Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o obtener más información aqui
A todos los nuevos usuarios registrados. Puede ser que no os llegue el mail de aceptación del foro, pero todas las nuevas altas se tramitan en un maximo de dos dias. Si te has registrado para poder acceder a Bolsacafe.com, ya tienes acceso.
Análisis tiempo real correspondiente al Martes 18 de Octubre de 2016
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    Parece que vamos a tener otra semanita con los tibus aburriendo al personal. #-O
    Mucha suerte a todos!! %%- %%-
    Ensalada de cfd's para Pantxo:
    Hebergeur d'image
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    Martes, 18/10/2016

    2016-10-18: Resultados Goldman Sachs
    3T. Cierre
    2016-10-18: Resultados Yahoo!
    3T. Cierre
    2016-10-18: Actas de la reunión del RBA Australia
    Octubre. 02:30
    2016-10-18: Resultados Enagás
    3T. Antes apertura
    2016-10-18: IPC Reino Unido
    Septiembre. Estimación: 0,8%. Dato Previo: 0,6%. 10:30
    2016-10-18: IPC Reino Unido
    Septiembre. Estimación: 0,1%. Dato Previo: 0,3%. 10:30
    2016-10-18: Resultados Johnson & Johnson
    3T. Antes apertura
    2016-10-18: IPC ex-alimentación y energía EE.UU.
    Septiembre. Estimación: 0,2%. Dato Previo: 0,3%. 14:30
    2016-10-18: Resultados Intel
    3T. Cierre


    Leer más: www.bolsamania.com http://www.bolsamania.com/noticias-actualidad/agenda/martes.html#QlS0keBDdFYEXKxo

    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Buenos dias y mucha suerte %%- %%-
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Claves bursátiles de la sesión: IPC de Reino Unido y EEUU y resultados de Enagás
    En EEUU presentan resultados Goldman Sachs, Intel y Yahoo!, entre otros

    Al otro lado del Atlántico se conoce el índice NAHB del mercado de viviendas y el índice Redbook
    En Reino Unido se publica también el índice de precios minoristas y el índice de precios a la producción
    Bolsamania | 17 oct, 2016 16:39 - Actualizado: 07:13

    02:09 17/10/16
    Este martes empieza la temporada de resultados en España con la presentación de las cuentas trimestrales de Enagás, pero además en EEUU también le toca el turno a Goldman Sachs, BlackRock, Yahoo!, Johnson & Johnson, Philip Morris e Intel, entre otras.
    En el plano macroeconómico destacan el IPC de Reino Unido y de EEUU, donde además se conoce el Índice NAHB del mercado de viviendas y el Índice Redbook.
    ECONOMÍA
    Reino Unido: IPC septiembre (10:30h); Índice de precios minoristas septiembre (10:30h); Índice de precios de producción septiembre (10:30h).
    EEUU: IPC septiembre (14:30h); Índice Redbook (14:55h); Índice NAHB mercado viviendas octubre (16:00h); Flujos netos totales TIC agosto (22:00h).
    EMPRESAS
    Europa: Enagás presenta resultados.
    EEUU: Goldman Sachs, BlackRock, Yahoo!, Johnson & Johnson, Harley Davidson, Philip Morris e Intel presentan resultados.
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Calendario para cobrar el dividendo de Banco Santander
    La entidad abonará 0,045 euros por acción a los accionistas que opten por efectivo

    Los que prefieran el 'scrip dividend' recibirán un título por cada 87 acciones
    Los accionistas tienen hasta el 27 de octubre para decidirse

    | | Óscar Giménez Bolsamania | 17 oct, 2016 11:00 - Actualizado: 23:54

    Banco Santander
    4,04
    -0,30%-0,01
    Max: 4,09
    Min: 4,01
    Volume: 34.152.244
    MM 200 : 3,92
    17:38 17/10/16
    IBEX 35
    8.740,70
    -0,31%-27,20
    Max: 8.784,80
    Min: 8.714,50
    Volume: 215.142.889
    MM 200 : 8.640,68
    17:38 17/10/16
    Banco Santander inicia hoy el proceso para el pago de dividendos a sus accionistas. La entidad presidida por Ana Patricia Botín tiene una rentabilidad por dividendo cercana al 5%, con el precio de sus acciones en torno a los 4 euros después de caer un 11% en el acumulado del año. El viernes los títulos se dispararon un 3,5%, y este lunes se mueven con un leve movimiento a la baja.
    El mayor banco español por volumen de activos ya ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la guía para cobrar su próximo dividendo. La retribución al accionista será de 0,045 euros por cada acción o en caso de optar por el 'scrip dividend', de un nuevo título por cada 87 antiguos.
    De acuerdo con la entidad, el número máximo de acciones ordinarias nuevas a emitir para la distribución de este dividendo flexible es de 165,91 millones, por lo que el importe máximo del aumento de capital se sitúa en 82,95 millones de euros.
    Así, Santander se convierte en uno de los protagonistas entre los dividendos más jugosos que reparten varias empresas cotizadas en octubre y noviembre. Los accionistas que tendrán derecho a recibir dividendo son los que estén en posesión de la acción al menos dos días antes de la fecha determinada para ello. Las fechas clave que figuran en el hecho relevante remitido a la CNMV son las siguientes:
    I. 17 de octubre de 2016. Publicación del anuncio del Aumento en el Boletín Oficial del Regristro Mercantil (Borme). Es además la fecha de referencia para la asignación de derechos (23:59 horas).
    II. 18 de octubre de 2016. Comienza el período de negociación de derechos. La acción de Santander cotiza 'ex-cupón' (descontado dividendo).
    III. 27 de octubre de 2016. Fin del plazo para solicitar retribución en efectivo a través de la venta de derechos a Grupo Santander.
    IV. 1 de noviembre de 2016. Fin del período de negociación de derechos. Adquisición por Banco Santander de derechos de asignación gratuita a accionistas que hayan optado por cobrar el dividendo en efectivo.
    V. 3 de noviembre de 2016. Pago de efectivo a los accionistas que hayan solicitado recibir así la retribución.
    VI. 4 de noviembre de 2016. Renuncia por Banco Santander a los derechos adquiridos. Cierre del aumento de capital.
    VII. 5 - 14 de noviembre de 2016. Trámites para la inscripción del Aumento y la admisión a cotización de las nuevas acciones en las bolsas españolas.
    VIII. 14 de noviembre de 2016. Inicio de la contratación ordinaria de las nuevas acciones en las bolsas españolas.
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588

    La libra, en niveles de 1985, busca los mínimos históricos contra el dólar
    Técnicamente ya no se observan soportes importantes hasta los mínimos históricos

    | | JM. Rodríguez Bolsamania | 18 oct, 2016 07:22

    Divisas630
    GBP/USD
    1,22
    0,37%0,00
    Max: 1,23
    Min: 1,22
    Volume: -
    MM 200 : -
    07:29 18/10/16
    EUR/GBP
    0,90
    -0,20%0,00
    Max: 0,90
    Min: 0,90
    Volume: -
    MM 200 : -
    07:29 18/10/16
    EUR/USD
    1,10
    0,15%0,00
    Max: 1,10
    Min: 1,10
    Volume: -
    MM 200 : -
    07:29 18/10/16
    La aceleración de las últimas caídas en la libra/dólar (o cable) le han llevado a perforar sin mucha resistencia la zona de soporte que presentaba en los 1,2792 (mínimos del Brexit).
    Rebotes aparte, pues no podemos descartar en las próximas sesiones/semanas el típico pull back a la nueva zona de soporte de los 1,28, lo cierto es que lo que tenemos delante es una clara formación de implicaciones bajistas en “cabeza y hombros” que objetivo mínimo de caída hacia el único soporte que presenta el cruce a día de hoy: los mínimos históricos que se alcanzaron en febrero de 1985 en los 1,05200. Y por debajo… caída libre absoluta.

    Gráfico mensual - Libra/dólar
    image
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588

    Los cortos crecen en Telefónica a la espera de cómo lograr bajar su deuda
    Los bajistas aumentan hasta igualar su mayor presencia en el capital de la 'teleco'

    Durante la primera quincena de octubre han pasado del 2,42% al 2,66% del capital
    Los títulos de Telefónica caen un 6,5% desde la suspensión de la salida a bolsa de Telxius
    | | Pedro Calvo Bolsamania | 18 oct, 2016 07:00


    Los bajistas se lo suelen pensar bastante antes de tomar posiciones en los pesos pesados de la bolsa española. Pero Telefónica se está convirtiendo en una creciente excepción. La incertidumbre que envuelve a la compañía sobre el modo en que aligerará su deuda está actuando de reclamo para este tipo de inversores.


    Según la última remesa quincenal de datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los inversores cortos o bajistas, es decir, aquellos que toman posiciones en los valores a la espera de que caiga su cotización o para cubrir otra posición larga o alcista, han incrementado su presencia en el capital de la empresa presidida por José María Álvarez-Pallete. En concreto, lo han hecho para saltar del 2,42% al 2,66% del capital. Empatan así con el 2,66% que también alcanzaron en febrero de este año y que supone la mayor posición que bajista jamás han tenido en la 'teleco'.
    Este aumento se ha producido después de que Telefónica suspendiera el pasado el 29 de septiembre la salida a bolsa de Telxius al no poder lograr el precio que pretendía. Aunque la compañía expuso que detuvo la operación para "no malvender" su filial de infraestructuras, la cancelación de su salto al parqué fue el segundo revés serio que se llevó la compañía en los últimos meses después de que la Comisión Europea vetara en mayo la venta de su filial británica, O2, a Hutchison Whampoa.
    Estas operaciones estaban encaminadas a reducir la pesada deuda con la que carga Telefónica, con lo que el hecho de no haberlas culminado está generando una incertidumbre que pesa en su cotización. Y que atrae a los bajistas, que además ven cómo su apuesta les está saliendo bien.
    Desde el anuncio de la cancelación de la salida a bolsa de Telxius, el valor acumula un descenso del 6,5%, hasta los 8,78 euros. Este comportamiento eleva los 'números rojos' con los que carga la operadora en bolsa en lo que va de año, puesto que hasta la fecha cede un 14,2%.
    Los inversores bajistas que superan el 0,5% y de lo que, por tanto, se conoce su identidad son dos. Por un lado, está Boussard & Gavaudan Investment Management, con un 1,03% del capital. Y por otro, BNP Paribas, con un 0,83%.
    PRÓXIMA PARADA: 27 DE OCTUBRE
    Al cierre del segundo trimestre, la deuda neta de Telefónica ascendía a 52.568 millones de euros, casi 2.000 millones más que en marzo y 1.330 millones por encima del dato de junio de 2015. De este modo, la deuda superaba en 3,2 veces el beneficio bruto de explotación de la compañía (oidda). O lo que es lo mismo, lejos aún del objetivo de rebajar esa ratio hasta las 2,35 veces para finales de 2017.
    En la presentación de los resultados semestrales, que tuvo lugar a finales de julio, la empresa se mostró convencida de su capacidad para reducir la carga financiera sin renunciar a la retribución a los accionistas. "Telefónica reitera los objetivos y el dividendo para 2016 y el ratio de apalancamiento a medio plazo", afirmó. Es decir, ratificó su intención de abonar un dividendo de 0,75 euros por acción.
    El mercado recela de los planes de la operadora de reducir la deuda y mantener el dividendo. Este desafío acaparará la atención en la presentación de los resultados trimestrales
    En estos momentos, esa retribución desemboca en una rentabilidad por dividendo del 8,5%. Se sitúa así como la mayor del Ibex, hasta el punto de que más que duplica la media del índice, que ronda el 4%.
    El problema es que los reveses de O2 y Telxius cada vez están presionando más a la compañía a la hora de adelgazar su deuda al ritmo esperado y, sobre todo, a un ritmo que encaje con las calificaciones de las agencias de rating. De momento, las tres principales mantienen a la compañía dentro del grado de inversión, el que distingue a las empresas más fiables, pero sin alejarse demasiado del bono basura, que caracteriza a las menos fiables y que encarece los costes de financiación.
    De hecho, Fitch rebajó el rating de Telefónica a comienzos de septiembre en un peldaño, de BBB+ a BBB, dos escalones por encima del bono basura. En la misma escala, dos calificaciones por encima de esa categoría, están las notas de S&P (BBB) y Moody's (Baa2).
    En esta tesitura, la intención de mantener el dividendo y reducir la deuda se antoja complicada salvo que se produzca alguna novedad con respecto a O2 y Telxius. Este desafío -saber cómo bajar la deuda sin tocar el dividendo- acaparará todas las miradas en la presentación de los resultados trimestrales de la compañía, que tendrá lugar el próximo 27 de octubre. A la espera de novedades, la incertidumbre manda. Y las caídas de la cotización. Para alegría de los bajistas.
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    FOREX
    Vencimientos de opciones destacados para hoy a las 16h00 sobre divisas
    Según datos de Buzz


    USD/JPY: 103.60 (301M), 104.00 (326M), 105.00 (879M)
    EUR/USD: 1.0900 (504M), 1.1000 (2.1BLN), 1.1100 (545M)
    GBP/USD: 1.2170 (236M). EUR/GBP 0.8795 (316M)
    AUD/USD: 0.7600 (672M). AUD/NZD: 1.0600 (226M), 1.0650 (180M)
    USD/CAD: 1.3100 (490M), 1.3200 (490M)


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4NPpKb7VI
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588


    18/10/2016 - 08:07
    FOREX
    Credit Suisse considera su trade de la semana, vender dólar australiano contra dólar USA

    18/10/2016 - 08:06
    WALL STREET
    Netflix sube 18% al subir muchos más suscriptores de lo esperado


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4NPpQwIOO
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Dax f 10630-10650-10680.En mi opinión.
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    FOREX
    GBP, tras el aumento de la inflación, ojo con las zonas en las que cotiza
    La inflación ha subido en Reino Unido más de lo esperado, así que es bueno para la GBP.

    Ojo con la salida de la sobrecompra en el EURUSD, con especial vigilancia del RSI:

    http://www.estrategiasdeinversion.com/adjuntos/eurgbp(346).gifeurgbp

    Con respecto al GBPUSD, lo mismo pero al revés. La salida del RSI de la sobreventa:

    gbpusd


    http://www.estrategiasdeinversion.com/adjuntos/gbpusd(265).gif
    18/10/2016 - 10:32
    INTRADÍA
    Datos de Reino Unido, IPC
    IPC de Reino Unido del mes de septiembre sube 0,2% desde el 0,3% anterior, más de lo esperado que era un incremento del 0,1%. En cifras interanuales tenemos un incremento del 1% que es superior al incremento del 0,9% esperado y que sube con respecto al 0,6% del mes anterior.

    La subyacente interanual también sube del 1,3% al 1,5%, mejor de lo esperado que era un paso adelante al 1,4%.

    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4NQM9OwdA
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    Si el ibex supera los 8870 zonales debería tener camino libre hacia 9100 ~:>
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588


    18/10/2016 - 14:39
    FOREX
    El IPC decepciona y el USD pierde fuerza
    El EURUSD sube +0,06%, GBPUSD +0,87% y el USDJPY +0,06%.



    18/10/2016 - 14:31
    DATOS EEUU
    IPC de EEUU. Análisis
    IPC de EEUU sube en septiembre 0,3%, para ser exactos +0,2917%, cuando se esperaba +0,3%.

    La subyacente, es decir quitando los volátiles precios de alimentación y de energía sube 0,1%, para ser exactos, +0,1132% cuando se esperaba +0,2%

    En interanual tenemos una subida del índice general del 1,5%, que era lo esperado, y que sigue lejos del objetivo de la FED.

    Pero en subyacente tenemos subida de 2,2% una décima menos de lo esperado.

    Aunque la diferencia con lo esperado, no es muy grande, estamos en días donde había mucho temor a la inflación, por lo que el dato es bueno para bonos y bolsas y malo para el dólar.


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4NRNfU197
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Fineo dijo:

    Si el ibex supera los 8870 zonales debería tener camino libre hacia 9100 ~:>



    \:D/
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    DATOS EEUU
    Indicador de confianza de constructoras NAHB
    En octubre baja de 65 a 63, aunque era justo lo esperado.

    Prospective Buyers 46 desde el 47 anterior.

    Indicador de ventas para los próximos 6 meses sube de 71 a 72.

    Dato neutral que no debería mover mercado.


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4NRgOSQi5
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    El parlamento británico podría votar si quiere el Brexit



    POR AMPARO POLO LONDRES
    Expansion
    La libra sube casi un 1% porque se reduce el riesgo de un divorcio poco amistoso con Bruselas

    Durante semanas, Theresa May, la primera ministra británica, ha asegurado que el Gobierno podría invocar el artículo 50 del Tratado de Lisboa -que supone el principio de las negociaciones para salir de la Unión Europea- sin contar con la aprobación del Parlamento.

    Pero esta mañana, uno de los abogados de alto rango del Gobierno ha sugerido que es "muy probable" que el Parlamento tenga que aprobar esta medida, lo que complicaría la decisión del Gobierno de tomar la vía del Brexit duro, o divorcio por las malas con Bruselas.

    El abogado James Eddie ha explicado que "será muy probable" que los parlamentarios sean capaces de debatir, y quizás de bloquear, el acuerdo para salir de la UE. Como consecuencia, la libra sube hoy un 0,9% con respecto al dólar, ya que los inversores entienden que si el Parlamento tiene voz en el proceso, las posibilidades de un Brexit duro son menores.

    Hasta ahora el Gobierno había reconocido que el acuerdo final para salir de Europa debería ser ratificado por el Camara Baja, pero no considera necesaria su involucración en la ejecución del artículo 50. La mayoría absoluta del Partido Conservador permite avanzar que buena parte del Parlamento está a favor del Brexit, pero no está tan claro que todos quieran un divorcio poco amistoso con Bruselas. "Muchos podrían pedir más claridad a la primera ministra y exigir más argumentos para que Reino Unido decida una Brexit duro o blando", explica un experto.

    Eddie es uno de los abogados que defiende al Gobierno en el caso presentado por varios particulares, entre ellos la ejecutiva de la City Gina Miller, que piden que el Parlamento tenga derecho a voto en la decisión de invocar el artículo 50.
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    ibex 1h ha dibujado doble suelo. A ver si lo cumple o es la trampa que han preparado para pillar pececillos.

    image
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas

¡Hola Amigo!

Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido

Acceder Registrarse

In this Discussion