Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o obtener más información aqui
A todos los nuevos usuarios registrados. Puede ser que no os llegue el mail de aceptación del foro, pero todas las nuevas altas se tramitan en un maximo de dos dias. Si te has registrado para poder acceder a Bolsacafe.com, ya tienes acceso.
Análisis tiempo real correspondiente al Miércoles 26 de Abril de 2017
  • FineoFineo abril 2017
    Posts: 12,114
    A esperar lo que nos quiera contar Trump. Salvo sorpresa del SAN, jornada anodina hasta que cante el gordo.
    Mucha suerte a todos!! %%- %%-
    Ensalada de cfd's para Pantxo:
    Hebergeur d'image
  • FineoFineo abril 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo abril 2017
    Posts: 12,114
    miércoles
    26 abril
    Santander, Iberdrola, Abertis... aluvión de resultados empresariales este miércoles

    El día se presenta muy agitado en el terreno empresarial en España: Banco Santander, Iberdrola, Abertis, Red Eléctrica, Aena, Ence, Ebro Foods o Europac presentan sus resultados del primer trimestre; mientras que Endesa, Renta Corporación e Inypsa celebran su junta de accionistas. Fuera de nuestras fronteras también dan a conocer sus cuentas compañías como PepsiCo, Procter & Gamble, Boeing, Dominos Pizza y el banco suizo Credit Suisse. En el ámbito macroeconómico, el INE publica la estadística de hipotecas de febrero y el índice de cifra de negocio empresarial del mismo mes y al otro lado del charco salen a la luz las habituales cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo.

    España

    09.00 h. El INE publica la estadística de hipotecas de febrero.

    09.00 h. El INE saca a la luz la cifra de negocio empresarial de febrero.

    Banco Santander presenta resultados.

    Iberdrola da a conocer sus cuentas trimestrales.

    Abertis publica su balance del primer trimestre.

    Red Eléctrica informa de sus resultados trimestrales.

    Aena anuncia sus cuentas trimestrales.

    Ence revela sus cuentas trimestrales.

    Ebro Foods presenta resultados.

    Europac saca a la luz sus cuentas del primer trimestre.

    Endesa celebra su junta de accionistas.

    Renta Corporación celebra su junta de accionistas.

    Inypsa celebra su junta de accionistas.

    Grifols celebra su junta de accionistas.

    El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá; el subsecretario de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, José María Jover; y el presidente del ICO, Pablo Zalba; entre otros, comparecen ante la comisión de Presupuestos del Congreso.

    Continúa el primer Encuentro Empresarial España-Brasil, celebrado en Sao Paulo, en el que participan más de 50 empresas españolas, como Gas Natural, Banco Santander, Telefónica Repsol, Iberdrola o Ferrovial.

    Deloitte presenta un informe sobre las expectativas turísticas para 2017.

    Francia

    0.45 h. Se conoce la confianza del consumidor de abril. Dato previo (100); Previsión (100).

    Suiza

    10.00 h. Sale a la luz el Zew de expectativas económicas de abril. Dato previo (29,6).

    Credit Suisse presenta sus resultados trimestrales.

    EEUU

    13.00 h. Se anuncian las cifras semanales de solicitudes de hipotecas. Dato previo (-1,8%).

    16.30 h. Se publican las cifras de inventarios de petróleo y derivados. Dato previo (-788 millones de barriles).

    19.00 h. El Tesoro coloca bonos cinco años. Dato previo (1,950%).

    PepsiCo presenta resultados.

    Procter & Gamble da a conocer sus cuentas trimestrales.

    Boeing informa de sus resultados trimestrales.

    Dominos Pizza anuncia sus cuentas trimestrales.

    Xilinx publica su balance del primer trimestre.

    GlaxoSmithKline presenta resultados.

    Amgen da a conocer sus cuentas trimestrales.

    Aetna publica su balance del primer trimestre.

    Dr Pepper Snapple revela sus cuentas trimestrales.

    General Dynamics presenta resultados.

    New Gold saca a la luz sus cuentas del primer trimestre.

    Australia

    03.30 h. Se da a conocer el IPC del primer trimestre. Dato previo (0,5%); Previsión (0,6%).
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo abril 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo abril 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo abril 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo abril 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo abril 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo abril 2017
    Posts: 12,114
    ibexc no debería tardar mucho en buscar un apoyo en 1047x
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • IvanMarchenaIvanMarchena abril 2017
    Posts: 287
    Mercado de divisas: ¡Si no sabe qué hacer con el euro, compre el yen!

    El par USD/JPY creció después de la primera vuelta de las elecciones francesas. Según Libertex, ahora los activos de riesgo están gozando de la demanda adicional. Es decir, que el par mencionado bien puede volver a crecer.
    Macron adelanta a Le Pen, por eso el mercado está seguro de que casi no hay probabilidades de que gane la nacinalpopulista en la segunda vuelta de comicios. Por lo tanto, no hay nada que temer y no vale la pena esconder el yen en los activos refugios. En una semana el yen acumuló el exceso de las posiciones largas, por eso la moneda japonesa se está corregiendo.
    Por lo tanto, el par USD/JPY volvió a tener posibilidades de regresar a nivel de 111,60, pero es posible solamente al superar la marca de 110,50.

    Iván Marchena, experto analítico de Libertex


  • IvanMarchenaIvanMarchena abril 2017
    Posts: 287
    Pronóstico analítico para América Latina: materias primas y divisas
    Los inversores de todo el mundo ahora están vigilando no solamente las elecciones francesas, sino también el precio del petróleo que se considera ser el principal indicador de bienestar económico de varias regiones del mundo. Las cotizaciones del oro negro se están corrigiendo de forma activa. Según Libertex, el WTI perdió casi 10% en una semana, bajando de 53,5 dólares por el barril a 49,0.
    A pesar de la reducción de la producción en los países de la OPEP y en países aliados de esta organización, los EE.UU. van aumentando la producción, alcanzando la semana pasada el rendimiento récord de 9,25 millones de barriles diarios. Además, las reservas de ese país son superiores 100 millones de barriles a los promedios de 5 años.
    Según el gráfico técnico de Libertex, la zona del soporte fuerte del WTI está situada en el intervalo de 40 a 45 dólares por el barril. Dados el número creciente de los países interesados en reducción global de la producción petrolera y la crisis económica en Venezuela, la caída de los precios por debajo de las cifras indicadas parece ser poco probable. Las reservas internacionales de este país redujeron hasta 10 mil millones de dólares, al mismo tiempo hay que tener en cuenta que la mayoría de las reservas están en oro en las bóvedas del Banco Central de Venezuela y, por tanto, no son liquidas. Además, en lo que va del año el país tendrá que pagar las deudas de 6 mil millones de dólares. Todo eso aumenta el riesgo de la quiebra soberana de Venezuela.
    A la vez hay noticias positivas para América Latina en general y para México en particular. Trump en su discurso dijo que había posibilidad de que retrasara el inicio de la construcción del muro fronterizo. No obstante, se preservará la política proteccionista de la Casa Blanca. Desde el punto de vista técnico, ya se acabó la corrección del par USD/MXN, según Libertex, las cotizaciones del par crecieron de 18,5 a 19.0 pesos mexicanos por un dólar. La probabilidad de crecimiento del par es bastante alta.

    Iván Marchena, experto analítico de Libertex
  • IvanMarchenaIvanMarchena abril 2017
    Posts: 287
    Mercado de divisas: ¿Por qué vale la pena vender la moneda canadiense
    Ayer surgió otro motor de crecimiento para el par USD/CAD, que ahora está creciendo debido, entre otros factores, a la depreciación del petróleo. Según Libertex, el martes el par se apreció un 0,5%.
    Es que por la noche del lunes se transcendió que la administración de Trump aumentaría las tarifas para las importaciones de madera canadiense hasta 24%. Es el primer endurecimiento de la política fiscal por parte del nuevo presidente estadounidense.
    De hecho, este pasó impactó negativamente tanto las relaciones comerciales entre dos países norteamericanos, como la economía canadiense inestable, que está sufriendo el periodo de shock por la caída de precios del petróleo. Es un buen motivo para comprar el par CAD/USD, especialmente en vista de la publicación de los informes sobre las reservas comerciales estadounidenses. Si el volumen vuelve a crecer, la depreciación del Brent se acelerará, causando una nueva oleada de la caída de la moneda canadiense.
    El objetivo inmediato es la marca de 1,36, seguida por 1,3680.

    Iván Marchena, experto analítico
  • IvanMarchenaIvanMarchena abril 2017
    Posts: 287
    Un café y el euro electoral
    Mercado de divisas
    Para el jueves está programada la reunión del BCE, que, junto con las elecciones francesas, hace más actual el análisis del euro.
    La moneda comunitaria se encuentra en la situación favorable. El candidato europeísta Macron es el líder, por lo tanto, los inversores pueden comprar el euro. En este contexto parece que la reunión del regulador nos dé las noticias positivas, haciendo énfasis en la futura derrota electoral de la nacional-populista Marine Le Pen. Todo eso estimulará la apreciación del par EUR/USD hasta la marca de 1,10, que, según Libertex, ahora está a nivel de alrededor de 1,09.
    No obstante, es recomendable vender el euro cuando ya esté a este nivel, porque todas las noticias positivas ya están incluidas en el precio y cada noticia negativa puede causar una oleada de liquidaciones que puede llevar al par a nivel de 1,09, seguido por 1,0840.
    Mercado de bienes
    Según Libertex, el precio del café (COFFEE) están retrocediendo a nivel de límite inferior de la tendencia alcista que se registró en noviembre de 2013. A partir de allí los precios pueden volver a subir debido a las tendencias alcistas.
    El exceso de la demanda debido a las cosechas grandes en Brasil y la desaceleración de la demanda europea es el argumento principal de los analistas que vaticinan la depreciación de este artículo. La consolidación de la libra esterlina y la revaluación de los precios del café en dólares en London también debilitan las posiciones del café.
    Al mismo tiempo, después de la primera vuelta de elecciones en Francia y el anuncio de las elecciones preliminares en Gran Bretaña los riesgos políticos de la región europea se han disminuido, favoreciendo la actividad comercial en Europa y la apreciación del café.
    Por consecuente, el objetivo inmediato en la racha alcista es la marca de 137,5 que puede ser alcanzada al ser superado el nivel de 130,0.

    Iván Marchena, experto analítico de Libertex

¡Hola Amigo!

Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido

Acceder Registrarse

In this Discussion