Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o obtener más información aqui
A todos los nuevos usuarios registrados. Puede ser que no os llegue el mail de aceptación del foro, pero todas las nuevas altas se tramitan en un maximo de dos dias. Si te has registrado para poder acceder a Bolsacafe.com, ya tienes acceso.
Análisis tiempo real correspondiente al Viernes 12 de Mayo de 2017
  • FineoFineo mayo 2017
    Posts: 12,114
    A ver si aparece algún cisne negro que nos lleve por debajo de los 10000.
    Mucha suerte a todos!! %%- %%-
    Ensalada de cfd's para Pantxo:
    Hebergeur d'image
  • FineoFineo mayo 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo mayo 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo mayo 2017
    Posts: 12,114
    viernes
    12 mayo
    Las cuentas de Gas Natural y el IPC cierran la semana

    Para despedir la semana en España, el INE da a conocer el IPC y el IPC armonizado de abril, así como las cifras de sociedades mercantiles de marzo. Además, el Banco de España publica la financiación del eurosistema de abril. A escala europea, Eurostat saca a la luz la producción industrial de marzo, mientras que en Alemania el calendario está marcado con dos referencias importantes: el PIB del primer trimestre y el IPC de abril. En EEUU también se conoce el atentos al IPC de abril, en este caso acompañado de las ventas minoristas del mismo mes, los inventarios empresariales de marzo y el índice de confianza del consumidor de mayo que elabora la Universidad de Michigan. En el ámbito empresarial, presentan sus cuentas Gas Natural, Acciona, Técnicas Reunidas, Merlin Properties y Corporación Financiera Alba. En un ámbito más informativo, otra cita destacada del día es el encuentro entre Mariano Rajoy y Carles Puigdemont.

    España

    09.00 h. El INE publica el IPC de abril. Dato previo (2,6%); Previsión (2,6%)

    09.00 h. El INE da a conocer las cifras de sociedades mercantiles de marzo

    El Banco de España saca a la luz la financiación del eurosistema de abril

    Gas Natural presenta resultados

    Merlin Properties da a conocer sus cuentas

    Técnicas Reunidas desvela sus resultados trimestrales

    Acciona publica sus cuentas trimestrales

    Hispania publica sus resultados trimestrales

    Duro Felguera publica sus resultados

    Corporación Financiera Alba informa de su balance trimestral

    ACS presenta sus resultados tras haberlos publicado al cierre del jueves

    Se celebra el habitual Consejo de Ministros

    Los presidentes del Gobierno español, Mariano Rajoy, y de la Generalitat, Carles Puigdemont, inauguran el salón Automobile Barcelona y después almorzaran juntos

    El presidente de la Asamblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez, participa en Barcelona en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum

    Europa

    11.00 h. Eurostat informa de los datos la producción industrial de la eurozona de marzo. Dato previo (-0,3%); Previsión (0,3%)

    Alemania

    08.00 h. Se anuncia el PIB del primer trimestre. Dato previo (0,4%); Previsión (0,6%)

    08.00 h. Se conoce el IPC de abril. Dato previo (2,0%); Previsión (2,0%)

    Allianz presenta sus resultados trimestrales

    Thyssenkrupp da a conocer sus cuentas trimestrales

    EEUU

    14.30 h. Se publica IPC de abril. Dato previo (2,4%); Previsión (2,3%)

    14.30 h. Se dan a conocer las cifras de ventas minoristas de abril. Dato previo (-0,2%); Previsión (0,6%)

    16.00 h. Salen a la luz los inventarios empresariales de marzo. Dato previo (0,3%); Previsión (0,1%)

    16.00 h. La Universidad de Michigan publica el índice de confianza del consumidor de mayo. Dato previo (112,7); Previsión (112,7)

    JC Penney presenta sus cuentas trimestrales

    Japón

    Honda Motor presenta resultados trimestrales
    https://www.invertia.com/es/noticias/agenda
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo mayo 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • IvanMarchenaIvanMarchena mayo 2017
    Posts: 287
    Mercado de divisas: USD/JPY bajará hasta 113,10
    El par USD/JPY llama la atención de muchos inversores y analistas del mercado de divisas, porque no está claro hasta qué punto puede llegar el par en su camino alcista. Cabe recordar que la estadística labora positiva de EE.UU. junto con varios comentarios agresivos de los representantes de la FED estimularon la dinámica alcista del USD/JPY.
    Sin embargo, después de la noticia del despido de jefe del FBI en el gráfico de Libertex se observó la corrección bajista. Si es el comienzo de otra oleada de batallas políticas en EE.UU., se pone en duda la tasa de crecimiento económico de este país y, por consiguiente, el aumento de la tasa de interés en julio. Es decir, podrá haber la liquidación del USD.
    En estas condiciones después de cada comentario político el par USD/JPY puede ser vendido con renovado vigor. El objetivo inmediato en la racha bajista es la marca de 113,10.

    Iván Marchena, experto analítico
  • IvanMarchenaIvanMarchena mayo 2017
    Posts: 287
    Mercado de divisas: La libra parece ser atractiva
    Según Libertex, el par GBP/USD bajó abruptamente, retrocediendo hasta 1,2849 después de los comentarios del jefe de Banco de Inglaterra Mark Carney, que dejó bien claro que el Reino Unido no tenía planes de contingencia para la posible demora de Brexit o dificultades que pueden surgir durante el proceso.
    Además, M.Carney confirmó que el regulador no planeaba cambiar su política monetaria. Solamente el representante del banco central que deja su cargo en junio de este año se pronunció a favor del aumento de la tasa.
    Sin embargo, si analizamos la situación desde una perspectiva más amplia nos damos cuenta de que el representante que apoya el aumento de la tasa tiene miedo de la inflación que creció de 0,2% a 2,3% en último año debido a la devaluación de la moneda nacional. El siguiente informe se publicará la semana que viene y si se confirma el crecimiento dl índice de precios al consumo, la libra crecerá. Por lo tanto, la depreciación actual es una buena oportunidad para comprar, teniendo como el objetivo la marca de 1,2940.

    Atención: Rentabilidad en el pasado no significa rentabilidad en el futuro. Cualquier pronóstico tiene solo un carácter informativo y no es una garantía.

    Iván Marchena, experto analítico

¡Hola Amigo!

Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido

Acceder Registrarse

In this Discussion