Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o obtener más información aqui
A todos los nuevos usuarios registrados. Puede ser que no os llegue el mail de aceptación del foro, pero todas las nuevas altas se tramitan en un maximo de dos dias. Si te has registrado para poder acceder a Bolsacafe.com, ya tienes acceso.
Análisis Fin de Semana 15 y 16 de Octubre de 2016
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    ¡Vamos!
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Aprobada fusión de Popolare y Popolare di Milano y será tercer banco italiano
    Las asambleas de socios del Banco Popolare y Banca Popolare di Milano (BPM) aprobaron hoy por mayoría en sendas reuniones la fusión de ambas entidades, de la que surge el tercer grupo bancario de Italia, después de Unicredit e Intesa Sanpaolo, con activos por 171.000 millones de euros.

    EFE
    Sabado, 15 de Octubre de 2016 - 17:28 h.
    El nuevo grupo bancario nacerá a partir del 1 de enero de 2017, contará con 4 millones de clientes, 2.467 filiales, 25.000 empleados y tiene una cuota de mercado superior al 8 % y una presencia muy significativa en las regiones norteñas de Lombardía, Veneto y Piamonte.

    La fusión se ha aprobado después de que tras más de siete horas de reunión más del 71,79 % de los socios del banco milanés votaran a favor, mientras que algunas horas antes había sido aprobado por más del 90 por ciento de los socios del Banco Popolare en Verona

    Se trata de la primera fusión bancaria en Europa después de que el Banco Central Europeo (BCE) asumiese la vigilancia y control de los bancos europeos y la nueva entidad se denominará Banco-BPM y tendrá sede legal en Milán y sede administrativa en Verona.

    Según se informó cuando se anunció la decisión de fusión, en el nuevo grupo, el 54 % estará en manos de los accionistas del Banco Popolare mientras que el 46 % pertenecerá a los socios de BPM.

    Según el plan estratégico definido en el acuerdo, el grupo podría llegar a tener un beneficio normalizado de 1.100 millones en 2019 y las sinergias serían de 460 millones, de estas 140 millones por la reducción de 1.800 empleos y otros 110 millones ahorrados de gastos operativos.

    La vigilancia europea ha impuesto a la nueva entidad un aumento de capital de 1.000 millones para aumentar la cobertura de los créditos deteriorados.

    El consejo de administración del tercer banco del país contará con 19 miembros y Giuseppe Castagna (de BPM) será el consejero delegado y Carlo Fratta Pasini (de Banco Popolare) será el presidente.

    Los 1.800 puestos de trabajo que se eliminarán serán sólo voluntarios con bajas incentivadas y se prevé el cierre de 335 filiales.


    "Estamos muy contentos. Este es un gran cambio para la banca y para nuestro país", dijo el consejero delegado de BPm, Castagna, que destacó que se ha tratado "de una operación fuertemente querida por todos los colegas y que ahora no será fácil, pero que es mejor conocer el futuro que espera que pase algo". EFECOM
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Las 4 claves de la semana por Cárpatos en vídeo
    El alza del dólar condiciona mucho a los mercados, y el spread entre Europa y EEUU

    La campaña de resultados entra en escena junto con las elecciones de EEUU

    Los datos chinos mueven mucho mercado.

    Interesante situación técnica del Nasdaq Composite y del S&P 500.
    https://



    type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"
    width="425" height="344">




    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4NAl224Bu
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588

    El Ibex 35 cierra la semana con buenas sensaciones al respetar sus soportes
    El índice defiende con éxito la barrera clave de los 8.540 puntos

    El Ibex deja abierta la posibilidad de atacar los 9.000 puntos
    JM. Rodríguez Bolsamania | 15 oct, 2016 07:56 - Actualizado: 16:21


    Las importantes subidas de este viernes consiguen maquillar las fuertes caídas que el Ibex había sufrido en la sesión del jueves. De este modo, deja las puertas abiertas a un movimiento de recuperación de los precios hacia la zona de resistencia de los 9.025 puntos.

    Bien está lo que bien acaba. Así se podría definir la evolución del Ibex 35 en la semana, pues ésta comenzó con interesantes subidas que quedaron en nada después de las importantes caídas de este jueves. Finalmente el buen comportamiento de este viernes consigue maquillar el resultado final (+1,6% en el acumulado semanal) y deja las puertas abiertas a la posibilidad de que el Ibex 35 intente dirigirse en las próximas sesiones hacia la zona de resistencia que presenta en el hueco bajista, diario y semanal, de los 9.025 puntos.

    image
    De hecho, si recuerdan, a lo largo de las últimas dos semanas hemos comentando una y otra vez que la clave estaba y está en los mínimos de la última sesión de septiembre en los 8.540 puntos. Y añadíamos que "en la medida en que no se perfore este soporte cabría seguir confiando en una salida al alza en nuestro selectivo con un primer objetivo de subida en los 9.025 y por encima los 9.135 puntos".
    El Ibex marcó este jueves un mínimo en los 8.551 puntos y en ese nivel, a sólo once puntos del soporte, conseguía entrar dinero en el mercado. Por lo tanto, el análisis sigue siendo el mismo que el comentado en los últimos días/semanas: mientras no se perforen los 8.540 puntos entendemos que el precio se está desplazando lateralmente.
    Corrige así las importantes subidas de finales de agosto y principios de septiembre y allana el camino para que por encima de la resistencia de los 9.135 puntos el precio construya un nuevo impulso alcista de cierta consideración. De hecho, de superar en las próximas sesiones o semanas los 9.135 puntos apostaríamos por un rápido movimiento hacia los 9.360 puntos (máximos de abril) y por encima los 9.544 puntos (gap bajista semanal y mensual con el que comenzó el año).
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Qué pasará con las materias primas si la Fed sube los tipos
    Históricamente han tenido un comportamiento inverso

    El impacto de una subida de tipos por parte de la Reserva Federal dependerá de si la inflación va a aumentar o, en cambio, va a permanecer baja
    También influye el crecimiento chino, que es el más bajo de los últimos 25 años
    | | Marco Collado Bolsamania | 15 oct, 2016 16:00 - Actualizado: 16:09

    Tras las últimas actas de la Reserva Federal de EEUU (Fed), que han hecho que cada vez parezca más probable una subida de tipos en diciembre, los inversores en materias primas podrían empezar a modificar sus carteras. De hecho, los datos históricos muestran que cuando los tipos de cambio aumentan, las materias primas se resienten.

    Las ‘commodities’ tienden a moverse a la baja cuando los tipos de interés reales aumentan, ya que los capitales suelen fijarse en activos de mayor rendimiento. Por ejemplo, en la década de 1970 los precios de las materias primas se dispararon después de que los tipos de interés reales se movieran en terreno negativo. Más tarde, en la década de 1980, los precios cayeron cuando Paul Volcker, presidente de la Reserva Federal en esa época, subió los tipos de interés para combatir la inflación, alcanzando máximos históricos en los tipos reales. A lo largo de la historia se puede observar una correlación inversa bastante fuerte entre estas dos variables.

    Datos: Banco Mundial
    Los precios de las materias primas aumentaran sustancialmente después del inicio de la crisis económica de 2008
    En los últimos años, los tipos de interés nominales y reales han sido bastante bajos debido a las políticas de flexibilización monetaria de los bancos centrales y a las bajas expectativas de inflación. Estas dinámicas ayudaron a que los precios de las materias primas aumentaran sustancialmente después del inicio de la crisis económica de 2008. Por supuesto, el precio también depende de otra variedad de factores micro y macroeconómicos, incluyendo el impacto de diversos agentes del mercado, como la OPEP y las tasas de crecimiento global.
    LA INFLACIÓN ES CLAVE
    Es importante distinguir entre los tipos de interés, nominales y reales, ya que estos últimos son el único factor importante para ver cuando existe correlación con los precios de las materias primas. Los tipos de interés nominales no tienen en cuenta la inflación, mientras que los reales representan la tasa nominal menos la inflación esperada. Si los tipos interés suben debido al aumento de las expectativas de inflación, la tasa de interés real se mantiene relativamente estable. Si, en cambio, los tipos nominales se suben en ausencia de expectativas de inflación, entonces los tipos de interés reales subirán y los precios de las ‘commodities’ bajarán, ya que los inversores buscarán activos de mayor rendimiento.
    El impacto de una subida de tipos por parte de la Reserva Federal dependerá de si la inflación va a aumentar
    En el entorno económico actual, los tipos de interés nominales y reales son ambos muy bajos, ya que hay una baja expectativa de inflación en el futuro. El impacto de una subida de tipos por parte de la Reserva Federal dependerá de si la inflación va a aumentar o, en cambio, va a permanecer baja. Si la inflación sigue siendo baja, los tipos reales aumentarían y las materias primas podrían sufrir. Si, en cambio, la inflación aumenta, entonces los tipos de interés reales se mantendrán bajos y los precios podrían caer aún más.
    Aparte de estos factores hay que considerar el efecto China. El gigante asiático se encuentra en horas bajas y su crecimiento ha caído a mínimos de 25 años. La desaceleración de una de las economías que más productos importa a escala mundial está hundiendo los precios de las materias primas y su evolución será clave para el mercado en los próximos años.
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Deutsche Bank estudia cambiar de estrategia en EEUU
    Las fuentes consultadas por Reuters señalan que abandonar totalmente EEUU está descartado

    El objetivo es centrarse más en las necesidades de los clientes corporativos alemanes en el extranjero
    Este posible cambio de estrategia llegaría para evitar una multa de 14.000 millones de dólares del Departamento de Justicia de EEUU
    Bolsamania | 15 oct, 2016 18:04

    Deutsche Bank podría estar estudiando un cambio de estrategia en EEUU, según las fuentes consultadas por Reuters, que descartan que la entidad vaya abandonar totalmente EEUU. El objetivo, según estas fuentes, es centrarse más en las necesidades de los clientes corporativos alemanes en el extranjero.
    Publicidad


    Este posible cambio de estrategia llegaría para evitar una multa de 14.000 millones de dólares del Departamento de Justicia de EEUU por la venta de bonos tóxicos ligados a hipotecas antes de la crisis financiera.
    La entidad alemana podría tener que recurrir a los inversores para obtener más dinero si la multa se impone en su totalidad
    El diario alemán Welt am Sonntag dijo previamente en un adelanto de una historia que publicará el domingo que un cambio en la estrategia de negocios podría ser parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia, además de pagar una multa, y que la entidad renunciaría a su negocio de banca de inversión en Estados Unidos, pero las fuentes no confirmaron esto.
    Según informa Reuters, los portavoces de Deutsche Bank han declinado hacer comentarios sobre su posible cambio de estrategia.
    CRISIS DE DEUTSCHE BANK
    El banco ha estado envuelto en una crisis tras conocerse la noticia de la multa del Departamento de Justicia el mes pasado. Aunque está luchando contra la sanción, podría tener que recurrir a los inversores para obtener más dinero si la multa se impone en su totalidad.
    La entidad está avanzando lentamente en medidas para reducir el personal y los gastos generales y vender negocios no estratégicos, un plan que el presidente ejecutivo John Cryan anunció cuando asumió su puesto el año pasado.
    En tanto, una fuente con conocimiento directo del tema dijo a Reuters en exclusiva que el jefe de finanzas de Deutsche Bank señaló el mes pasado a representantes de los trabajadores que los recortes de empleo en el banco alemán pueden ser el doble de lo planeado, una decisión que podría eliminar otros 10.000 puestos de trabajo.
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Santander pagará un dividendo de 0,045 euros o dará una acción nueva por cada 87 antiguas
    El 14 de noviembre se iniciará la contratación ordinaria de estas nuevas acciones

    La distribución de este dividendo flexible es de 165,91 millones
    El próximo lunes será la fecha de referencia para la asignación de los derechos
    Bolsamanía | 14 oct, 2016 21:04 - Actualizado: 08:20

    Santander distribuirá un dividendo de 0,045 euros por acción o entregará un título nuevo por cada 87 antiguos como retribución al accionista en concepto de dividendo flexible o 'scrip dividend', según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    La distribución de la retribución en efectivo para los accionistas que elijan esta alternativa en el programa 'Santander Dividendo Elección' del banco presidido por Ana Botín tendrá lugar el próximo 3 de noviembre, de acuerdo con el calendario remitido por la entidad.
    Por su parte, los accionistas que decidan percibir la retribución en forma de nuevas acciones obtendrán un título nuevo por cada 87 antiguos. El 14 de noviembre se iniciará la contratación ordinaria de estas nuevas acciones en las bolsas españolas. De acuerdo con la entidad, el número máximo de acciones ordinarias nuevas a emitir para la distribución de este dividendo flexible es de 165,91 millones, por lo que el importe máximo del aumento de capital se sitúa en 82,95 millones de euros.
    No obstante, el número definitivo de acciones que se emitan podrá ser inferior, ya que dependerá del número de derechos que sean adquiridos por el banco en virtud de su compromiso de compra. El próximo lunes, 17 de octubre, será la fecha de referencia para la asignación de los derechos de asignación gratuita ('last trading date') y la negociación de estos derechos tendrá lugar entre el 18 de octubre y el 1 de noviembre. Previamente, el 27 de este mes, finalizará el plazo para solicitar la retribución en efectivo
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Buenos dias compis.He actualizado safari y me salen los gráficos nuevos de investing.Alguien me puede decir como hago ahora para cargar los gráficos guardados,lo q era antes abrir un sistema?
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    Al lado de "Gráficos" te sale "Gráfico interactivo". Pincha ahí y ya lo tienes como antes.
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Gracias Fineo.Es que tenia q usar el flash para que me volviera a salir como antes.LLevo 2 horas liada con el tema sin poder acceder a mis gráficos.Tampoco me dejaba ver los post q colgaste tu.A ver si va de esta >:D<
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Pienso q va a zona 10820-10860 dax f.A ver si a la tarde cuelgo mas q ahora perdí un montón de tiempo y tengo una familia :-)) X_X
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    Ni idea de cómo va el Safari. Me lo bajé antes de que saliera el Chrome porque me gustaba la visualización, pero lo tuve que desechar precisamente por no tener flash. Y porque ya me he hecho al Chrome, que sino también le daban dos duros por no tener java. Para mí que están compinchados con los del puro para que no les saquemos la pasta. :-j
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    Yo soy extremadamente bajista, aunque exista la posibilidad de ver una ligera subida hacia 8900 ibexc a principios de semana.
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas

¡Hola Amigo!

Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido

Acceder Registrarse

In this Discussion