Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o obtener más información aqui
A todos los nuevos usuarios registrados. Puede ser que no os llegue el mail de aceptación del foro, pero todas las nuevas altas se tramitan en un maximo de dos dias. Si te has registrado para poder acceder a Bolsacafe.com, ya tienes acceso.
Análisis tiempo real correspondiente al Miércoles 5 de Octubre de 2016
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    Vamos a ver si empieza la caída buena o tenemos que esperar que pasen los vencimientos de este mes.
    Mucha suerte a todos!! %%- %%-
    Ensalada de cfd's para Pantxo:
    Hebergeur d'image
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    Si me preguntan el valor en el que no entraría ni loco a día de hoy y a meses vista...diría Sacyr.
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    Miercoles, 05/10/2016

    2016-10-05: Ventas al por menor Australia
    Agosto. Estimación: 0,2%. Dato Previo: 0%. 02:30
    2016-10-05: PMI servicios España
    Septiembre. Dato Previo: 56. 09:15
    2016-10-05: PMI servicios Alemania
    Septiembre. Estimación: 50,6. Dato Previo: 50,6. 09:55
    2016-10-05: PMI compuesto Markit Zona Euro
    Septiembre. Estimación: 52,6. Dato Previo: 52,6. 10:00
    2016-10-05: PMI servicios Zona Euro
    Septiembre. Estimación: 52,1. Dato Previo: 52,1. 10:00
    2016-10-05: PMI servicios Reino Unido
    Septiembre. Estimación: 52. Dato Previo: 52,9. 10:30
    2016-10-05: Ventas al por menor Zona Euro
    Agosto. Estimación: -0,3%. Dato Previo: 1,1%. 11:00
    2016-10-05: Cambio empleo no agrícola ADP EE.UU.
    Septiembre. Estimación: 165K. Dato Previo: 177K. 14:15
    2016-10-05: Balanza comercial EE.UU.
    Agosto. Estimación: -41,4B. Dato Previo: -39,5B. 14:30
    2016-10-05: PMI Compuesto Markit EE.UU.
    Septiembre. Dato Previo: 52. 15:45
    2016-10-05: Pedidos de fábrica EE.UU.
    Agosto. Estimación: -0,4%. Dato Previo: 1,9%. 16:00
    2016-10-05: PMI no manufacturero ISM EE.UU.
    Septiembre. Estimación: 53. Dato Previo: 51,4. 16:00
    2016-10-05: Inventarios crudo EE.UU.
    Octubre. Dato Previo: -1,882M. 16:30


    Leer más: www.bolsamania.com http://www.bolsamania.com/noticias-actualidad/agenda/miercoles.html#QlS0CuvE3qh2C4rV

    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Buenos dias y mucha suerte %%- %%-
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    CHINA
    Recuerdo que los mercados chinos siguen cerrados toda la semana por festivo


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4MBdRknHL
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    PETRÓLEO
    Reservas de petróleo de Instituto americano del petróleo (API) bajan 7,6 millones de barriles, mucho más de lo esperado


    05/10/2016 - 07:44
    PETRÓLEO
    Varios analistas piensan que la OPEP tiene in mente un precio de 50 a 60 dólares por barril, más parece muy difícil

    05/10/2016 - 07:42
    DATOS JAPÓN
    PMI de servicios de Japón, baja de 49,6 a 48,2. Mal resultado. Y eso que tienen montada una gran burbuja de deuda


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4MBg2TJtX
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    INTRADÍA
    Datos de la Eurozona, ventas minoristas
    - Ventas minoristas de la zona euro del mes de agosto nos dan una mala noticia porque pasamos de un crecimiento del 0,3% a una bajada de -0,1%, aunque es mejor de lo esperado porque se esperaba un descenso de -0,3%.

    En cifras interanuales frenamos desde un crecimiento del 1,8% a uno del 0,6%, peor de lo esperado que era frenar hasta el 1,5%.



    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4MCSGkllw
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    BOLSAS EUROPEAS
    FMI lanza clara advertencia sobre los bancos europeos.
    Comentan que necesitan una acción urgente para consolidar los bancos débiles y alguna solución para los préstamos en problemas. Dicen que los beneficios débiles van a seguir erosionando el capital y no van a favorecer el crecimiento. Considera que muchos bancos europeos tienen problemas en su modelo de negocio, y necesitan aumentar beneficios y reducir costes en un entorno de bajos tipos de interés. ¡Cómo si fuera tan fácil!

    Siguen diciendo que una limpieza de activos dudosos y reformas estructurales podrían aumentar los beneficios de los bancos europeos en 40.000 millones de dólares anuales.


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4MDO85RfM
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588


    05/10/2016 - 14:51
    BOLSAS EUROPEAS
    El FMI cree que el 30% de la banca europea es débil y no genera suficientes beneficios...
    Un 30% es un porcentaje muy alto, tenemos un buen pastel en la banca...


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4MDPVSaxs
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588

    05/10/2016 - 14:42
    WALL STREET
    Twitter sube 4% ante constantes rumores de oferta de compra

    05/10/2016 - 14:42
    WALL STREET
    Micron Techonology. Baja 2,75% tras malos resultados

    05/10/2016 - 14:41
    WALL STREET
    Las mineras de oro están subiendo con claridad en apertura

    05/10/2016 - 14:31
    DATOS DE EEUU
    Déficit comercial de EEUU peor de lo esperado en agosto
    En concreto queda en -40.730 millones de dólares al alza desde el anterior de 39.550 millones, y cuando se esperaba 39.300 millones. Como vemos bastante más déficit del esperado.

    Las exportaciones suben el 0,8% y las importaciones suben el 1,2%

    El déficit con China sube de 30.330 a 33.850 millones. Con la OPEP baja de 1.540 millones a 1.070.

    Mal dato para dólar especialmente, bueno para bonos, porque el comercio exterior es una partida importante en el PIB y esta cifra forzará a revisar a la baja el PIB del tercer trimestre. Indiferente para las bolsas.

    05/10/2016 - 14:30
    DATOS DE EEUU
    Déficit comercial 40.700 millones peor de lo esperado

    05/10/2016 - 14:22
    DATOS DE EEUU
    Indicador de creación de empleo privado de la consultora particular ADP de septiembre peor de lo esperado
    En total da un crecimiento de 154.000 empleos, cuando se esperaba una subida de 166.000

    El dato de agosto se revisa igualmente a la baja de 177.000 a 175.000.

    Es importante destacar que es el peor nivel desde el mes de abril.

    Mal dato para dólar, bueno para bonos y dudoso para bolsas.


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4MDPclzKG
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Destacados
    05/10/2016 - 15:20
    APERTURA EN WALL STREET
    Apertura en Wall Street. Empezamos con datos importantes mirando de reojo a la FED
    Se espera una apertura alcista al ver que los datos macroeconómicos no son favorables a que la Reserva Federal acelere la subida de tipos antes de diciembre, que es la fecha escogida por el mercado. Todavía tenemos más datos macroeconómicos después de la apertura que pueden darnos volatilidad, así que se mantiene la cautela.


    Nos adentramos en la parte más difícil de toda la semana, en especial en el mercado norteamericano, porque encaramos la recta final hacia el dato de creación de empleo del mes de septiembre que conoceremos el viernes.
    Hoy hemos tenido el primer adelanto de dicho dato que corresponde a la estimación de creación de empleo que realiza la consultora ADP. Las cifras han quedado más bajas de lo esperado, pues venimos de una creación de 175.000 y pasamos a una de 154.000, cuando se esperaba que el frenazo fuese hasta 166.000. De lo que no hay discusiones es que se sigue creando empleo y eso es positivo para la economía. Lo que está juego en estos momentos es intentar apuntalar una situación en donde la Reserva Federal siga pensando que lo más probable es que haya una subida de tipos en diciembre y no se adelante, por lo que en cierto modo el mercado se contenta con ver que se mantiene la fecha de diciembre como la más probable.

    Atendiendo a lo anterior, ayuda el déficit comercial pues ha quedado peor de lo esperado y obligará a tener una revisión a la baja del producto interior bruto, lo que también ayuda a que siga pensando en diciembre para subir tipos.

    Los bancos centrales vuelven otra vez a la palestra con esos comentarios que se hicieron desde el BCE diciendo que ya están sopesando los escenarios para poder cambiar el programa cuantitativo, algo que es positivo para los bancos y para el sector asegurador, al mismo tiempo que ayuda a que la deuda se vea obligada a subir un poco los tipos de interés, y más viendo que se ha reducido el tipo de interés (menos negativo) en el mercado primario en la nueva colocación de deuda a 10 años en Alemania.

    El punto discordante lo tenemos en el Banco de Inglaterra precisamente por las consecuencias de la salida de Reino Unido de la Unión Europea y, mientras tenía un comportamiento parejo a la Reserva Federal y era el Banco Central Europeo el que era discordante, junto con el Banco de Japón, ahora el viento cambia y el BCE empieza a pensar como la Reserva Federal y sin embargo el Banco de Inglaterra está muy pendiente de las condiciones del divorcio con la Unión Europea y si hay signos en Reino Unido que les obliguen a volver a intervenir otra vez, aquel famoso comentario que dijo que si las perspectivas se acercaban a las de agosto en vez de a las de septiembre, deberían pensar en bajar otra vez los tipos de interés. Además son conscientes de que la reunión de noviembre va ser especialmente difícil para poder tomar una decisión.

    Siguiendo el hilo de las decisiones que deben tomar los bancos centrales, sabiendo que muchos se fijan en la inflación, hoy el precio del crudo está subiendo más del 1% gracias a un comentario de una minera muy importante en el sentido de que ya están preparando proyectos de expansión en ese sector y además las cifras de reservas semanales de crudo calculadas por el API dan una bajada de 7 millones, así que hay que estar atentos a la hora de publicación de las cifras oficiales. El sector de la energía del SP 500 debe ser mirado con lupa porque estamos muy cerca de la resistencia rondando el 38,2% de la bajada desde los últimos máximos más relevantes en los últimos años.

    Los puntos de movimiento en la sesión no han terminado con los datos macro antes de la apertura, sino que tendremos volatilidad 15 minutos después de la apertura porque tendremos la lectura final del índice de directores de compra del sector servicios de Estados Unidos y también el compuesto.

    15 minutos después del dato anterior tendremos los pedidos a fábrica y también el ISM de no manufacturas, y este suele dar más movimiento. Evidentemente, todo se le da en clave FED.


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4MDWdfG9i
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    DATOS DE EEUU
    Datos de EEUU, PMI de servicios
    - Índice de directores de compra del sector servicios de Estados Unidos final del mes de septiembre sube a 52,3 desde la previsión en 51,9, mejor de lo esperado que era sin cambios. Mejora desde el 51 final del mes de agosto.

    Con respecto al compuesto, sube a 52,3 desde el final de septiembre en 51,5.

    Se mantiene la expansión, punto positivo para la economía pero la aceleración tiene un sabor agridulce porque no queremos que la Reserva Federal se sienta en la obligación de adelantar la subida de tipos antes de diciembre. Por lo que tiene un cierto toque negativo para las bolsas, positivo para el dólar y ligeramente negativo para los bonos.


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4MDcB5400
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    DATOS DE EEUU
    ISM servicios ojo 57,1 cuando se esperaba 53

    DATOS DE EEUU
    Pedidos a fábrica +0,2% cuando se esperaba -0,1%



    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4MDf1sQ4i
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    INTRADÍA
    Reservas de crudo
    Bajan en la semana -2,9 millones de barriles.



    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4MDmSfJiH

¡Hola Amigo!

Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido

Acceder Registrarse

In this Discussion