Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o obtener más información aqui
A todos los nuevos usuarios registrados. Puede ser que no os llegue el mail de aceptación del foro, pero todas las nuevas altas se tramitan en un maximo de dos dias. Si te has registrado para poder acceder a Bolsacafe.com, ya tienes acceso.
Análisis tiempo real correspondiente al Jueves 13 de Octubre de 2016
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    A este ritmo no nos vamos a hacer ricos nunca. A ver si se le quita la tontería al ibex y nos vamos rapidito a los 7000. :!!
    Mucha suerte a todos!! %%- %%-
    Ensalada de cfd's para Pantxo:
    Hebergeur d'image
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    Parece que va a ser un final de Octubre movidito B-) :-"
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    Jueves, 13/10/2016

    2016-10-13: Precio de la vivienda de RICS Reino Unido
    Septiembre. Estimación: 14%. Dato Previo: 12%. 01:01
    2016-10-13: Expoprtaciones China
    Anual. Estimación: -3%. Dato Previo: -2,8%. 04:40
    2016-10-13: Importaciones China
    Anual. Estimación: 1%. Dato Previo: 1,5%. 04:40
    2016-10-13: Balanza comercial China
    Septiembre. Estimación: 53B. Dato Previo: 52,05B. 04:40
    2016-10-13: Actividad sector servicios Japón
    Septiembre. Estimación: -0,2%. Dato Previo: 0,3%. 06:30
    2016-10-13: IPC Alemania
    Septiembre. Estimación: 0,1%. Dato Previo: 0,1%. 08:00


    Leer más: www.bolsamania.com http://www.bolsamania.com/noticias-actualidad/agenda/jueves.html#QlS0nJFkK4Wk8NP6

    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Buens dias y mucha suerte %%- %%-
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Claves bursátiles de la sesión: IPC de Alemania
    En China se publican la balanza comercial y los datos de exportaciones e importaciones de septiembre

    En EEUU se conocen las peticiones semanales de desempleo
    En el plano empresarial destacan Sky y Delta Airlines, que presentan resultados
    Bolsamanía

    864,50
    -1,59%-14,00
    Max: 876,50
    Min: 862,50
    Volume: 5.447.985
    MM 200 : 9,48
    17:35 12/10/16
    DELTA AIR LINES
    39,27
    0,85%0,33
    Max: 39,50
    Min: 38,56
    Volume: 11.109.131
    MM 200 : 42,38
    22:15 12/10/16
    Este jueves todos los inversores estarán atentos a varias referencias macro. Por un lado, se conocen los datos de exportaciones e importaciones de septiembre en China, así como la balanza comercial del mismo mes, y apenas unas horas después se publica el dato del IPC de septiembre de Alemania.


    Al otro lado del Atlántico, en EEUU se publican los datos de peticiones semanales de desempleo, el índice de precios de importación y exportación de septiembre, y los inventarios semanales de petróleo. Además, sale a la luz el estado mensual del presupuesto de septiembre.
    En el plano empresarial destacan la inglesa Sky y la estadounidense Delta Airlines, que presentan sus resultados.
    ECONOMÍA
    China: Exportaciones e importaciones septiembre (4:30h); Balanza comercial septiembre (4:30h).
    Alemania: IPC septiembre final (8:00h).
    EEUU: Peticiones semanales de desempleo (14:30h); Índice de precios de importación y exportación septiembre (14:30h); Inventarios semanales de petróleo (17:00h); Emisión de bonos a 30 años (19:00h); Estado mensual del presupuesto septiembre (20:00h).
    EMPRESAS
    Europa: Sky presenta resultados.
    EEUU: Delta Airlines presenta resultados.
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    La balanza comercial de China cae por debajo de lo esperado en septiembre
    Declive en las importaciones por segundo mes consecutivo

    En dólares, el superávit de Beijing se ha reducido hasta los 42 billones
    Las exportaciones siguen con su desplome y en términos anuales ya se dejan un 10%
    | | Noemí Jansana Bolsamania | 13 oct, 2016 07:23

    La balanza comercial de China del mes de septiembre ha sorprendido a los mercados con un resultado muy por dejado del consenso. Las importaciones han declinado por segundo mes consecutivo y las exportaciones han continuado con su desplome en términos anuales.
    El superávit de la balanza comercial del país asiático ha registrado 278,4 billones de yuanes en septiembre, desde los 346 billones de yuanes registrados en agosto y por debajo también de la previsión de los economistas de 300 billones de yuanes. En dólares, el superávit de Beijing se ha reducido hasta los 42 billones, desde 52,1 billones en agosto.
    Las importaciones han vuelto a decepcionar, dejando de nuevo pérdidas de un -1,9%, cuando el consenso era de un 1%. Las exportaciones siguen con su desplome y en términos anuales ya se dejan un 10%, un resultado mucho peor de lo esperado (-3%).
    Mayor presión en el yuan que podría continuar con sus pérdidas, según Rabobank
    La segunda mayor economía del mundo lleva dos años batallando contra las presiones internacionales y domésticas, mientras Beijing ha virado en sus objetivos económicos hacia la sostenibilidad, dejando atrás el crecimiento descontrolado. “Los efectos secundarios en el corto plazo han sido dolorosos”, aseguran analistas de EconomicCalendar.com, algo que se deja notar en los datos económicos.
    Expertos de Rabobank alertan que estos resultados presionan todavía más al yuan que podría continuar con sus pérdidas. La divisa alcanzó un mínimo de seis años contra el dólar, cambiándose a 6,75 yuanes por cada billete verde. Analistas de Danke Bank esperan que el dólar se cambie a 7,1 yuanes en 2017.
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    La Fed prepara el camino para subir los tipos "relativamente pronto"
    Las actas de la reunión de septiembre certifican la impresión de que elevará los intereses en diciembre

    Los 'halcones' temen que la credibilidad de la Fed se vea perjudicada por posponer el aumento de los tipos
    El precio del dinero se encuentra entre el 0,25 y el 50% desde diciembre de 2015
    | | Pedro Calvo Bolsamania | 12 oct, 2016 20:32 - Actualizado: 07:36

    "Varios miembros juzgaron apropiado subir los tipos relativamente pronto si la economía hace lo que la Reserva Federal espera". Esta frase, recogida en las actas de la reunión que el banco central estadounidense celebró los días 20 y 21 de septiembre, confirma que la Fed se encamina hacia un repunte de los intereses que, probablemente, se ejecutará en diciembre.
    Las actas confirman así las dos impresiones principales que dejó la reunión de septiembre. La primera, que la entidad presidida por Janet Yellen cada vez es más proclive a subir los tipos; y la segunda, que el Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) vivió un intenso debate entre los partidarios de mantener el precio del dinero y los que apoyaban encarecerlo ya en esa cita.
    De hecho, el cónclave de septiembre se saldó con la mayor fractura del FOMC desde 2014. Tres de sus diez miembros actuales -Esther George, Loretta Mester y Eric Rosengren- votaron a favor de elevar los intereses en un cuarto de punto, hasta el 0,50-0,75%. Pese a esta oposición, los tipos permamecieron en el 0,25-0,50% en el que se encuentran desde diciembre de 2015, que acogió el que hasta la fecha ha sido el único incremento de los tipos en EEUU en el actual ciclo expansivo.
    Las actas revelan que los 'halcones', que es como se conoce a los banqueros centrales más duros y partidarios de subir los tipos, esgrimieron dos motivos fundamentales para querer subir ya los tipos. El primero, que la actual política monetaria podría desembocar "en una tasa de paro por debajo de la que es normal a largo plazo en unos años" y que esa realidad podría obligar a elevar los tipos de forma más rápida en el futuro, algo que podría poner en riesgo la recuperación. Y el segundo, que seguir posponiendo las subidas de los tipos que la Fed lleva tanto tiempo telegrafiando podría causar "efectos adversos en la credibilidad de la Fed".
    Pese a estas advertencias y pese al voto contrario de tres miembros, los otros siete apoyaron dejar las cosas como estaban. Prefirieron dar tiempo para reunir más evidencias de que la recuperación del mercado laboral es fiable y de que la inflación se acerca al objetivo de la entidad.
    CUANDO PASEN LAS ELECCIONES
    El próximo cónclave monetario de la Fed tendrá lugar los días 1 y 2 de noviembre. Pero no se esperan novedades en esta cita por su proximidad con las elecciones estadounidenses, que se celebrarán el 8 de noviembre. Por eso todas las miradas se centran ya en la reunión de diciembre. Por el momento, el mercado concede más de un 60% de probabilidades a que la Fed eleve los tipos en la cita de los días 13 y 14 de diciembre.
    "Para que la Fed no suba los tipos en diciembre los próximos datos deben reflejar una debilidad en la economía o el mercado laboral que no esperamos", apunta BNP Paribas, que concede una probabilidad del 65% a que el banco central actúe dentro de dos meses. "Salvo que la economía se deteriore sustancialmente, la Fed querrá preservar su credibilidad con una subida de los tipos a final de año", señalan desde Rabobank, cuyos expertos descartan un movimiento en noviembre por la proximidad de esa reunión a las elecciones.
    Yellen apuraría así la última oportunidad de 2016, la que le brindará diciembre, para endurecer las condiciones monetarias. Como en 2015.
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588

    13/10/2016 - 07:54
    EMERGENTES.
    Bolsa de Tailandia baja 2,1%. Won de Corea se contagia y baja 1%


    13/10/2016 - 07:49
    WALL STREET
    Globex. Futuro del S&P baja 0,65%

    13/10/2016 - 07:48
    FOREX
    Libra. Societe Generale dice que la libra puede bajar a 1,15

    13/10/2016 - 07:45
    PETRÓLEO
    Petróleo. A la baja después del dato de reservas de petróleo API mayor de lo esperado

    13/10/2016 - 07:45
    FOREX
    Yuan tras la fuerte devaluación de días anteriores hoy cierra con pocos cambios

    13/10/2016 - 07:44
    CHINA
    Un dato de exportaciones mucho peor de lo esperado en China hace bajar con fuerza a los futuros americanos en el Globex


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4MwSitDeg
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    En zona 10424 dax f volvemos a tener 3 abajo en 15'.Veremos si rebota.Por abajo 10370-10360.De momento creo q puede ir 10510-10530.
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    APERTURA EN EUROPA
    Apertura en Europa. Situación general en síntesis
    Se espera una apertura a la baja en Europa, estos son los factores a considerar.


    La apertura a la baja se fundamenta en dos factores clave:

    1- Por un lado la bajada del petróleo tras saberse que la OPEP, mientras que por un lado va con el cuento de la “congelación” de la producción, ha tocado máximos de producción de 8 años. Al final si llegan a esa presunta medida va a haber petróleo en los almacenes hasta que las ranas críen pelo. Además ayer se dio un dato de inventarios del Instituto Americano del petróleo API, bastante más alto de lo esperado. Esta sería la causa secundaria. Pero la principal, es otra.

    2- Los datos macro de China de exportaciones e importaciones no han sentado bien.

    Las exportaciones bajan 10% y quedan mucho peor de lo esperado, arrojando muchas sombras sobre el estado de la economía china, y haciendo temer que para fomentarlas los chinos sigan haciendo lo que ya hacen, que es devaluar el yuan sin parar, de hecho está en mínimos de 6 años.

    Las importaciones también se contraen mucho más de lo esperado, lo que no va a sentar nada bien a los sectoriales de materiales básicos.

    Al margen de todo esto, destacar que los tigres asiáticos siguen muy nerviosos. Hoy la bolsa de Tailandia baja 2% y el won de Corea el 1%.

    La lectura de actas de ayer de la FED no aportó absolutamente nada al final y fue intrascendente para el mercado.

    No olvidemos un factor importante, cada día Wall Street se busca una excusa para estar débil, pero es más que posible que la verdadera causa de la debilidad, sea algo sobre lo que hablamos mucho hace unos días. La llegada del nasdaq Composite a la zona psicológica de los 5.000 puntos, y como pasa el 90% de las veces cuando se llega a estos niveles redondos, el papelón que le metieron en el primer acercamiento fue de los buenos.


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4Mwhcf8km
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    guillem dijo:

    En zona 10424 dax f volvemos a tener 3 abajo en 15'.Veremos si rebota.Por abajo 10370-10360.De momento creo q puede ir 10510-10530.



    Pues a 10360.Es para intentar largo stop debajo de 10350.
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Manteniendo 10350+- objetivos 10440-10470-10530 de momento
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    En dow f la zona 17910-17900 también es para intentar largo
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    DATOS DE EEUU
    Paro semanal
    246.000
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    DATOS DE EEUU
    Datos de EEUU, paro semanal sigue muy bajo
    Peticiones de desempleo semanales de Estados Unidos de la semana que termina el 8 de octubre, queda sin cambios en 246.000, mejor de lo esperado que era subir hasta las 254.000.

    La media de cuatro semanas baja a 249.250 desde los 252.750, cifra que encima se revisa a la baja.

    El total de perceptores baja hasta los 2,046 millones desde los 2,062 de la semana pasada.

    Muy buen dato para la economía y que sigue apoyando la tesis de la Reserva Federal para subir los tipos de interés, por lo que no cambia el rumbo de nada, muy buen dato para el dólar, mal dato para los bonos y le sigue recordando al mercado que la subida de tipos está cerca, por lo que tiene un punto negativo.



    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4My6m1ztA
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    :-h
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas

¡Hola Amigo!

Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido

Acceder Registrarse

In this Discussion