Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o obtener más información aqui
A todos los nuevos usuarios registrados. Puede ser que no os llegue el mail de aceptación del foro, pero todas las nuevas altas se tramitan en un maximo de dos dias. Si te has registrado para poder acceder a Bolsacafe.com, ya tienes acceso.
Análisis Fin de Semana 6 y 7 de Agosto de 2016
  • FineoFineo agosto 2016
    Posts: 12,114
    Que nos despistamos con los Juegos...vamos!!! \m/
  • FineoFineo agosto 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo agosto 2016
    Posts: 12,114
    BME. Comprar por encima de 28,00 euros




    S�bado, 6 de Agosto del 2016 - 10:45:00

    Las acciones de BME se mantiene bajo la presión de una tendencia bajista de medio plazo iniciada en los máximos de abril de 2015 y que ahora pasa por 27,85 euros. En el lado positivo tenemos la posible formación de una pauta de doble suelo en 24 euros y el reciente repunte del comportamiento relativo.

    El primer soporte se encuentra en 26,00 euros y después la zona de doble mínimo en torno a 24,00 euros.


    La primera resistencia se sitúa en 27,49 euros (el anterior máximo relativo), después la línea de tendencia bajista (ahora en 27,85 euros) y la media de 200 sesiones (en 28,03 euros).




    El momentum de largo plazo es neutral y el de corto plazo bajista. El comportamiento relativo frente al conjunto del mercado (expresado en nuestro gráfico por el FTSEurofirst 300) es alcista en el corto plazo.

    Desde un punto de vista operativo, la pauta sugiere abrir posiciones largas por encima de 28,00 euros con un stop de protección en 27,40 euros.


    image


    image
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • guillemguillem agosto 2016
    Posts: 83,588
    ¿Qué aspecto técnico presentan los dos grandes bancos de nuestro país?
    Santander acumula un descenso en el año del 15,55% mientras que BBVA se deja un 20,50%

    Los títulos de las dos grandes entidades de nuestro país continúan inmersos dentro de una clara tendencia bajista de medio plazo
    | | JM. Rodríguez Bolsamania | 07 ago, 2016 09:06 - Actualizado: 09:18

    Los títulos de los dos grandes bancos de nuestro país continúan inmersos dentro de una clara tendencia bajista de medio plazo. Ahora bien, quisiera pensar que las potenciales divergencias alcistas que se observan sean la antesala de una importante recuperación en los precios.
    BBVA
    La tendencia bajista continúa intacta a la vista de los impecables máximos y mínimos decrecientes, algo que presentan el 80% de los títulos de nuestro mercado y de Europa. Dentro de la impecable tendencia bajista de medio plazo me quiero quedar con la reacción alcista, al tick, desde la recta de aceleración (ahora directriz alcista por aquello de presentar tres puntos de apoyo) que une los mínimos crecientes de marzo de 2009, julio de 2012 y que pasa por los mínimos de este año, por los 4,42 euros (en serie de precios ajustada por dividendos). O dicho con otras palabras: en la medida en que no se perforen los mínimos anuales cabe la posibilidad de que, con sus lógicas correcciones contra tendencia (o fases de reacción) los títulos de BBVA se encuentren intentando reestructurarse al alza.
    Es más, a día de hoy se observan divergencias alcistas entre el precio y algunos de los osciladores de momento, como por ejemplo el estocástico, que en condiciones normales suelen ser la antesala de importantes movimientos de recuperación en los precios.
    En cualquier caso, la perforación del soporte que le confiere la directriz alcista de largo plazo dejaría al título en una situación más que delicada, pues ya no encontraría soportes importantes hasta los mínimos de 2012 en los 3,50 euros.


    image
    BANCO SANTANDER
    En cuanto a los títulos del primer banco de nuestro país podemos ver cómo el precio se está desplazando dentro de un impecable canal bajista. Canal cuya parte superior (potencial zona de resistencia) para por el entorno de los 4 euros y cuya base (zona de soporte) pasa en este momento por los 2,60 euros.
    No nos engañemos, la tendencia de fondo sigue siendo claramente bajista a día de hoy pues construyendo máximos y mínimos decrecientes no se sube de forma sostenida. Ahora bien, al igual que hemos comentando acerca de los títulos de BBVA confiemos en que las divergencias alcistas semanales que tenemos en este momento en los títulos de la entidad cántabra terminen cumpliendo su cometido aupando al precio a cotas más altas.
    image
  • guillemguillem agosto 2016
    Posts: 83,588


    5 previsiones sobre la libra/dólar



    image

    Sabado, 6 de Agosto del 2016 - 10:05:00

    El Wall Street Journal ha resumido las previsiones sobre la libra/dólar para final de año de cinco grandes entidades.
  • guillemguillem agosto 2016
    Posts: 83,588


    Los obstáculos a los que se enfrenta el S&P 500




    Sabado, 6 de Agosto del 2016 - 8:47:00

    Jason Leach, de JBL Wealth, dice que el S&P 500 puede encontrarse con obstáculos a medida que intenta extender la ruptura de julio hasta finales de verano y otoño.

    El petróleo es uno de ellos (ver gráfico adjunto).
    image
  • guillemguillem agosto 2016
    Posts: 83,588


    Los 5 grandes riesgos en los mercados en agosto


    Carlos Montero


    Viernes, 5 de Agosto del 2016 - 20:32:00

    Los mercados de valores han gozado de un mes de julio tranquilo, la economía global parece haberse estabilizado. La inflación es moderada, y todavía queda cierto crecimiento en este ciclo económico. Incluso los bancos de forma permanente frágiles de la zona euro han pasado su última ronda de pruebas de estrés. Parece que todos podemos irnos a la playa tranquilos. Pero, uf! es agosto. Y agosto suele ser el mes más tórrido de los mercados.

    Desde la crisis del crédito a la crisis de la zona euro, se ha labrado una reputación como el mes en el que los mercados se tambalean, y cualquier fisura que haya permanecido enterrada en la economía, se hace visible de repente.

    Entonces, ¿qué podría hacer que los mercados entraran en pánico este año? Una ráfaga de alivio cuantitativo en el Reino Unido, la inminente presidencia de Trump y un cierre de la bolsa de Shanghai parecen los candidatos más probables. Estos son los cinco mayores riesgos del mercado en agosto, según Matthew Lynn, el columnista de finanzas de The Telegraph.

    1. El Banco de Inglaterra relanza la QE

    El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra recortó ayer las tasas de interés e inyectó nueva liquidez al sistema. ¿Por qué? Porque cree que es necesario para contrarrestar una posible desaceleración de la economía post-Brexit. En un primer análisis, se podría pensar que ayudará al mercado de valores. Sin embargo, podría ser todo lo contrario.

    Los últimos grandes programas de estímulo del BCE, el Banco de Japón y el Banco Nacional de Suiza han provocado caídas en los mercados de divisas y acciones. De hecho, las tasas de interés negativas en Japón y Europa, causaron correcciones significativas.

    La razón es simple. Los inversores creen que significa que algo malo está pasando.


    2. El ascenso de Trump

    Hillary Clinton ha subido ligeramente en las encuestas, tras la convención demócrata y actualmente tiene una ventaja de seis puntos. Y, sin embargo, el hecho es que va a ser una carrera presidencial muy apretada.

    La semana pasada, varios sondeos mostraron que Donald Trump tenía una ligera ventaja. La mayoría de los expertos rechazaron su candidatura desde el principio, pero se ha mantenido en la carrera.

    A menos que Clinton esté muy por delante, los inversores van a empezar a preguntarse si realmente podría ganar.

    El impacto de Brexit fue siempre exagerado, pero la mezcla tóxica del proteccionismo de Trump, la intervención industrial y el aislamiento estratégico podrían ser catastróficos para el crecimiento global. Si puede ganar, los inversores estarán muy asustados.


    3: Un unicornio decepciona a la hora de recaudar fondos

    La ola de euforia tecnológica está ayudando a impulsar a los mercados al alza - basta con ver la valoración de 35 mil millones de la web china Didi por su acuerdo con Uber esta semana.

    Se han invertido enormes sumas de dinero en algunos nuevos y experimentales negocios. Según VentureBeat, en la actualidad hay 229 unicornios - es decir empresas tecnológicas de reciente creación con un valor de más de 1.000 millones de dólares.

    Entre ellos han recaudado 175.000 millones de dólares, y tienen un valor de 1,3 billones de dólares. Esto es casi lo mismo que Apple, Amazon y Facebook juntos - y ninguna cotiza de forma líquida.

    Algunos serán fantásticas historias de éxito. Pero la historia nos dice que por cada ganador hay una docena de grandes fracasos. Si uno de los principales unicornios se tambalea, podría desencadenar una ola de pánico de venta - y en mercados no líquidos, eso siempre causa un crash.


    4. Quiebra un banco alemán

    A pesar de las últimas pruebas de resistencia, los mercados ya han asumido que bancos italianos van a quebrar. Pueden asumir eso. Pero, ¿y un banco alemán?

    El precio de las acciones de Deutsche Bank se ha desplomado este año. Commerzbank ha caído desde 12 euros a menos de 6 euros en el último año.

    Es cierto que los mercados podrían estar exagerando. Pero el precio nos dice algo muy desagradable que se está gestando en el sistema financiero alemán. El hundimiento de los precios de las acciones de los bancos alemanes daría un enorme susto a los inversores.


    5. El mercado de acciones de Shanghai cierra sus puertas

    Fue China la que provocó la caída en agosto del año pasado, con un trading frenético mientras los pequeños inversores trataban de salir del mercado.

    El índice de Shanghai descendió desde 4.000 a menos de 3.000 en el espacio de unos pocos días, y el 24 de agosto provocó la mayor caída en Wall Street en cuatro años.

    Los chinos trataron el mercado de valores como un casino, sólo que sin las brillantes ni camareras - y ellos son jugadores empedernidos. Después de caer durante seis meses después del crash, el mercado chino ha rebotado con fuerza, volviendo al nivel de 3000 después de caer a 2.500.

    Pero sigue inestable, y ninguna de las preocupaciones sobre la economía sobrecalentada de China ha desaparecido. Si los inversores salen de repente, y el mercado está cerrado por unos días, creará terremotos financieros en todo el mundo.

    No todos los meses de agosto albergan una corrección en los mercados. A veces, los inversores pueden navegar esos días sin molestar a nadie. Pero la mayoría lo hace, y si el mes está comenzando con valoraciones ya en niveles récord, o cerca de ellos, y un movimiento brusco, y tal vez un crash, parece cada vez más probable. Si esto sucede, estos serían los cinco catalizadores más probables.

    Carlos Montero
    Lacartadelabolsa
  • guillemguillem agosto 2016
    Posts: 83,588
    Dax f horario :Pienso que va a 10580-10620
    image

¡Hola Amigo!

Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido

Acceder Registrarse

In this Discussion