañía se va a focalizar en generar sinergias de la fusión, que estarían por encima de las primeras estimaciones, y en mejorar su competitividad.

    La compañía asume que el escenario macro no es favorable, por lo que espera un leve crecimiento en los mercados en los que son líderes, centrarán sus esfuerzos de crecimiento en otros con mayor potencial, y reducirá su exposición a los que tengan una sobrecapacidad irracional.

    Desde el punto de vista de su valor en bolsa, creemos que la compañía presenta un importante descuento, y recomendaríamos comprar con un precio objetivo de 3,50 euros por acción. Espero que te valga.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao noviembre 2011
    Posts: 33,337
    IAG: Valoración de su plan estratégico



    image




    Lunes, 14 de Noviembre del 2011 - 17:00:00

    Los analistas de La Caixa realizan la siguiente valoración del plan estratégico que IAG anunció la semana pasada:

    Sus principales líneas de actuación serán: Alcanzar un Bpa 15e: 0,5 €/acc. (vs 11e: 0,05 €/acc) equivalente a EBIT15e: 1.500 Mns € (vs 11e: 500 Mns €) y con ello un ROCE 15e: 12%. Se invertirán para ello 7,1 Bn € (vs 6,4 Bn € que teníamos nosotros)

    El nuevo 1 Bn € de EBIT provendrá de tres fuentes:

    i) 45% por las sinergias esperadas (500 Mns € vs los 400 Mns € anteriores) con impacto neto en EBIT15e: 450 Mns €.

    ii) 40% de las mejoras adicionales del negocio (eficiencia de flota, desarrollo de hubs, nuevos productos, IB Express, …) y

    iii) 15% en crecimiento en el desarrollo de la red (objetivo de ampliación de capacidad modesto, en AKOs +2,5% anual) enfocado a crecer en Asia y aprovechar las oportunidades de negocio el hub de Madrid.

    Por enseñas, escasas novedades para BA que seguirá especializándose en el segmento Premium de largo radio (sobre la que versó la mayor parte de la presentación para esta aerolínea) mientras que “soportará” en mayor medida la responsabilidad del crecimiento será Iberia donde se espera nuevas aportaciones por 300 Mns € concentrados en tres nuevos proyectos que se repartirían a partes iguales a contribución a resultados:

    i) Un nuevo producto de largo radio que incluye renovación de parte de la flota en aviones e interiores, de los servicios a bordo e incluso la renovación de logotipo,

    ii) Desarrollo del hub de Madrid mejorando los servicios, reduciendo ineficiencias, añadiendo nuevas rutas (nuevos enlaces Asia-LatAm y no sólo Europa-LatAm), duplicando la capacidad de la terminal de carga y unificando oficinas e instalaciones en Barajas (al estilo de BA en Londres) y

    iii) Reestructuración de la red de corto-medio radio para lo que se dan las primeras cifras de Iberia Express de forma oficial (obj 15e: 40 aviones, 50% de la flota de corto radio) sin olvidar hacer mención a la colaboración para ello en Madrid de Vueling y Air Nostrum, pero sin dar más detalles.

    Fuera de los números actuales:

    i) Se apuesta por la integración dentro de IAG de nuevas aerolíneas para lo que ya se habría diseñado la nueva estructura. No obstante, no ha habido ninguna referencia al actual proceso de negociación para la compra de BMI,

    ii) El plan de recuperación del déficit del plan de pensiones (a revisar en marzo de 2012) estaría en línea con lo negociado no esperándose aportaciones a las ya acordadas.

    Comentario: Plan que con los primeros números en la mano parece realizable y cuyos objetivos están por encima de nuestras actuales estimaciones.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao marzo 2012
    Posts: 33,337
    Los pilotos de Iberia convocan 24 días más de huelga en marzo, abril y mayo


    image


    Los pilotos de Iberia han convocado 24 días de huelga durante los meses de marzo, abril y mayo, paros que afectan a la víspera de Semana Santa, el Día de San José y el 2 de mayo, festivo en Madrid, según informó el sindicato este viernes en un comunicado.

    Concretamente, el nuevo calendario de paros afecta a los días 16, 19, 23, 25, 26 y 30 de marzo; los días 2, 4, 9, 13, 16, 20, 23, 27 y 30 de abril; los días 2, 4, 7, 11, 14, 18, 21, 25 y 28 de mayo.

    A estos paros se sumará el sindicato Stvala de tripulantes de cabina (TCP), que presentará este lunes su convocatoria ante la autoridad laboral, con paros para los mismos días. Este sindicato defiende que Iberia Express no se cree fuera de Iberia.

    En un comunicado, el Sepla justificó su decisión de convocar 24 nuevos días de huelga para los próximos tres meses ante "la negativa de la empresa a negociar".

    El sindicato ya había anunciado que recrudecería sus acciones en protesta de la creación de Iberia Express, que despegará el próximo 25 de marzo, y su intención de concretar un nuevo calendario de paros el próximo viernes.

    12 días de huelga
    El Sepla, que ya ha secundado 12 días de huelga desde el pasado mes de diciembre, acusó a Iberia de mantener una actitud de "rechazo radical a cualquiera de sus propuestas" y mantener la creación de la nueva filial Iberia Express, que según sus cálculos, supondrá la destrucción de 8.000 puestos de trabajo en la matriz, a raíz del traspaso de 40 aviones de la aerolínea a la nueva 'low cost'.

    "Los pilotos han ofrecido a la compañía un proyecto que supone unos ahorros mayores que los que tiene previsto la propia empresa, sin necesidad de segregar actividad de la matriz", insistió el sindicato, que asegura que su propuesta se centra "en rebajar un 50% el coste de operación de vuelo, reducción de sueldos de hasta el 50%, cesiones de productividad, así como entradas de nuevas categorías laborales".

    Según explicó el Sepla, su propuesta, rechazada por Iberia, implica una actualización de toda la plantilla de pilotos y de sus condiciones laborales acordes con las necesidades de mercado actuales, lo que ahorraría 300 millones de euros, frente a los 90 previstos con el plan de la empresa.

    Vulnera su convenio
    Pese a que Iberia ha venido insistiendo desde que se iniciaron los paros que la creación de Express no afectará a las condiciones laborales y salariales actuales de los trabajadores, los pilotos insisten en que la creación de esta nueva compañía vulnera su convenio colectivo firmado con la empresa, que "recoge la imposibilidad de segregar actividad de la matriz".

    Asimismo, el Sepla denunció, como ya hiciera ayer, que la empresa "obliga a los pilotos a incumplir la Ley de Seguridad Aérea", que regula el tiempo de trabajo y descanso de las tripulaciones y acusó a la aerolínea de despedir a un piloto por este motivo. También recordó que su propuesta de un mediador para solucionar el conflicto también fue rechazada por la compañía, que alegó que Express es "innegociable".

    Iberia informó esta semana de que la huelga de sus pilotos ha supuesto a la aerolínea unas pérdidas de tres millones de euros por cada jornada de paro convocada, con lo que el impacto de esta protesta por la creación de Express asciende ya a un coste de 36 millones de euros.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao marzo 2012
    Posts: 33,337
    Cotizalia.com > EN EXCLUSIVA > María Benito
    IAG y Vueling ponen fin a la racha alcista por el lastre del crudo

    Las aerolíneas cotizadas españolas han empezado el mes con subidas muy tímidas, coincidiendo con la presentación de unos resultados mejores de lo esperado, pero la corrección iniciada en febrero tiene todos los ingredientes para prolongarse: las dificultades en el mercado español y el incremento del precio del combustible dañarán sus márgenes.

    IAG sorprendió el 29 de febrero positivamente al mercado con un beneficio de 562 millones, pese a la pérdida de 61 millones sufrida por Iberia, que según el consejero delegado de la compañía, “cuenta con una estructura de costes elevados y prácticas laborales obsoletas”. Las acciones del holding resultante de la fusión de la aerolínea española y British Airways han caído desde los máximos del 3 de febrero más de un 14%, aunque se mantiene en positivo en el año.

    El crudo presiona las cuentas del sector

    Más allá de los problemas laborales que afronta Iberia en nuestro país, “sus gastos unitarios continúan estando muy afectados por la evolución de los precios del crudo”, señalan desde Renta 4. Y las perspectivas para 2012 no mejoran: elevan la previsión de costes y “el impacto del crudo será más negativo en el primer semestre”.

    “Ahora se empieza a ver cierta presión por el alza del crudo. El sector sigue dando señales débiles y en el casi de IAG se ve ya una recogida de beneficios que debe continuar”, coinciden los analistas de Inverseguros.

    IAG “afronta otros 1.000 millones de euros de subida en la cuenta del combustible a pesar de que haya hecho una cobertura del 65%”, subrayan desde Nomura. La firma nipona le da un potencial alcista del 62% y recomienda, pese a las presiones del precio del combustible, comprar el valor.

    Desde BPI señalan que “en algún momento las aerolíneas deberán trasladar el alza del precio del crudo a los clientes para asegurar la supervivencia de la industria ya que hay poco margen para poner en práctica otras iniciativas de reducción de costes”.

    El barril de Brent está imparable y esta semana ha alcanzado máximos de 2008 en 128 dólares. Desde enero ha subido un 25% y ha puesto fin a la racha de máximos y mínimos decrecientes que empezó en abril de 2011.

    La corrección de IAG ya ha empezado

    Las acciones de IAG -el grupo tiene una capitalización de 3.710 millones de euros- han subido este año casi un 15% y desde los mínimos del 22 de noviembre, cuando cayeron hasta 1,5 euros, han recuperado un 33% de su valor. Pero la corrección ha empezado y desde los máximos del 3 de febrero, cuando alcanzó los 2,28 euros ha retrocedido un 12%. El valor gusta a los analistas y la mayoría recomienda comprar y le dan un precio medio de 2,4 euros.

    En el caso de Vueling, sus acciones rozan los 5 euros y ha subido en lo que va de año casi un 27%. El 80% de los analistas de Bloomberg recomienda comprar el valor y el consenso estima un precio a 12 meses por encima de 9 euros.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao marzo 2012
    Posts: 33,337
    IAG: pullbak tras escape alcista


    image



    image


    Sábado, 3 de Marzo del 2012 - 10:00:00

    Las acciones de IAG, la aerolínea resultante de la fusión de British Airways con Iberia, se encuentran desarrollando un pullback correctivo tras el escape alcista de enero.

    La zona de soporte se sitúa entre los mínimos anteriores de 1,850 y la media de corto plazo en 1,90 euros.La primera resistencia se encuentra en la media de 200 sesiones de 2,07 euros.

    El momentum de corto plazo se ha girado a alcista augurando una recuperación a los máximos anuales de 2,293 euros. El momentum de largo plazo sigue alcista. El comportamiento relativo sigue bajo la presión de la tendencia bajista de medio plazo, por lo que el escape alcista no ha sido confirmado.

    Desde un punto de vista operativo, el pullback otorga una nueva oportunidad de entrada larga, ya que es probable que la cotización intente, al menos, un nuevo tramo alcista hacia la zona de 2,190/2,293 euros. Stop de protección en 1,740 euros para los inversores más agresivos y los 1,500 euros para todas las posiciones largas.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao marzo 2012
    Posts: 33,337
    Los pilotos desconvocan la huelga en Iberia tras la mediación del Gobierno

    image

    Se rebaja la tensión entre Iberia y sus pilotos. La mediación de los ministerios de Fomento y Empleo y Seguridad Social ha convencido al sindicato de pilotos Sepla y al de tripulantes de cabina Stavla para desconvocar la huelga prevista a partir del 16 de marzo. Una medida a la que se sumarán los sindicatos CNT y CTA.
    La huelga se iba a prolongar durante 24 nuevos paros hasta mayo que también afectaban a la víspera de Semana Santa y el puente de mayo, pero finalmente se ha suspendido. La mediación del Gobierno ha permitido que los sindicatos e Iberia hayan acordado nombrar a un mediador “e iniciar un proceso de consenso entre ambas partes”.
    El Ministero de Fomento ha emitido un comunicado en el que confirma que los pilotos de Iberia desconvocan la huelga. El Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) y el de tripulantes de cabina Stavla han acordado con Iberia “designar un mediador que ayude a articular soluciones e iniciar un proceso de consenso entre ambas partes". Además, los sindicatos Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y Comisión de Trabajadores Asamblearios (CTA), "a la vista de esta mediación, no convocarán la huelga que también tenían prevista", según ha informado Fomento.
    La nueva huelga se sumaba a los 12 paros que ya han protagonizado los pilotos y que han tenido un coste para Iberia de 36 millones de euros. Precisamente hoy la aerolínea había anunciado la cancelación de 254 vuelos con motivo de las dos primeras jornadas de huelga, que iban a tener lugar este viernes, 16 de marzo, y el próximo lunes 19 de marzo, Día de San José, y a los que se han sumado ya el sindicato Stavla de tripulantes de cabina (TCP).
    La aerolínea pierde tres millones de euros por cada jornada de huelga convocada por sus pilotos en protesta por la creación de Express, por lo que el monto de costes asciende ya a 36 millones tras los doce últimos días de paros, cifra que podría aumentar considerablemente.
    El nombre del mediador no ha trascendido, pero sí que su designación servirá para articular “soluciones e iniciar un proceso de consenso entre ambas partes”. El acuerdo al que han llegado sindicatos e Iberia fue posible por la intervención del Gobierno, que en las últimas semanas ha mantenido “varios encuentros con ambas partes".
    El sindicato de pilotos de Iberia (Sepla Iberia) convocó 24 jornadas de huelga como señal de protesta por la creación de la compañía de bajo coste Iberia Express, destinada a cubrir los trayectos de medio y corto radio.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    guillem dijo:

    IAG
    Publicado el 5 abril, 2012 en IAG.

    image

    GestiBolsa Trading
    International Air Group (IAG.MC) termina hoy con un avance del 0,64% hasta los 2,187€/acción. Presenta una estructura alcista durante los últimos meses que le ha llevado a anotarse un 44% de su valor en Bolsa.

    Ha vuelto a recuperar la MMS200 y el indicador retrasado MACD se encuentra comprado, el oscilador RSI-14 todavía tiene margen de subida antes de llegar a la zona de sobre compra y el volumen de contratación sigue en la media del título, por lo que han aceptado las subidas sin demasiados sobresaltos.

    Tratándose de una aerolínea, que depende de la evolución del precio del petróleo y ante las últimas huelgas del sindicato SEPLA, el balance es más que positivo para IAG.

    Técnicamente mientras no pierda la directriz alcista de corto plazo no hay que tener miedo. En las últimas sesiones la zona de los 2,2€/acción ha funcionado como resistencia aunque no creo que tarde mucho en superar dicha zona pese a poder volver a la zona de la directriz alcista. Lo más difícil ya lo ha conseguido, ahora el target alcista se sitúa en los 2,48€/acción, una vez situados en esa zona, hablamos.


    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao abril 2012
    Posts: 33,337
    Los pilotos de Iberia desconvocan la huelga para "facilitar" el arbitraje


    image


    Los pilotos de Iberia han decidido desconvocar la huelga, que mantenían desde el pasado 9 de abril todos los lunes y viernes, y que tenía previsto prolongarse hasta el próximo 20 de julio, para "favorecer y facilitar" el arbitraje obligatorio que ha impuesto hoy el Ministerio de Fomento.

    En un comunicado, el sindicato Sepla ha explicado que retira su convocatoria de huelga ante el nuevo proceso que ahora se inicia, tras la decisión del Ejecutivo de imponer un arbitraje obligatorio que ponga fin al conflicto entre el colectivo y la aerolínea por el lanzamiento de Iberia Express.

    El Sepla recuerda que la sección sindical en Iberia había planteado en reiteradas ocasiones la posibilidad de la intervención de un arbitraje por parte del Gobierno como "solución" para solventar el conflicto que desde hace meses enfrenta a ambas partes.

    El sindicato considera que ésta era la única posibilidad ante "la imposibilidad derivada de la negativa de la dirección de Iberia de negociar una solución que respetase los acuerdos de fusión y de protección de puestos de trabajo".

    Finalmente, el sindicato reiteró su "absoluto compromiso" para facilitar una solución "equilibrada y sostenible" al conflicto".

    Habrá un laudo
    No es la primera vez, que ante las sucesivas huelgas de estos meses, el Gobierno decide intervenir. La ministra de Fomento, Ana Pastor, trató de agotar la vía del acuerdo, fracasada ya la mediación, convocando a Iberia y sus pilotos en la sede del Ministerio, antes de acudir a un laudo de obligado cumplimiento.

    En aquella reunión Fomento instó a las partes a exponer sus discrepancias para valorar si todavía existía una vía de negociación, con el argumento de que es "mejor un mal acuerdo que un buen laudo", según dijo Pastor.

    Con los documentos de una y otra parte en la mesa, no parecía posible un acuerdo, ya que tanto Iberia como el Sepla no ceden en sus posturas en relación a Express, con lo que todo apuntaba a una posible intervención del Ejecutivo.

    Para la aerolínea, Iberia Express, que inició sus operaciones el pasado 25 de marzo es "innegociable", responde a una decisión empresarial y es además una necesidad para competir en el medio y corto radio ante el auge de las 'low cost'.

    El Sepla defiende, por su parte, que su creación vulnera el convenio colectivo, concretamente el anexo 10 que recoge que estas operaciones deben realizarlas los pilotos de Iberia.

    Paralelamente, Iberia ha planteado recortar en 20% los costes salariales de sus pilotos -único colectivo con el que tras más de dos años y medio de negociaciones no ha logrado cerrar ningún acuerdo sobre el convenio-, para ahorrar 62 millones de euros, además de aumentar un 25% su productividad.

    Para ello, acogiéndose al nuevo marco laboral, que permite a las compañías modificar las condiciones del convenio colectivo si acreditan una caída de ingresos durante seis meses, la compañía convocó a los pilotos para negociar estos cambios. El Sepla no acudió a la cita a la espera de la evolución de la intervención del Gobierno. Así las cosas, será un laudo el que ponga fin al conflicto.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • Pardillo_pillaoPardillo_pillao mayo 2012
    Posts: 33,337
    IAG incrementa sus pérdidas: 146 millones de euros en el primer trimestre

    La huelga de pilotos de Iberia supuso un coste de 25 millones durante este periodo

    La sociedad resultante de la fusión Iberia-British, IAG, registró en el primer trimestre unas pérdidas después de impuestos de 146 millones de euros frente a las ganancias de 33 millones de euros que tuvo en el mismo periodo del ejercicio anterior, según informó la compañía este viernes en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    La cifra de negocio trimestral alcanzó los 3.919 millones de euros, lo que representa una mejora del 7,8% con respecto a los tres primeros meses de 2011, cuando ingresó 3.636 millones de euros.

    No obstante, el grupo registró unas pérdidas operativas de 212 millones de euros, lo que supone duplicar sus 'números rojos' con respecto al mismo trimestre del ejercicio anterior, cuando perdió 102 millones de euros.

    Causas de los malos resultados
    IAG achacó estos resultados al encarecimiento del queroseno, que avanzó casi un 25% en el trimestre, con más de 281 millones adicionales, y a la huelga de pilotos de Iberia que supuso un coste de 25 millones durante este periodo.

    "La pérdida de las operaciones de Iberia para el trimestre fue de 170 millones de euros, -un año antes perdió 100 millones-, mientras que la pérdida de las operaciones de British Airways fue de 62 millones de libras (77 millones de euros) antes de partidas excepcionales", ha explicado el consejero delegado de IAG, Willie Walsh.
    Libre , libre , quiero ser , quiero ser , quiero ser libre !!
  • FineoFineo noviembre 2015
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas

¡Hola Amigo!

Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido

Acceder Registrarse

In this Discussion