Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o obtener más información aqui
A todos los nuevos usuarios registrados. Puede ser que no os llegue el mail de aceptación del foro, pero todas las nuevas altas se tramitan en un maximo de dos dias. Si te has registrado para poder acceder a Bolsacafe.com, ya tienes acceso.
Análisis tiempo real correspondiente al Martes 10 de Enero de 2017
  • FineoFineo enero 2017
    Posts: 12,114
    A ver si esto empieza a coger color...que ya va siendo hora. :!!
    Mucha suerte a todos!! %%- %%-
    Ensalada de cfd's para Pantxo:
    Hebergeur d'image
  • FineoFineo enero 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo enero 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo enero 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo enero 2017
    Posts: 12,114
    Eventos para el día 10/01/2017

    Ventas al por menor Australia
    Noviembre. Dato Previo: 0,5%. 01:30

    IPC China
    Diciembre. Estimación: 0,3%. Dato Previo: 0,1%. 02:29

    Precios producción China
    Diciembre. Estimación: 4,5%. Dato Previo: 3,3%. 02:30

    Encuesta JOLTs de ofertas de empleo EE.UU.
    Noviembre. Dato Previo: 5,534M. 16:00
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo enero 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo enero 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • MiauMiau enero 2017
    Posts: 387
    Buenos dias y suerte~!
  • FineoFineo enero 2017
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • IvanMarchenaIvanMarchena enero 2017
    Posts: 287
    ¿La calma antes de la tormenta?
    Mercado de bienes y materias primas
    Según los datos de la plataforma comercial Libertex, el Brent sigue oscilando en el intervalo más alto, pero bastante estrecho, entre 55.00 – 58.50 dólares por el barril. El petróleo está balanceado ahora y se oscilará moderadamente en lo que va de mes. La tendencia persistirá hasta cuando se publiquen los primeros datos que confirman el cumplimiento (o la violación) de los acuerdos de reducción de la producción. Si se observan las cuotas en enero, se crearán todas las condiciones para que las cotizaciones crezcan por encima de la marca de 60 dólares por el barril.

    Ahora tenemos que concentrarnos en los comentarios oficiales y en los datos sobre las reservas comerciales estadounidenses. Durante esta semana los miembros de la OPEP asistirán a varias conferencias en Abu-Dabi. Mientras tanto el secretario general del cartel Mohammad Barkindo se encontrará en la visita de tres días en Kuwait donde discutirá los mecanismos de operación del comité responsable del cumplimiento del acuerdo sobre la reducción. En el transcurso de la visita se llevarán a cabo las consultas entre el secretario general de la OPEP y el ministro de petróleo kuwaití Essam Abdul Mohsen Al-Marzouq que también es jefe de la comisión de vigilancia de la OPEP.

    No hay que descartar que se transcenderán varios comentarios interesantes sobre el cumplimiento del acuerdo, por eso puede haber saltos y caídas abruptos de las cotizaciones del Brent. Por eso hay que seguir la estrategia de intervalos, comprando bajo, vendiendo alto.

    También este martes hace falta prestar atención a los datos del Instituto Americano de Petróleo (API, según sus siglas en inglés) que puede señalar cómo será el informe semanal del Departamento de Energía de EE.UU. Si el indicador crece, se acelerará la bajada de las cotizaciones.

    Mercado de divisas
    La libra esterlina ahora tiene la dinámica más interesante: dos últimas caídas se registraron en el contexto del Brexit, y este tema todavía sigue siendo pendiente. También sabemos cómo comporta la libra tras la caída.

    El fin de semana pasada dos funcionarios británicos comentaron la salida del Reino Unido de la UE. La ministra principal de Escocia Nicola Sturgeon dijo que el primer británico Theresa May no tiene planes concretos de la separación del bloque, subrayando otra vez la incertidumbre económica del país.

    Sra. May, a su vez, expresó su deseo de controlar las fronteras del estado y de hacer todo lo posible para negociar un buen acuerdo comercial con la UE. Al mismo tiempo muchos esperan que las condiciones no cambien y que el país siga teniendo acceso al mercado común. Sin embargo, Sra. May subrayó que los que contaban con la existencia del mercado común no tenían razón.

    En este contexto el par GBP/USD tocó el mínimo de 2.5 meses y después empezó a corregirse. En general la situación vuelve a repetirse. La estadística económica señala que la economía sigue estabilizándose. Es decir, que tras la primera oleada de temores y especulaciones el par empezará a corregirse. Por eso ahora es interesante comprar, teniendo como el objetivo inmediato la marca de 1.2230.


¡Hola Amigo!

Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido

Acceder Registrarse

In this Discussion