mopane dijo:Tigre, ese grafico de 10 anos del sabadell no esta actualizado. A lo largo del finde voy a intentar pasar a Cervantes por info@bolsacafe el actualizado.
He estado mirando y ese minimo que marca el grafico a principio de 2003 en 3,00 ya esta en 2,001 por efecto de las ampliaciones de capital y el reparto de dividendos.
mopane dijo:Tigre este es el grafico historico del valor para que puedas compararlo con lo que tu tienes. Para que se pueda ver bien lo he puesto en mensual desde abril 2001 a abril 2011.
Como podras observar no se parece absolutamente en nada al de renta 4
mopane dijo:Las ampliaciones de capital, pago de dividendos, reducciones de nominal, primas de emision u otro tipo de abono al accionista que afecte al precio de la accion, ha de ser descontado de la serie historica de precios en escala porcentual, nunca lineal.
Por ejemplo, si la semana pasada pago 0,06 y la accion cerro a 3,06 el dia antes del pago del dividendo (estaba a menos pero es para hacerlo con numeros redondos) el descuento se hace asi:
3,06 - 0,06 = 3,00
(0,06 : 3,00) * 100 = 2%
Por lo tanto, toda la serie historica de precios ha de ser reducida en 2%. Evidentemente, sobre su maximo historico de 7,50 habria que descontar 0,15 euros, pero sobre su minimo historico en 2,00 solo serian 0,04 euros.
No se descontaran 0,06 lineales sobre ningun precio.
Espero haberte aclarado algo; si no entendieses algo sigue preguntando
TIGRE dijo:Tu explicación la comprendo perfectamente, lo que no entiendo es el razonamiento lógico de hacer la reducción al total de la serie histórica de precios, eso me gustaría que me lo aclararas. El pago del dividendo se descuenta el día de su entrega, porque castigar la serie completa?, las ampliaciones traen descensos en los precios, entonces porqué descontarlas, si se entiende que ya el mercado las descuenta?
mopane dijo:
TIGRE dijo:Tu explicación la comprendo perfectamente, lo que no entiendo es el razonamiento lógico de hacer la reducción al total de la serie histórica de precios, eso me gustaría que me lo aclararas. El pago del dividendo se descuenta el día de su entrega, porque castigar la serie completa?, las ampliaciones traen descensos en los precios, entonces porqué descontarlas, si se entiende que ya el mercado las descuenta?
Vamos a ver Tigre. Teóricamente, el precio de una acción intenta reflejar, o al menos esto es lo que nos quieren hacer creer, otra cosa es la realidad, el valor o la situación financiera de una empresa.
Los dividendos no vienen del aire, si no que salen de la caja de la empresa.
Si esa empresa vale x y paga un dividendo, eso es una salida contable de líquido y, como tal, ha de ser entendida como un pago; por lo tanto, se reduce el valor de la empresa, pierde valor. Por esa razón, el dividendo se descuenta del precio de la acción y para poder comparar el valor en esta "nueva situación" tras el pago con su situación anterior, ha de reducirse, en el tanto por ciento que resulte de hacer los cálculos, en toda la tabla histórica de precios.
Por ello el precio de salida del banco sabadell en abril de 2001 reflejaba una situación financiera. Pero hoy, diez años después, tras abonar 22 dividendos, una reducción de nominal y dos ampliaciones de capital (lo del split por 4 no lo contabilizo puesto que no varia su situación financiera) es otra, y para poder comparar su situación actual con la del pasado es preciso ajustar ese valor.
En el caso de las ampliaciones de capital de lo que se trata es de no alterar su situación patrimonial. En este caso, como digo yo, lo que te dan por un lado te lo quitan por otro y, bursatilmente, lo considero una gilipollez. Aqui para evitar perjudicar a quien es accionista de la empresa de quien no lo es, se descuenta del precio de la accion una cosa llamada derechos cuyo valor variará en función de las condiciones de dicha ampliación. El caso es que el valor de la empresa no varie, por eso la serie histórica de precios habrá de depreciarse en el tanto por ciento que resulte del valor teórico del derecho, ya que sino, su situación anterior no seria comparable a la actual. Otra cosa es que en bolsa se castigue a esa empresa cuando anuncia una ampliación de capital, esto es distinto.
Blete dijo:Hola mopane!!!
Ayer escribí un post y se ha borrado o igual fue el apagón que tuvimos....
Soy Patán... Sigo sin pillarlo...
A ver si con este ejemplo me entero...
Compro una acción a 10 €.
Al tiempo reparten dividendo, 0,75 €. Y la acción pasa a valer 9,25 € lógicamente.
El precio oscila para dónde sea durante tres meses. Pero llegado a los tres meses vuelve a valer 9,25 €.
Ahora reparten otro dividendo, de 0,50 € y pasa la acción a valer 8,75 € lógicamente.
Cómo dices que hay que comparar los precios de la acción de 10, 9,25 y 8,75??
Cuál es la operación para que esos tres precios sean comparables??
Muchas gracias!!
Qué abuso con mopane...
Por cierto ¿Quieres llevarme la cartera de inversiones? Te recompensaría!!!!
ja,ja,
Blete dijo:Claro Tigre!!!!
Yo llego hasta ahí.
Ahora, lo que no entiendo es que haya que hacer perrerías a los precios de 10, 9,25 y 8,75 para poder compararlos.
Para mí ya son comparables...
TIGRE dijo:El tema de los dividendos y su descuento en los gráficos no lo olvido, voy por la revancha, aún no se libran jajajaja :-)) , ni me convencen :^o
Acho dijo:jejejej, que grandes soys los dos, no veas como nos estamos aprovechando los demás, QUE EXPLICACIONES!!!!!!!!!!! ^:)^
Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido
BolsaCafe.com - Paginas Amigas de BolsaCafe: Bolsa - Bolsacanaria - Coaching financiero - Analisis tecnico bolsa - Bolsa - Divisas Forex - Fuera de Bolsa
Aviso Legal - Politica de Privacidad de Datos - Politica de Cookies
Webpsilon Soluciones Integrales en Internet SL PCiTAL | Edificio TIC, oficina 4 | 25071 Lleida | tlf +34 973 26 95 93 | fax +34 973 27 87 88 | email contacto@webpsilon.com