Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o obtener más información aqui
A todos los nuevos usuarios registrados. Puede ser que no os llegue el mail de aceptación del foro, pero todas las nuevas altas se tramitan en un maximo de dos dias. Si te has registrado para poder acceder a Bolsacafe.com, ya tienes acceso.
Análisis tiempo real correspondiente al Martes 4 de Octubre de 2016
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    Nos aburrirán sin ir a ningún lado hasta que el PSOE determine si se abstiene o no para que salga Rajoy.
    Mucha suerte a todos!! %%- %%-
    Ensalada de cfd's para Pantxo:
    Hebergeur d'image
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    Es de Zorro:


    Pues si señor, esta mañana la acción que más subían era Codere: + 6´67 %. ¡Y es que no hay nada como perder más de 1.000 millones de euros para atraer al ludópata de turno.

    ¡Si esto es Bolsa que venga Dios lo vea y dictamine!.

    Mire usted, todo sube o baja dependiendo del interés de los inversores en tener papel o dinero. Y claro que si, que hay mucha manipulación. ¡En la Bolsa española la mayor vista en 33 años!. Y que a la Bolsa la han convertido en un Casino irracional en la que los "listos" se aprovechan de las debilidades de los ludópatas bursátiles. ¡Ni más ni menos!.

    Por lo demás octubre comienza igual, es decir a la baja y con irracionales mangoneos. Aunque no perdemos la esperanza de que el mes resulte tranquilo e incluso positivo.

    Al cierre de esta primera sesión de mes, dejaron al Ibex35 en los 8.751´6 puntos, bajándolo un - 0´32 %.

    Subieron más a: Grupo Empresarial San José: + 17´93 %; a Dogi: + 12´95 %; y a Codere: + 8´89 %.

    Y bajaron más a: Amper: - 5´30%; a Tecnocom: - 2´77 %; y a Abengoa: - 2´72 %.

    Las reinas indiscutibles de la sesión fueron las acciones del Grupo Empresarial San José: + 17´93 %.

    El gráfico nos vuelve a mostrar la misma manipulación de los últimos 7 años.

    En el MAB destacaron Zinkia: + 4´11 %; y Vousse Cor: + 3´75 %, por sus alzas.

    Al Eurostoxx50 lo subían un + 0´25 %.

    Y en New York manipulaban a sus Bolsas a la baja, perdiendo su Dow Jones un - 0´46 % al cierre de la Bolsa española.

    Resumiendo: La Bolsa sigue igual mientras la economía se va recuperando aumentado las matriculaciones de vehículos en un 13´9 % y la venta y el precio de los inmuebles. A pesar del actual escenario no perdemos la esperanza de que las cosas mejoren.

    Saludos y suerte en las inversiones.
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    Martes, 04/10/2016

    2016-10-04: Decisión del tipos de interés del RBA Alemania
    Octubre. Estimación: 1,5%. Dato Previo: 1,5%. 05:30
    2016-10-04: Variación del desempleo España
    Septiembre. Dato Previo: 14,4K. 09:00
    2016-10-04: PMI Construcción Reino Unido
    Septiembre. Estimación: 49. Dato Previo: 49,2. 10:30


    Leer más: www.bolsamania.com http://www.bolsamania.com/noticias-actualidad/agenda/martes.html#QlS0isOelMg8rmjt

    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Buenos dias y mucha suerte %%- %%-
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    OHL vendió el 4,4% de Abertis a 13,65€ con 1% descuento sobre el cierre.
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Claves bursátiles de la sesión: paro de España
    En la zona euro se publica el índice de precios a la producción de agosto

    En EEUU se conoce el índice ISM de Nueva York
    Este martes Micron Technology publica sus resultados
    Bolsamanía 03 oct, 2016 16:34 - Actualizado: 07:06

    Este martes los inversores estarán atentos a la la tasa de desempleo de septiembre que se conoce en España, aunque antes conocerán el dato de confianza del consumidor del noveno mes del año en Japón. Además, en Reino Unido se publica el índice de gestores de compra de construcción, también de septiembre.
    Por otro lado, en la zona euro se da a conocer el índice de precios a la producción de agosto, mientras que en EEUU se publica el índice Redbook y el índice ISM de Nueva York de septiembre. En el plano empresarial destaca Micron Technology, que presenta resultados.
    ECONOMÍA
    Japón: Confianza del consumidor septiembre (7:00h).
    España: Tasa de desempleo de septiembre (9:00h).
    Reino Unido: Índice de gestores de compra de construcción septiembre (10:30h).
    Europa: Índice de precios a la producción agosto (11:00h).
    EEUU: Índice Redbook (14:55h); ISM de Nueva York septiembre (15:45h); Emisión de bonos a 4 semanas (17:30h).
    EMPRESAS
    EEUU: Micron Technology presenta resultados.
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Euro contra dólar. Goldman es bajista y pronostica 1,08 a 3 meses. 1,04 a 6 meses y 1 a 12 meses.


    04/10/2016 - 07:54
    FOREX
    Libra contra dólar cerró ayer en el peor nivel desde 1985

    04/10/2016 - 07:52
    ORO
    Oro. Bank of America advierte que una ruptura a la baja del oro de 1.300 implica una clara corrección

    04/10/2016 - 07:52
    FOREX
    Yuan. Hay que recordar que esta semana es festiva en China y por tanto están cerrados los mercados.

    04/10/2016 - 07:50
    JAPÓN
    Datos Japón. Confianza del consumidor 43 cuando se esperaba 41,5


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4M5zAjSOi
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588


    04/10/2016 - 08:08
    DATOS DE EEUU
    Datos de EEUU de hoy


    <====================> MARTES 4 <=================>

    *A las 13.45:

    - INFORME INTERNATIONAL COUNCIL OF SHOPPING CETERS AND GOLDMAN SACHS (antiguo nforme Bank of Tokyo) de ventas semanales de cadenas comerciales.

    Dato previo: N/A%.

    Valoración: 1.
    Repercusión en bolsa: Dato que pasa desapercibido.

    *A las 13.55:

    -INFORME REDBOOK DE VENTAS SEMANALES DE CADENAS COMERCIALES.

    Dato previo: N/A%.

    Valoración: 1.
    Repercusión en bolsa: Dato que pasa desapercibido

    Sin hora fija

    -ABC/W. POST CONSUMER CONFIDENCE.

    Dato previo: N/A.

    Valoración: 1.
    Repercusión en bolsa: Se publica cuando la bolsa está cerrada y no tiene casi repercusión a persar de su importancia real.





    04/10/2016 - 08:07
    JAPÓN
    Nikkei cierra subiendo 0,83%





    04/10/2016 - 07:56
    WALL STREET
    Según sondeos Trump gana en Ohio 47 a 42%

    04/10/2016 - 07:56
    FOREX
    Euro contra dólar. Bank of America pronostica 1.08 para finales de año

    04/10/2016 - 07:55
    FED
    Mester de la FED dice que prefiere subir tipos gradualmente



    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4M5zJgiTz
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588

    04/10/2016 - 11:44
    INTRADÍA
    Los bancos siguen dando bandazos y los mercados van detrás
    La situación del mercado sigue siendo muy revuelta porque multitud de los factores que nos acechan desde todos los lados siguen sin resolverse.

    Son prácticamente constantes las apariciones de comentarios a la hora de defender la solidez del sistema bancario y se pide por activa y por pasiva que los problemas del Deutsche Bank no se comparen a los de Lehman. El banco alemán mantiene ciertas ganancias que han estado ligeramente por encima del 2% pero en estos momentos nos alejamos de la zona de máximos del día porque el otro banco alemán que tiene a todo el mundo preocupado, el Commerzbank, está en negativo y además prácticamente todos los bancos importantes de Italia están teniendo bajadas considerables, por lo que volvemos a tener un factor de poco apoyo positivo al mercado.

    Todos los problemas de fondo del sector bancario no se han solucionado ninguno de ellos, sigue habiendo muchísimos problemas para sostener todo el negocio, que cada vez es menor, y encima hay verdaderas dificultades para poder aumentar los márgenes. Siguen encima de la mesa todos los datos que apuntan a que desde la política monetaria no va a venir una ayuda inmediata en forma de subida de tipos de interés, pero algunas voces dentro del BCE siguen mostrando una ligera preocupación que va en aumento acerca de que si se tuvieran que tomar nuevas medidas se debería tener en cuenta el perjuicio que se está generando al sector bancario porque eso podría transformarse en una reducción del crédito. Recordemos que no hace demasiado se comentó que no había que ser tan cargantes con los bancos porque ellos son los encargados de financiar la economía.

    En este sentido, ha sentado bastante mal el dato de precios de producción industrial de la zona euro porque nos hemos encontrado con un retroceso que nadie se esperaba, por lo que es un impacto negativo para la inflación y eso no ayuda a que el BCE tenga claras las nuevas acciones a tomar si es que hay que tomar alguna.

    Hablando de bancos centrales y de tipos de interés, ayer la presidenta de la reserva Federal de Cleveland volvió a apostar por que hay que subir los tipos de interés más pronto que tarde para que no perdamos el ritmo de la recuperación económica, por lo que todo el mundo ve que en la reunión de noviembre volverá a votar para subir los tipos de interés. Esta postura se ha visto reforzada por un dato del sector manufacturas que conocimos en el día de ayer mejor de lo esperado.

    Hablando de divisas, los comentarios del ministro de finanzas de Reino Unido en el día de ayer siguen provocando descensos fuertes en la libra y está ya rozando zonas no vistas en casi 30 años. Los inversores están utilizando la debilidad de la libra para tomar posiciones en sus índices, así que el índice británico se está viendo muy favorecido y vuelve a crear otra vez nuevos máximos anuales. Recordemos que cada vez que sube un poco más el índice británico, aumentan el número de advertencias acerca de que lo que se está viendo es una relajación de la incertidumbre que se generó con el referéndum, pero todavía no está el efecto que tiene que aparecer por el divorcio con la Unión Europea.

    Tampoco debemos olvidar, siguiendo el hilo de bancos centrales y tipos de interés, que el viernes que viene tendremos el dato de creación de empleo de Estados Unidos del mes de septiembre y veremos si aumenta la debilidad o tenemos algo más de fortaleza que refuerce la visión del mercado de que vamos a tener una subida de tipos de interés en el mes de diciembre.

    Por otro lado, Goldman ha avisado que hay dos factores justo delante que pueden dejar de apoyar a los mercados de riesgo. Por un lado, existe el riesgo de las elecciones en Estados Unidos, pero es que ellos han monitorizado que hay menos peticiones de autorizaciones para recompra de acciones propias, uno de los grandes factores que ha pesado la recuperación de Wall Street. Por lo tanto, ellos recomiendan tomarse con calma los activos de riesgo.


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4M74OF5o4
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588


    04/10/2016 - 12:29
    INTRADÍA
    ¿Qué le pasa Italia? Unicredit
    La bolsa italiana es la única que está en negativo ligeramente gracias a que su sector bancario, como hemos visto antes, está teniendo serios problemas.

    La cuestión está centrada en Unicredit por unos comentarios de Credit Suisse acerca de que ellos prefieren ser cautos con este valor. Hay que recordar que el todopoderoso Goldman Sachs le puso una recomendación de compra, pero al ver que otros bancos de inversión importantes no le siguen la tendencia, es lo que ha despertado algo de cautela. Han comentado que dentro del análisis que hacen del valor, su escenario peor deja una falta de capital que ronda los 16.000 millones de euros.



    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4M74ShFu0
  • FineoFineo octubre 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    INTRADÍA
    ¿Qué pasa? el EUR se dispara por comentarios del BCE sobre el fin del QE
    El BCE dice que el momento de empezar a recortar o parar el QE depende de las perspectivas de la economía y se necesita tener consenso en la necesidad de parar el QE antes de que el propio programa finalice.

    Dentro de los supuestos para parar el QE incluyen frenar en 10.000 millones las compras al mes.

    El EUR se ha disparado y recuperado gran parte de las pérdidas que tenía con el EURUSD, así que Europa se ha asustado y nos hemos alejado de los máximos del día


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4M8F3R4Zz
  • guillemguillem octubre 2016
    Posts: 83,588
    Desde el BCE lo desmienten.Que son muy limpitos y nada mas,pasaron la escoba
    :-h

¡Hola Amigo!

Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido

Acceder Registrarse

In this Discussion