Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o obtener más información aqui
A todos los nuevos usuarios registrados. Puede ser que no os llegue el mail de aceptación del foro, pero todas las nuevas altas se tramitan en un maximo de dos dias. Si te has registrado para poder acceder a Bolsacafe.com, ya tienes acceso.
Análisis tiempo real correspondiente al Miércoles 10 de Agosto de 2016
  • FineoFineo agosto 2016
    Posts: 12,114
    Al ibex le tiembla la paletilla cada vez que se acerca al "bujero" del Brexit. A ver qué hace mañana.
    Mucha suerte a todos!! %%- %%-
    Ensalada de cfd's para Pantxo
    Hebergeur d'image
  • FineoFineo agosto 2016
    Posts: 12,114
    Carlos María desatado :-j ...espero que se equivoque. :)] :)]
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo agosto 2016
    Posts: 12,114
    Miercoles, 10/08/2016

    2016-08-10: Confianza consumidor Australia
    Agosto. Dato Previo: -3%. 02:30
    2016-08-10: Hipotecas sobre viviendas Australia
    Junio. Estimación: 2,4%. Dato Previo: -1%. 03:30
    2016-08-10: Indice de actividad sector servicios Japón
    Julio. Dato Previo: -0,7%. 06:30
    2016-08-10: Ofertas de empleo JOLTs EE.UU.
    Junio. Dato Previo: 5,5M. 16:00
    2016-08-10: Inventarios crudo EE.UU.
    Agosto. Dato Previo: 1,413M. 16:30
    2016-08-10: Decisión de tipos de interés Nueva Zelanda
    Agosto. Estimación: 2%. Dato Previo: 2,25%. 23:00


    Leer más: www.bolsamania.com http://www.bolsamania.com/noticias-actualidad/agenda/miercoles.html#QlS079tV37etYiT1

    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo agosto 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • guillemguillem agosto 2016
    Posts: 83,588
    Buenos dias y mucha suerte %%- %%-
  • guillemguillem agosto 2016
    Posts: 83,588



    07:54 ¿Qué podría mover hoy a los mercados?
    La preapertura vista por ETX Capital
    “El fuego interior es la posesión más importante de la humanidad” según Edith Södergran, poetisa finlandesa de primeros del siglo XX. Cuando las circunstancias nos complican la existencia, como en el caso de Edith, con largos tratamientos contra la tuberculosis, de la que murió finalmente a los 31 años, el fuego interior es el que nos permite seguir avanzando, creando, descubriendo. Hay mucho camino por delante pero con esa energía interior el recorrido es apasionante. Buenos Días.

    Las bolsas asiáticas están tranquilas esta mañana. La de Japón baja ahora un 0,05% y la de Australia un 0,21%. Por otro lado, Shanghai sube un 0,08% y Hong Kong un 0,49%.

    El EURUSD está teniendo algo más de movimiento que otros días, con mínimo en 1,1114 y máximo en 1,1156 y en este momento se encuentra muy cerca de este nivel superior, en 1,1152. El USDJPY ha ido resbalando desde 101,96 yenes por dólar a 101,12 aunque ahora ha rebotado a 101,26.

    El oro sube un 0,80% a 1352 dólares la onza y la plata un 1,12% a 20,12 superando el importante nivel de referencia de 20 dólares la onza. El petróleo está muy quieto, con el Brent subiendo un 0,04% a 45,33 dólares el barril y el WTI un 0,02% a 43,43.

    Los futuros de los índices bursátiles están planos por ahora, ligeramente positivos los europeos y negativos los americanos a la hora de preparar este comentario.

    LO QUE HOY PODRÍA MOVER A LOS MERCADOS

    Pocos datos en un día de trámite hoy. A las 08:45 la producción industrial de Francia es lo único relevante en Europa. En EEUU, a las 13:00 las solicitudes de hipotecas MBA, a las 16:00 la encuesta sobre las ofertas de trabajo y rotación laboral y a las 16:30, las reservas de petróleo EIA.

    Ramon Morell
  • guillemguillem agosto 2016
    Posts: 83,588


    08:03 Se esperan descensos en torno al 0,3% en las Bolsas europeas


    Los futuros y spread bets europeos pronostican una apertura bajista del 0,28% para el Euro Stoxx 50 y del 0,34% para el Ibex 35.





    08:01 No hay necesidad de recortar los tipos RRR
    Afirma el consejo de estado chino


    Añade:

    - China tiene suficiente liquidez y un crecimiento normal.
    - No hay necesidad de recortar el ratio de requerimiento de reserva (RRR) o el tipo de interés.
    - China ahora necesita mantener el impulso de las reformas ya tomadas.
  • guillemguillem agosto 2016
    Posts: 83,588

    Las citas de la jornada




    Mi�rcoles, 10 de Agosto del 2016 - 8:14:38
    Estas son las principales referencias del día:

    08:45h. Producción industrial Francia junio.
    16:00h. Encuesta JOLTs de ofertas de empleo en EEUU junio.

    16:30h. Inventarios de petróleo.
    20:00h. Balance presupuestario federal EEUU julio.
  • guillemguillem agosto 2016
    Posts: 83,588


    08:33 China estaría estudiando formas para aliviar las deuda de su sector acerero


    Según informes publicados en los medios chinos, el gobierno estaría estudiando formas para aliviar la deuda de su sector acerero. No hay más detalles sobre este hecho.





    08:31 El rendimiento del bono de China a 10 años cae por debajo del 2,7%


    Después de que los inversores ya descontaran las medidas de estímulo en Japón y Australia, algunos parecen estar apostando ahora que China podría entrar en el juego.

    Las compras en los mercados de bonos de China provocaron que el rendimiento de los bonos gubernamentales a 10 años (que se mueve inversamente al precio) cayeran por debajo del 2,7 por ciento en las operaciones matutinas, un mínimo histórico. Eso no está ni de cerca en los rendimientos negativos que vemos en por ejemplo, los bonos japoneses, pero una mayor expansión parece ahora estar sobre la mesa.
  • guillemguillem agosto 2016
    Posts: 83,588

    Fuertes pedidos de maquinaria en Japón en junio




    Mi�rcoles, 10 de Agosto del 2016 - 8:15:43

    En el mes de junio los pedidos de maquinaria en Japón se han incrementado un 8,3% mensual frente +3,2% esperado y -1,4%. En tasa interanual la caída es del -0,9% frente -4,5% esperado y -11,7% anterior.

    En el trimestre de abril a junio los pedidos cayeron un 9,2% trimestral, sin embargo para el próximo trimestre se espera un incremento del 5,2%.

    Dato muy positivo por varias razones:

    1. Aunque es un dato volátil, el fuerte incremento de junio se espera que se traslade al próximo trimestre.
    2. Estos pedidos son un indicador futuro de la inversión en capital de las empresas en los próximos 6-9 meses.
    3. El alza en la inversión en capital sugiere un repunte de la demanda particular.
  • guillemguillem agosto 2016
    Posts: 83,588
    "La banca anglosajona no da tregua. Sigue atizándole fuerte a las Bolsas…"
    por Moisés Romero•Hace 24 minutos
    Moisés Romero




    "No hay tregua. La banca anglosajona sólo tiene una forma de ganar dinero en la coyuntura actual: ponerse cortos en todos los mercados de acciones a la espera de que Wall Street titubee y que con sólo un guiño, un pequeño gesto bajista, arrastre a todas las Bolsas ¿Por qué ponerse cortos? Porque sus analistas consideran ahora (mañana dirán lo contrario) que los activos considerados como refugio están caros (bonos, principalmente,) como caros están los múltiplos bursátiles a los niveles de precios actuales. En las dos últimas semanas, como dato curioso y coincidiendo con el final de julio y la entrada de este agosto abrasador (como casi todos los agosto, dicho sea a la vez, que la gente anda corta de memoria y todos los años dice lo ,ismo respecto al calor intenso) se ha notado una nueva ola de recomendaciones negativas sobre las Bolsas, aunque los indicadores macroeconómicos quitan razones a los bajistas. La pérdida de negocio en estos días de sol y de playa, de barbacoas y de siestas, genera incrementos súbitos de la volatilidad en los dos sentidos de tal modo que los mercados ofrecen imágenes que no son lo que parecen. Calma y serenidad. El Mundo Global se recupera, más en USA, que en otras áreas. Pero se recupera", me dice el CEO de una importante gestora que me envía el penúltimo informe al respecto, vía Invertia:

    Goldman Sachs augura tres meses muy difíciles para la renta variable

    Pese al Brexit, julio no ha sido un mal mes para las Bolsas, especialmente para la estadounidense, donde el Dow Jones y el S&P 500 han marcado máximos históricos. Sin embargo, Goldman Sachs no es tan optimista de cara al resto del año y augura al menos tres meses difíciles para la renta variable.

    La incertidumbre política, la cautela de los inversores e incluso el Brexitno han impedido a las Bolsas vivir un mes de recuperación, especialmente en EEUU, donde el índice S&P 500 llegó a encadenar récords durante siete sesiones consecutivas. Sin embargo, los analistas de Goldman Sachs creen que los tres próximos meses no van a ser tan favorables para los mercados.

    En un reciente informe, la prestigiosa firma de inversión ha emitido una recomendación de “infraponderar” por la renta variable de cara a los tres próximos meses. Los expertos advierten de que las bolsas “están caras” en un entorno de revisión a la baja de las previsiones de beneficios por parte de los analistas. “Hasta que las perspectivas de crecimiento mejoren, no somos tan constructivos en renta variable, especialmente tras este tipo de rallies alcistas”.

    Actualmente, el S&P 500 cotiza con un PER cercano a las 18 veces, el más elevado desde mediados de 2004. Unas valoraciones que la firma encuentra difíciles de justificar en vista de la debilidad de los resultados. Y es que, si bien es cierto que las grandes empresas de EEUU están batiendo previsiones con sus cuentas semestrales, el principal motivo de ello es que sus estimaciones son cada vez más conservadoras. De hecho, los beneficios medios en Wall Street ya encadenan cuatro trimestres consecutivos a la baja.

    Estas advertencias se producen precisamente de cara a agosto y septiembre, los dos peores meses para el S&P 500 desde la Segunda Guerra Mundial. Durante este periodo las incertidumbres políticas tampoco van a conceder una tregua a los inversores, ya que en octubre el primer ministro italiano, Matteo Renzi, afronta un referéndum clave cuyo resultado es incierto y al que ha ligado su permanencia al frente del Gobierno. Asimismo, en noviembre se celebrarán las elecciones en EEUU y la cada vez menos improbable victoria de Donald Trump preocupa seriamente a los mercados.

    En este escenario, Goldman Sachs aconseja a aquellos inversores que no tengan un perfil a largo plazo deshacer posiciones de cara a los tres próximos meses y elevar la liquidez en cartera. No obstante, la firma no cree que sea el momento de ceder al pánico y guardar el dinero debajo del colchón: una vez pasadas las correcciones, puede ser buen momento para “buscar oportunidades para volver a entrar en renta variable a precios más atractivos”.
  • guillemguillem agosto 2016
    Posts: 83,588


    10/08/2016 - 08:12
    FOREX
    Euro. Goldman pronostica 1,08 para finales de año y paridad en el Q3 del 2017

    10/08/2016 - 08:10
    JAPÓN
    Nikkei cierra bajando 0,18%

    10/08/2016 - 08:08
    PETRÓLEO
    Petróleo. Subida de 2,1 millones de barriles ayer en el dato de reservas API, desfavorable para el petróleo, no se esperaba

    10/08/2016 - 08:06
    JAPÓN
    Pedidos de maquinaria +8,3% muy por encima del +3,2% esperado en Japón

    10/08/2016 - 08:05
    FOREX
    Yuan. Pocos cambios con cierre en 6,6530 frente al anterior de 6,6594

    10/08/2016 - 08:04
    FOREX
    El dólar se debilita contra todas las monedas. El pésimo dato de productividad de ayer pesa más de lo que parecía

    10/08/2016 - 08:04
    FOREX
    El euro está ya por encima de donde estaba antes de la caída por el dato de empleo. Lo ha recuperado todo.


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4GuW4EYuy
  • guillemguillem agosto 2016
    Posts: 83,588


    09:43 "El rally perderá impulso"



    "El rally perderá impulso", afirma Bankinter en su comentario de apertura y lo justifica de esta manera:

    "Los catalizadores de las 4 últimas jornadas (recorte de tipos y estímulos adicionales del BoE, sólidos datos de empleo en EE.UU, estabilización del petróleo y resultados empresariales mejores de lo esperado) comenzarán a ofrecer síntomas de agotamiento. Las bolsas necesitan factores de impulso adicionales para seguir repuntando y desafiando niveles algo elevados (S&P500 cercano a máximos históricos, DAX en máximos anuales). Por lo tanto, la carencia de nuevos catalizadores puede hacer que las bolsas se tomen un respiro"
  • guillemguillem agosto 2016
    Posts: 83,588


    Eurostoxx 50: No se han observado señales de giro positivo


    Noesis


    Mi�rcoles, 10 de Agosto del 2016 - 9:24:22

    De momento no se han observan señales de giro positivas en un escenario que es bajista de medio y corto plazo. Técnicamente, el medio plazo viene delimitado por las directrices, que presionan a la baja, y que actualmente transcurren por los 3312.96 puntos sin que tampoco se observen señales de giro en el corto plazo, pues la cotización del Eurostoxx permanece por debajo de la referencia resistiva de los 3033.11 puntos.

    En este escenario, se mantendrían perspectivas bajistas, especialmente al acercarse a 3033.11 puntos y el cambio de sesgo a uno más positivo estaría condicionado a que superara 3033.11 con claridad. Se establecen objetivos de caída en 2895.62 - 2872.46 puntos, por lo que, resumiendo, técnicamente la situación es bajista, especialmente al acercarse a niveles de resistencia en 3033.11 puntos, un nivel crítico a monitorizar.
  • guillemguillem agosto 2016
    Posts: 83,588
    INTRADÍA
    Futuro del Dax sigue como un toro y pasa a positivo, su ruptura de directriz sigue confirmándose, máximos del año de nuevo


    10/08/2016 - 09:24
    BOLSAS EUROPEAS
    E.ON baja 2,7% tras dar fuertes pérdidas

    10/08/2016 - 09:21
    FOREX
    Opciones sobre divisas. Vencimientos de hoy a las 16h
    Según datos de Buzz

    USD/JPY: 100.25 (700M), 101.00 (250M), 101.85 (447M), 102.70 (275M)
    EUR/USD: 1.1085-1.1100 (528M), 1.1200 (648M)
    USD/CAD: 1.3065 (410M), 1.3175 (216M)
    AUD/USD: 0.7550 (594M), 0.7600 (541M), 0.7650 (464M)
    USD/CHF: 0.9960 (555M). GBP/USD: 1.2800 (260M), 1.3000 (170M)


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4Gui6bjs4
  • guillemguillem agosto 2016
    Posts: 83,588

    Solicitudes de hipotecas semanales EE.UU. +7,1% vs -3,5% anterior




    Mi�rcoles, 10 de Agosto del 2016 - 13:02:41

    El índice de compras de hipotecas ascendió un 2,6% y el de refinanciación un 9,6%.
  • guillemguillem agosto 2016
    Posts: 83,588


    10/08/2016 - 15:11
    APERTURA EN WALL STREET
    Apertura en Wall Street. ¡Hola! ¿hay alguien ahí?
    Se espera una apertura ligeramente alcista, para que luego se toquen ligeramente máximos históricos, y se corrija ligeramente, para quedarnos ligeramente dormidos, que es lo que viene pasando en las últimas sesiones.

    Con un volumen bajo mínimos y el mejor ATR (Average True Range) desde finales de 2014, Wall Street se fue de vacaciones hace tiempo. No se sabe si volverá...de momento a estas horas no lo hace…

    Ayer se tocaron nuevos máximos históricos en S&P 500 y en Nasdaq.

    No hay análisis técnico en el S&P 500 que valga porque hace muchos días que no se mueve.

    El volumen está en mínimos del año desde el lunes, tras terminar prácticamente la campaña de publicación de resultados.

    Creo que esta cita que publica Reuters lo resume todo bastante bien :-)

    "Everybody is at the beach and they aren't even calling in trades anymore," said Kim Forrest a senior equity research analyst at Fort Pitt Capital Group in Pittsburgh.

    El caso es que en esta situación, como alguien empuje para algún movimiento, se puede exagerar de manera muy notable para bien o para mal.

    No obstante, si se mueve el dólar (a la baja) y los bonos (al alza) y bastante claramente tras el pésimo dato de productividad dado ayer, que hace pensar a los operadores que los tipos de interés no van a subir a pesar de los buenos datos de empleo, porque con una productividad así sería la primera vez en la historia que se creciera de forma brillante. Esto reafirma el mal dato de PIB de hace dos semanas.

    Se espera debilidad en el sector petrolero, salvo que cuando se publique a las 16h30 el dato de inventarios estos salieran favorables para el crudo. De momento los de ayer de API fueron negativos. Como es negativo para el oro negro, el hecho de que se haya sabido hoy que Arabia Saudita ha batido récord histórico de producción. Nada que ver con todos esos bulos que circularon por el mercado en los últimos meses, que estaban levantando el pie del acelerador. Nada más lejos de la realidad. Y sus rivales, o sea todos los demás, no se van a andar con rodeos y harán lo mismo.

    Walt Disney es protagonista en la apertura con una bajada de casi el 1,5% tras sus resultados.

    Yelp sube 14% tras dar unos beneficios bastante más alto de lo esperado y subir previsiones de ventas.

    SunPower, el segundo fabricante de paneles solares de EEUU se desploma más del 30% tras malos resultados.

    La cadena de restaurantes de hamburguesas Wendy’s también con problemas tras cifras de ventas peor de lo esperado.

    El fabricante de medicamentos genéricos Perrigo se desploma tras malos resultados.







    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4GwCxaOZC
  • guillemguillem agosto 2016
    Posts: 83,588


    10/08/2016 - 16:35
    PETRÓLEO
    Reservas de petróleo semanales más altas de lo esperado
    Reservas de petróleo suben 1,06 millones de barriles cuando se esperaba una bajada de 1 millón.

    Las reservas de gasolina bajan 2,81 millones de barriles cuando se esperaba bajada de 1,1 millones.

    Las reservas de destilados bajan 1,96 millones cuando se esperaba subida de 500.000.

    El futuro sobre gasolina aumenta ganancias tras este dato al 1%.



    10/08/2016 - 16:34
    PETRÓLEO
    Reservas de petróleo suben 1,06 millones de barriles cuando se esperaba una bajada de 1 millón

    10/08/2016 - 16:01
    BONOS
    ¿Por que han bajado muchos los bonos desde máximos de forma repentina?
    Pues todo se ha debido al anuncio de la fuerte demanda de bonos ingleses Gilts, en la operación de buy back del Banco de Inglaterra a plazo de 7 y 15 años. En cuanto ha salido el anuncio los bonos ingleses han bajado con fuerza y se han contagiado los alemanes y los americanos.



    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4GwQ03YzK

¡Hola Amigo!

Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido

Acceder Registrarse

In this Discussion