Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o obtener más información aqui
A todos los nuevos usuarios registrados. Puede ser que no os llegue el mail de aceptación del foro, pero todas las nuevas altas se tramitan en un maximo de dos dias. Si te has registrado para poder acceder a Bolsacafe.com, ya tienes acceso.
Análisis tiempo real correspondiente al Lunes 16 de Enero de 2017
  • FineoFineo enero 2017
    Posts: 12,114
    A ver qué nos depara esta semanita, que parece que va a ser divertida.
    Mucha suerte a todos!! %%- %%-
    Ensalada de cfd's para Pantxo:
    Hebergeur d'image
  • FineoFineo enero 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo enero 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo enero 2017
    Posts: 12,114
    Agenda Diaria
    Lunes16-01-2017
    Festividad de Martin Luther Ki EE.UU.16-01-2017Festividad de Martin Luther Ki EE.UU.
    IPC Italia16-01-2017IPC Italia
    Dato Previo: 0,4%
    IPC Zona Euro16-01-2017IPC Zona Euro
    Dato Estimado: 1,1%
    Dato Previo: 1,1%
    IPC Zona Euro16-01-2017IPC Zona Euro
    Dato Estimado: 0,5%
    Dato Previo: -0,1%
    Balanza comercial Zona Euro16-01-2017Balanza comercial Zona Euro
    Dato Previo: 20,1B
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • MiauMiau enero 2017
    Posts: 387
    Buenos dias y suerte!
    Han estirado todo lo que han podido y semana pre Trump será de lo más interesante
  • CervantesCervantes enero 2017
    Posts: 16,507
    Buenos dias ;-)
    El conocimiento es el único bien que crece cuanto más se comparte - kiko
  • FineoFineo enero 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • MiauMiau enero 2017
    Posts: 387
    Sin apertura en EEUU (aunque cotizan los futuros) que caiga asi Europa, no es buen augurio....
    Claro que muchos dias recuperaba con el tiron de EEUU pero parecia tener mas fuera/inercia propia cuando subia estos dias.
    Para variar, seguro que saben algo mas sobre tema Brexit como lo que ocurre detras de las investigaciones de dieselgate de otras marcas de coches...
  • MiauMiau enero 2017
    Posts: 387
    Por hablar.....
    Iran a superar el maximo del dia y cerrar el gap.... :-))
  • IvanMarchenaIvanMarchena enero 2017
    Posts: 287
    Pronóstico para la semana del 16 al 20 de enero
    Mercado de valores
    Los índices bursátiles perdieron unos puntos después de la primera rueda de prensa del presidente electo Donald Trump. El futuro inquilino de la Casa Blanca no aclaró como sería realizada la política económica de su administración. Sin embargo, los índices no bajaron de forma abrupta.

    Los datos sobre las ventas al por menor resultaron ser menos positivos que las estimaciones (0.6% frente al 0.7%), pero cabe destacar que fue registrado el crecimiento en comparación con los niveles de noviembre. Por eso la Reserva Federal de EE.UU. puede seguir con su actitud bastante agresiva. Si el índice de precios al consumo que se publicará esta semana revela la aceleración de inflación, tendremos más seguridad de que el regulador continúa con la misma táctica. En este contexto el S&P500 (ES) y el Dow Jones pueden empezar a moverse hacia los límites inferiores de los intervalos ya establecidos. Cuando alcancen estos niveles, los activos serán interesantes para comprar, porque puede tener lugar el crecimiento después de la investidura de Trump en la expectativa de la reducción de impuestos.

    Mercado de bienes y materias primas
    La semana pasada observamos alta volatilidad en las cotizaciones del petróleo de la marca Brent: según Libertex, los precios bajaron hasta el mínimo de 53.57 dólares por el barril y luego trataron de recuperar sus posiciones, pero no se realizó la recuperación completa. El activo perdió un 2%, porque los productores de petróleo dan señales ambiguas. A pesar de que unos cuantos productores de la OPEP ya anunciaron que habían reducido más de lo necesario la producción, los inversores no tienen toda confianza en que ya había sido alcanzado el equilibrio.

    Las preocupaciones por el aumento de la producción en EE.UU. también parecen ser el factor disuasivo. Al mismo tiempo no podemos descartar el crecimiento de la producción en Libia y Nigeria que fueron liberados de la participación en el acuerdo “la OPEP+”. Por eso hay ciertos riesgos de que el proceso de la búsqueda del equilibrio se demore. No obstante, hay que tener en cuenta que Arabia Saudí dejó bien claro que estaba dispuesta a reducir la producción más si es necesario. Esta actitud apoya la consolidación del petróleo.

    Por lo tanto, el Brent (BRN) puede oscilarse entre 53.70 – 57.25 dólares por el barril. El activo tratará de sobrepasar el límite superior del intervalo después de la reunión de la comisión que controla el cumplimiento del acuerdo. Esta reunión se llevará a cabo el 21 y el 22 de enero, y influirá de esta manera al oro negro si se confirma la realización del acuerdo.

    Esta semana el cobre (HG) también puede tener dinámica interesante. El viernes se publicarán los datos sobre el ritmo de crecimiento económico en el cuarto trimestre del año pasado y el informe sobre la producción industrial de China. Este país sigue siendo el mayor consumidor de este metal. La estadística sólida puede causar un nuevo ciclo de interés en este activo. La investidura de Trump también puede estimular el metal, porque el presidente electo prometió lanzar grandes proyectos infraestructurales en EE.UU. En este contexto el cobre puede volver a nivel de 2.7500, teniendo como el objetivo siguiente la marca de 2.7880.

    Mercado de divisas
    Esta semana será interesante para los inversores del mercado financiero. El Banco de Canadá y el Banco Central Europeo anunciarán esta semana sus decisiones sobre la política monetaria. Es poco probable que haya cambio del tipo de interés. Además, se publicará mucha estadística económica interesante.
    En particular, será el centro de atención una variedad de informes del Reino Unido (entre los más interesantes encontramos el índice de precios al consumo, los datos sobre el mercado laboral, el informe sobre las ventas al por menor). Si se registra el aumento de la presión inflacionista (teniendo en cuenta la libra barata, se puede constar que es muy probable), la moneda británica bien puede crecer. La estadística positiva puede ser el factor positivo adicional. Por eso, el par GBP/USD puede regresar a nivel de 1.2330. Sin embargo, si Theresa May se pronuncia a favor del plan duro de Brexit, la libra esterlina puede volver a 1.1960, el nivel mínimo que no se ha registrado desde julio.



¡Hola Amigo!

Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido

Acceder Registrarse

In this Discussion