Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o obtener más información aqui
A todos los nuevos usuarios registrados. Puede ser que no os llegue el mail de aceptación del foro, pero todas las nuevas altas se tramitan en un maximo de dos dias. Si te has registrado para poder acceder a Bolsacafe.com, ya tienes acceso.
Análisis tiempo real correspondiente al Viernes 29 de Julio de 2016
  • FineoFineo julio 2016
    Posts: 12,114
    A ver qué nos tienen preparado para el fin de fiesta mensual.
    Mucha suerte a todos!! %%- %%-
    Ensalada de cfd's para Pantxo
    Hebergeur d'image
  • FineoFineo julio 2016
    Posts: 12,114
    Es de Zorro:
    Ayer comentábamos que el ver al Ibex35 en los 8.600 puntos podría ser temporal. ¡Y nada más cierto!.

    Los mariachis mueven la Bolsa a golpe de noticias, calentones y enfriamientos súbitos. ¡Y hoy tocó un buen chorro de agua fría!.

    Por lo demás la sesión fue una más con la supermanipulación omnipresente. Y si ayer fue Reno de Medici la acción que más subieron, esta tarde era la que más bajaban.

    Los despropósitos absurdos siguen a la orden del día. Y tras publicarse este miércoles que Acerinox ganaba un 86 % menos, hoy para celebrarlo subían la acción un + 6 %. ¡Vivir para ver...tonterías!.

    Al cierre de este miércoles 28 de julio dejaron al Ibex35 en los 8.479´2 puntos, bajándolo un - 2´10 %.

    Hoy tocó calentar más a: Aperam: + 7´26 %; y a Laboratorio Reig: + 5´49 %.

    Y de enfriar más a: Tecnocom: - 9´42 %; y a Urbas Grupo Financiero: - 8´33 %.
    El gráfico del día nos vuelve a mostrar los mismos mangoneos de los últimos años.

    En el MAB destacó el debut de VozTelecom, cuyas acciones cerraron con unas ganancias del + 10´34 %.

    Al Eurostoxx50 lo bajaban un - 0´82 %.

    Y en New York volvían a caer sus Bolsas. Al cierre de la Bolsa española el Dow Jones perdía un - 0´43 %.

    Resumiendo: De momento sin cambios reseñables.

    Saludos y suerte en las inversiones.
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo julio 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo julio 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo julio 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo julio 2016
    Posts: 12,114
    Viernes, 29/07/2016
    Ver semana completa
    2016-07-29: decisión de política monetaria del BOJ Japón
    Julio. Dato Previo: -0,1%. Durante la sesión
    2016-07-29: decisión de política monetaria del BOJ Japón
    Julio. Dato Previo: -0,1%. Sesion
    2016-07-29: Resultados BBVA
    Julio. -
    2016-07-29: Resultados Caixabank
    Julio. -
    2016-07-29: Resultados Acciona
    Julio. -
    2016-07-29: Resultados Banco Popular
    Julio. -
    2016-07-29: Resultados FCC
    Julio. -
    2016-07-29: Resultados IAG
    Julio. -
    2016-07-29: Resultados Indra
    Julio. -
    2016-07-29: Resultados Tecnicas Reunidas
    Julio. -
    2016-07-29: Resultados BME
    Julio. -
    2016-07-29: Resultados Abertis
    Julio. -
    2016-07-29: Resultados Arcelor
    Julio. -
    2016-07-29: Resultados Sacyr Vallehermoso
    Julio. -
    2016-07-29: Resultados Amadeus
    Julio. -
    2016-07-29: Resultados ACS
    Julio. -
    2016-07-29: Resultados OHL
    Julio. -
    2016-07-29: Producción industrial Japón
    Julio. Dato Previo: -2,6%. 01:50
    2016-07-29: Ventas al por menor Japón
    Anual. Estimación: -1,5%. Dato Previo: -1,9%. 01:50
    2016-07-29: Precios producción Australia
    Anual. Dato Previo: 1,2%. 03:30
    2016-07-29: Ventas al por menor Alemania
    Junio. Dato Previo: 0,9%. 08:00
    2016-07-29: Gasto en consumo Francia
    Junio. Dato Previo: -0,7%. 08:45
    2016-07-29: IPC Francia
    Julio. Dato Previo: 0,1%. 08:45
    2016-07-29: IPC España
    Anual. Dato Previo: -0,8%. 09:00
    2016-07-29: IPC España
    Julio. Dato Previo: 0,5%. 09:00
    2016-07-29: Balanza cuenta corriente España
    Mayo. Dato Previo: 2,64B. 09:00
    2016-07-29: PIB España
    2T. Dato Previo: 0,8%. 09:00
    2016-07-29: IPC Armonizado España
    Anual. Dato Previo: -0,9%. 09:00
    2016-07-29: IPC Italia
    Julio. Dato Previo: 0,1%. 11:00
    2016-07-29: PIB EE.UU.
    2T. Estimación: 2,6%. Dato Previo: 1,1%. 14:30
    2016-07-29: PMI Chicago EE.UU.
    Julio. Estimación: 54,6. Dato Previo: 56,8. 15:45
    2016-07-29: Confianza U.Michigan EE.UU.
    Julio. Estimación: 93,7. Dato Previo: 89,5. 16:00


    Leer más: www.bolsamania.com http://www.bolsamania.com/noticias-actualidad/agenda/viernes.html#QlS0tJKVtdNhuNeA

    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588
    Buenos dias y mucha suerte %%- %%-
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588
    El beneficio de BBVA cae un 33%, pero supera las previsiones
    BBVA
    La temporada de resultados de los bancos del Ibex 35 termina este viernes, y uno de los protagonistas en este sentido es BBVA. El banco ha reportado sus cifras antes de la apertura del mercado, con un beneficio de 1. 833 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un descenso del 33,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Aun así, estos números superan las previsiones del mercado.
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588
    CaixaBank gana 638 millones hasta junio, un 9,9% menos que en 2015
    caixabank
    CaixaBank ha reportado sus resultados antes de la apertura del mercado, con un beneficio de 638 millones de euros entre enero y junio, lo que supone un descenso del 9,9% respecto al año anterior. No obstante, estas cifras se sitúan por encima de lo esperado por los analistas.
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588
    Claves bursátiles de la sesión: test de estrés de la banca europea y resultados de BBVA y FCC
    La semana terminará con avalancha de resultados trimestrales en España

    El INE publicará el avance del PIB del segundo trimestre
    En EEUU se conocerá el PIB del segundo trimestre y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan

    | | Bolsamanía Bolsamania | 28 jul, 2016 16:44 - Actualizado: 07:07

    BBVA
    5,04
    -3,56%-0,19
    Max: 5,23
    Min: 5,03
    Volume: 22.749.908
    MM 200 : 6,20
    17:38 28/07/16
    IBEX 35
    8.479,20
    -2,10%-182,20
    Max: 8.659,10
    Min: 8.479,20
    Volume: 256.587.145
    MM 200 : 9.022,26
    17:38 28/07/16
    Los resultados empresariales del segundo trimestre volverán a ser los protagonistas en la última jornada de la semana. CaixaBank, BBVA, Banco Popular, FCC, Fluidra, Parques Reunidos, Sacyr, ACS, Abertis, Acciona, Amadeus, ArcelorMittal, BME, IAG, Indra, OHL, y Técnicas Reunidas presentarán sus cuentas este viernes.
    En EEUU será Chevrontexaco, Exxon Mobil, Merck y United Parcel las encargadas de presentar sus resultados del segundo trimestre. Barclays y Reckitt Benckiser publicarán sus cuentas en Reino Unido y Sanofi lo hará en Francia.
    Sin embargo, la cita más importante de este viernes será la publicación de los resultados de los test de estrés de la banca europea por la Autoridad Bancaria Europea (EBA).
    Lea también:En directo | Resultados empresariales del segundo trimestre 2016 en España y EEUU
    En la zona euro, también se publicará el IPC del mes de julio, el PIB del segundo trimestre y el desempleo de junio de la zona euro
    En el plano macroeconómico de España, el Insitituto Nacional de Estadística (INE) publicará el avance del PIB del segundo trimestre, el IPC adelantado de juio, la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos de junio y el Frontur, también de junio. El Banco de España sacará a la luz la balanza de pagos de mayo.
    En la zona euro, también se publicará el IPC del mes de julio, el PIB del segundo trimestre y el desempleo de junio de la zona euro. En Italia la referencia también será el IPC del mes de julio y lso precios de producción de junio. En Reino Unido saldrán a la luz las cifras de crédito al consumidor y de hipotecas de junio.
    Al otro lado del charco, se conocerá el PIB del segundo trimestre, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan del mes de julio; el PMI de Chicago de julio, el índice de costes laborales del segundo trimestre y los precios agrícolas de julio. Para entonces, en Japón se habrán conocido el gasto de los hogares de junio, la tasa de desempleo del mismo mes y el IPC de julio.
    ECONOMÍA
    Japón: GFK confianza del consumidor del mes de julio (1:00 h); el desempleo del mes de junio; IPC de junio (1:30 h); Producción industrial del mes de junio (1:50 h); ventas al por menor (1:50 h)
    Francia: PIB del segundo trimestre (7:30 h); IPC del mes de julio (8:45 h); gasto de consumo del mes de junio (8:45 h)
    Alemania: ventas al por menor del mes de junio (8:00 h)
    España: IPC del mes de julio; PIB del segundo trimestre (9:00 h); balanza por cuenta corriente del mes de mayo (10:00 h)
    Zona euro: IPC del mes de julio; tasa de desempleo del mes de junio; PIB del segundo trimestre (11:00 h); resultados de los test de estrés de la banca europea (22:00 h)
    EEUU: Consumo persona del segundo trimestre; PIB del segundo trimestre (14:30), Índice manufacturero de Chicago del mes de julio (15:45); índice de confianza de la Universidad de Michigan del mes de julio (16:00 h)
    EMPRESAS
    España: CaixaBank, BBVA, Banco Popular, FCC, Fluidra, Parques Reunidos, Sacyr, ACS, Abertis, Acciona, Amadeus, ArcelorMittal, BME, IAG, Indra, OHL, y Técnicas Reunidas presentarán sus cuentas
    EEUU: Chevrontexaco, Exxon Mobil, Merck y United Parcel publican los resultados trimestrales
    Reino Unido: Barclays y Reckitt Benckiser publicarán sus cuentas
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588
    A no tardar mucho volveremos a centrarnos en los precios del petróleo


    Carlos Montero


    Jueves, 28 de Julio del 2016 - 19:45:00

    Uno de los hechos económicos que han caído a un segundo plano en los últimos meses tras es la evolución de los precios del petróleo. Este factor ha condicionado gran parte de la evolución de las bolsas en 2016 y principios de 2017, sin embargo, otros catalizadores como el Brexit, la actuación de los distintos bancos centrales, la recesión en los resultados empresariales y las amenazas terroristas han acaparado el interés inversor en los últimos tiempos.

    Nos gustaría retomar este hecho en este artículo pues pensamos que el impacto económico de una subida o caída adicional de los precios del petróleo es mayor que muchos de los otros factores mencionados. Veamos:

    El brent cotiza en estos momentos en los alrededores de los 45 dólares, y según la mayoría de especialistas energéticos, no se espera un rebote significativo en mucho tiempo. Es probable que la producción de petróleo en EE.UU. caiga durante el actual ejercicio, pero este recorte se verá compensado por el incremento de producción de crudo iraní.

    Pero incluso en el caso de que la producción de petróleo adicional de países de Oriente Medio no compensara la caída de la de EE.UU., el alto nivel de reservas mundiales coartaría cualquier intento de rebote sostenido del crudo.

    En este punto me gustaría hacer un inciso. Muchos analistas hablan precisamente de esa enorme cantidad de reservas como principal razón para no esperar alzas en el precio de esta materia prima, pero el hecho es, como afirma el especialista Michael Reilly, que no se sabe cuánto petróleo hay almacenado en el mundo. Reilly afirma:

    “No es que la humanidad sea incapaz de medir la cantidad de petróleo que extraemos, es que muchos países no informan de sus inventarios. China, por ejemplo, ha estado comprando mucho más petróleo del que parece estar utilizando. Como informa el Wall Street Journal, los analistas creen que tiene un excedente de 160 millones de barriles, suficientes para abastecer al país durante dos semanas. Si este excedente ha ido a parar a sus reservas estratégicas, la demanda de crudo por parte de China podrían frenarse repentinamente una vez que estas reservas alcancen el máximo de su capacidad, lo cual afectaría sensiblemente al precio del crudo”.
    El problema con el planteamiento de Reilly es que no sabemos exactamente la capacidad de las reservas estratégicas de China, ni lo que queda para cubrirse completamente. Esto sucede en muchos otros países.

    Reilly añade: “Los barcos anclados fuera de Singapur parecen contener unos 43 millones de barriles de petróleo –esto estaría cerca del máximo de su capacidad-. Pero las bodegas de estos buques también pueden estar llenas de agua de mar. Esto afectaría a las estimaciones de las reservas ya que la carga es una estimación de lo hundido que estén los cascos de estos barcos. Por otro lado, las reservas de crudo de muchos países del mundo no son públicas. Países de tanta importancia en el mundo energético como Angola, Brasil y Nigeria.”

    Reilly saca una conclusión que comparto: “Todos estos hechos confirman mi opinión de que los precios del petróleo se basan en una gran cantidad de conjeturas difícilmente predecibles”

    Por tanto, en caso que acierten las estimaciones sobre las reservas de crudo y estas se sitúen efectivamente en niveles extremos, los precios del petróleo podrían realizar otra onda bajista y romper como anticipan algunos la barrera de los 40 dólares barril brent. Esto tendría efectos muy relevantes a nivel global como desarrollaremos en próximos artículos. Ahora bien, esto lo sabremos cuando suceda, porque dada la incertidumbre de los datos en los que se basan las estimaciones no se puede hacer una proyección medianamente realista.

    Lacartadelabolsa
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588


    07:53 ¿Qué podría mover hoy a los mercados?
    La preapertura vista por ETX Capital


    “Donde no hay techo, el cielo es el límite” es un lema que Hillary Clinton pronunció ayer al ser nominada como aspirante a la presidencia de EEUU por el partido demócrata. Es una frase bonita pero es algo más también, porque inspira a todos para emprender, para construir un mundo mejor, para romper las barreras de la discriminación. Si lo consigue, Clinton será la primera mujer en alcanzar la presidencia de EEUU después de que lo hiciera un afroamericano, en una sociedad que cincuenta años atrás no permitía a los ciudadanos de color viajar en la parte delantera de los autobuses o que las mujeres tuvieran puestos públicos o privados de responsabilidad. algo ha cambiado, pero debe seguir cambiando. ¿Nos ponemos a ello? Buenos Días.

    Hoy viernes la única bolsa en positivo en Asia es la de Tokio, que sube un 0,09%. La de Shanghao baja un 0,10%, Hong Kong un 0,76% y Sidney un 0,22%.

    El EURUSD ha intentado tocar el nivel de resistencia en 1,11 pero se ha quedado en 1,1098 y ahora cotiza en 1,1082. El USDJPY baja un 1,35% a 103,46, dentro de un amplio movimiento desde 105,63 de máximo a 102,59 de mínimo.

    El oro cotiza en 1334,0 dólares la onza, bajando un 0,07%. La plata baja un 0,05% a 20,13.

    El petróleo Brent está cotizando en 43,56 dólares el barril y el WTI lo hace en 41,76 con muy ligeras subidas.

    Los futuros de los índices bursátiles vienen con suaves descensos que no superan el 0,15% por ahora.

    QUÉ PODRÍA MOVER HOY LOS MERCADOS

    Lo más relevante del día se conocerá al cierre de los mercados americanos esta noche, los datos de los testes de estrés da la banca en la Eurozona.

    A las 08:00 tenemos las ventas al por menor de Alemania, a las 06:45 el IPC de Francia, 09:00 el PIB y la inflación de España. Después, a las 10:00 la tasa de desempleo de Italia, a las 10:30 algunos datos monetarios del Reino Unido, 11:00 el IPC y el índice de precios de producción de Italia y el IPC y PIB de la Eurozona.

    En EEUU, el PIB bruto anualizado a las 14:30, junto con el índice del coste laboral y los precios del gasto en consumo personal. A las 15:30, discurso de Williams, miembro de la Fed. A las 15:45, el PMI de Chicago. A las 16:00 el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan y a las 19:00 el conteo de equipos de perforación de crudo.

    Ramon Morell
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588



    07:55 PIB Francia 2tr16 +0,0% vs +0,2% esperado y +0,7% anterior


    En términos interanuales +1,4% frente +1,6% esperado y +1,3% anterior.
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588


    08:00 Ventas minoristas Alemania junio +2,7% interanual vs +1,3% esperado


    En tasa mensual, las ventas al por menor descendieron un 0,1%, en línea con lo esperado, frente al +0,7% anterior.
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588



    08:05 Se esperan subidas en torno al 0,8% en la apertura europea


    Los futuros y spread bets europeos pronostican una apertura alcista del 0,8% para el Euro Stoxx 50 y del 0,65% para el Ibex 35.
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588


    Banco de Japón decepciona a los inversores




    Viernes, 29 de Julio del 2016 - 8:01:33

    El Banco de Japón ha decidido incrementar su programa de compra de ETFs a 6 trillones desde 3,3 trillones de yenes anteriores, aunque mantuvo sin cambios sus tipos de interés en el 0,1%

    El BoJ mantiene su objetivo de base monetaria en los 80 trillones de yenes, así como la compra de otros activos incluyendo bonos del gobierno japonés.

    La medida ha decepcionado a los inversores.
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588



    Norio Miyagawa, economista de Mizuho Securities, ha declarado tras la reunión del BoJ que "el Banco de Japón no ha estado a las alturas de las expectativas. Quiero escuchar lo que el gobernador tiene que decir, pero el aumento de compras de ETFs no hace ninguna contribución al logro de alcanzar un objetivo del 2% en la inflación. El Banco de Japón no lo admitirá, pero se ha llegado al límite de la flexibilización cuantitativa y las tasas negativas".
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588

    Descensos en Asia tras la decepción del Banco de Japón


    El Nikkei retrocede un 0,6% a 16.569


    Viernes, 29 de Julio del 2016 - 8:06:26

    Los mercados de valores de Asia negocian con descensos generalizados tras la decepcionantes medidas tomas por el Banco de Japón después de que el banco central se abstuviera de recortar las tasas y mantuviera el crecimiento de la base monetaria sin cambios.

    Este hecho ha presionado al Nikkei 225 (-0,6%), aunque los bancos se beneficiaron de la pausa en las tasas.

    El índice australiano ASX 200 (-0,2%) cotiza con ligeros descensos en medio de la debilidad de la energía después de la caída continua de los precios del crudo WTI, que probaron los 41 dólares por barril, mientras que los mercados chinos están en rojo con el Hang Seng (-0,7%) sufriendo las débiles ganancias empresariales y las malas previsiones de CNOOC. Las pérdidas del Shanghai Composite (-0,1%) fueron suavizadas por la mayor inyección de liquidez de la semana.
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588

    Las citas de la jornada




    Viernes, 29 de Julio del 2016 - 8:11:07
    Estas son las principales referencias del día:

    08:45 Francia IPC Armonizado y Gasto del consumidor.
    09:00 España Balanza de pagos mayo.

    09:00 España PIB preliminar trimestral 2trim
    09:00 España PIB preliminar interanual 2trim
    09:00 España IPCA provisional anual Julio
    11:00 Eurozona Inflación, avance interanual Julio



    11:00 Eurozona Inflación subyacente preliminar Julio
    11:00 Eurozona Tasa de desempleo Junio
    14:30 EEUU PIB preliminar 2trim
    15:45 EEUU PMI Chicago Julio
    16:00 EEUU Confianza Univ. Michigan final Julio
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588

    Banco Popular gana 94 millones de euros en el primer semestre


    Frente a 99 millones de euros esperados por el mercado


    Viernes, 29 de Julio del 2016 - 8:49:19

    El beneficio neto ordinario de Popular, ex-provisiones extraordinarias, en el primer semestre de 2016 ha sido de 168 millones €, un 10,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. Esta variación se debe a la intensa reducción de los márgenes por los bajos tipos de interés, la supresión de las cláusulas suelo y la dotación de 52 millones al Fondo Único de Resolución del BCE.

    El margen de intereses experimenta un descenso del 4,1% respecto al primer semestre de 2015, alcanzando los 1.080 millones de euros. Esta variación se debe al impacto por la eliminación de las cláusulas suelo, que ha sido de 47,1 millones €, y a la menor aportación de 15 millones € de la cartera de renta fija.

    El margen bruto se sitúa en 1.590 millones, un 12,1% menos que en el primer semestre de 2015.

    A cierre del primer semestre de 2016, la ratio CET1 phased-in se sitúa en el 15,25%. Por otro lado, el fully loaded pro forma, alcanza el 13,55%, 298 puntos básicos más que en el primer semestre de 2015, nivel ampliamente satisfactorio.

    Por último, la ratio de apalancamiento sigue siendo una de las mejores del sector y se sitúa en el 7,15%. La ratio LTD marca su mejor registro, con el 107,1%, muy cerca ya del objetivo del 100%.
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588


    29/07/2016 - 08:32
    APERTURA EN EUROPA
    Apertura en Europa. Situación general en síntesis
    Se espera una apertura moderadamente alcista en Europa. Estos son los factores a considerar.

    1- El principal tema de esta mañana, está siendo el terremoto provocado en divisas y bonos por la decisión del Banco central de Japón. Ha tomado nuevas medidas de apoyo a la economía, pero en mucha menor medida de lo esperado, en una especie de desafío a la presión del gobierno, que quería que se tomaran mucho más fuertes.

    Esto causa a estas horas que el yen está subiendo muy fuertemente contra todos los cruces, y que los bonos, incluso los bonos alemanes hayan abierto con claras bajadas.

    Las bolsas de momento, no parecen demasiado afectadas por el tema, y de hecho el Nikkei ha cerrado subiendo algo más del 0,5%

    2- Buenos resultados en EEUU después del cierre, con subidas claras en el fuera de horas de Amazon y del 5% de Alphabet (Google) también tras buenos resultados.

    3- Pero a pesar de estos buenos resultados, los futuros americanos en el Globex del Nasdaq apenas se mueven, porque, y esta es otra clave importante del día, en Wall Street llevan muchos días, con mini sesiones y formando mini velas, sin movimiento y todo muy atascado, y muy raro, hacía tiempo que no se veía algo así, y menos en plena campaña de publicación de resultados, donde más bien lo normal es que haya bastante movimiento.

    4- Otra de las claves importantes del día es la lectura de los test de estrés por parte de la Autoridad bancaria europea. Ya saben que ayer este tema hizo mucho daño al Ibex. Lo malo es que la lectura no se hará hasta después del cierre de las bolsas europeas, con lo cual se descontará de apertura el lunes, para bien o para mal, lo que suceda.

    5- Por último tengamos en cuenta que es sesión de fin de mes, y además con muchos operadores que el lunes empezarán sus vacaciones, lo que puede dar pie a algunos ajustes y algunas cosas raras.


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4FmKkThdU
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588
    Datos de España, PIB
    Producto interior bruto de España del segundo trimestre preliminar nos dejó un crecimiento del 0,7% que se reduce un poco desde el 0,8% anterior, pero queda en lo esperado.

    En términos interanuales tenemos un crecimiento del 3,2% que se reduce un poco desde el 3,4% anterior pero queda mejor de lo esperado que era bajar al 3,1%.



    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4FmLotPxr
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588


    29/07/2016 - 08:59
    INTRADÍA
    Datos de Reino Unido, la confianza del consumidor tocada por el Brexit
    Confianza del consumidor de Reino Unido del mes de julio creado por GFK nos muestra otro punto negativo de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, ya que pasamos de un sentimiento negativo de -9 a uno de -12, cuando se esperaba que se recuperase un poco a -8.



    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4FmLv03kI
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588
    Dax f mientras mantenga zona 10260 pienso 10405-10420-10450 B-)
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588








    11:00 IPC armonizado Italia julio interanual -0,1% vs -0,2% esperado

  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588


    11:00 IPC eurozona anual julio +0,2% vs +0,1% esperado
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588


    29/07/2016 - 10:32
    INTRADÍA
    Datos de Reino Unido, préstamos
    - M4 de Reino Unido del mes de junio reduce su crecimiento al 1,1% desde el 1,3% anterior, muchísimo mejor de lo esperado que era un frenazo hasta un crecimiento del 0,4%.

    Créditos al consumo del mes de junio aumentan hasta los 1837 millones de libras desde los 1599 anteriores y mucho mejor de lo esperado que era una reducción a los 1400.

    Préstamos hipotecarios aumentan hasta los 3300 millones de libras desde los 2900 anteriores y mucho mejor de lo esperado que era bajar a los 2600.

    Número de hipotecas aprobadas en el mes de junio se reducen hasta las 64.770 desde las 66.720 anteriores y peor de lo esperado que era bajar a 65.650.




    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4FmqQQW7S
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588


    11:08 Idea de trading: Cortos en el DAX en rebotes


    Los traders de BNP Paribas recomiendan posicionarse cortos en rebotes del DAX. El nivel de entrada lo fijan en los 10.370 puntos. El Stop de protección en los 10.430 puntos.

    Primer objetivo 10.277 puntos. Segundo objetivo 10.207 puntos.

¡Hola Amigo!

Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido

Acceder Registrarse

In this Discussion