Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o obtener más información aqui
A todos los nuevos usuarios registrados. Puede ser que no os llegue el mail de aceptación del foro, pero todas las nuevas altas se tramitan en un maximo de dos dias. Si te has registrado para poder acceder a Bolsacafe.com, ya tienes acceso.
Análisis tiempo real correspondiente al Viernes 15 de Julio de 2016
  • FineoFineo julio 2016
    Posts: 12,114
    Pues ya nos han llevado a dónde querían para la fotito de vencimientos. A ver qué tal se pasa el día.
    Mucha suerte a todos!! %%- %%-
    Ensalada de cfd's para Pantxo
    Hebergeur d'image
  • FineoFineo julio 2016
    Posts: 12,114
    Es de Zorro:
    ¡Qué ha causado sorpresa el que el Banco de Inglaterra no bajará tipos!.

    Pues mire usted, mientras se esté pendiente de la tontería que haga el político de turno esto seguirá exactamente igual.
    ¡Y parece que interesa que siga así!.

    Por otro lado, si ayer subían a lo loco a chicharros como Ercros, hoy tocaba hacerlo con Reno de Medici y General de Maquinaria.

    Al cierre de este jueves 14 de julio dejaron al Ibex35 en los 8.552´3 puntos, subiéndolo un + 0´93 %.

    El gráfico nos vuelve a mostrar el mismo mangoneo bursátil.

    Subieron más a: Quabit Inmobiliaria: + 6´25 %; y a Azkoyen: + 7´40 %.

    Y bajaron más a: Urbas Grupo Financiero: - 8´33 %; y Zardoya Otis: - 3´58 %..

    En el MAB destacó Neuron Biopharma: + 8´82 %.

    Al Eurostoxx50 lo subían un + 1´39 %.

    Y en New York sus Bolsas se situaban en subida libre tras marcar nuevos máximos históricos, ganando su Dow Jones un + 0´77 % al cierre de la bolsa española.

    Resumiendo: Mientras las Bolsas de New York sigan marcando nuevos máximos históricos será poco probable ver desplomes en nuestra Bolsa, por lo que esperamos que a trancas y barrancas también subirá.

    Saludos y suerte en las inversiones.

    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo julio 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo julio 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo julio 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo julio 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • FineoFineo julio 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588
    Buenos dias y mucha suerte %%- %%-
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588


    07:53 ¿Qué podría mover hoy a los mercados?
    La preapertura vista por ETX Capital


    “No se necesita una manada de caballos salvajes para aprender a hacer un sandwich” dice Philip C. McGraw, a quien he citado hace unos días, famoso mentor motivacional y estrella de los medios en EEUU. Suele ser frecuente que nos empeñemos en conocer todas las técnicas del trading, desde los osciladores más sencillos hasta los estudios compuestos más complejos, en una ardua labor que nos lleva años de esfuerzo y dedicación, para un día despertar y descubrir que lo sencillo es lo que verdaderamente vale, como dice mi amigo Melchor Armenta, el mayor experto en divisas que hay en el mercado ahora mismo. Es bueno conocer y aprender nuevas herramientas, pero el camino del éxito no está en la complejidad, en serio. Buenos Días y a por ellos.

    El planteamiento de los bolsas asiáticas era hoy positivo en sus principales índices cuando he comenzado este comentario pero al repasarlo antes de lanzarlo he visto una involución en la bolsa de Shanghai, que baja ahora un 0,16% y en la de Hong Kong, que lo hace un 0,09%. La bolsa de Tokio sube un 0,52% y Sidney un 0,42%. El dato del PIB de China ha salido mejor de lo esperado, un 6,7% frente al 6,6% previsto, en términos anuales. La producción industrial ha sido superior a la del mes anterior, un 6,2% frente al 6,0% anterior y aún mejor que el dato previsto del 5,9%. Las ventas al por menor han subido al 10,6& desde el 10,0% de mayo.

    El EURUSD ha tenido algo más de movimiento de lo que suele ser habitual en la jornada asiática, con mínimo en 1,1101 y máximo en 1,1140 y ahora está en 1,1120. El USDJPY ha llegado a trepar hasta 106,32 yenes por dólar pero ha vuelto a 105,65 a la hora de preparar este comentario.

    El oro baja un 0,10% a 1332,6 dólares la onza y la plata un 0,24% a 20,24, siempre por encima de los 20 dólares que es su soporte de referencia estos días.

    El petróleo Brent reduce su valor un 0,19% a 47,05 dólares el barril, pero el WTI sube un 0,01% a 45,37 dólares. Aquí son esenciales los niveles de 45 y 44 dólares respectivamente, ya que una caída por debajo de estos niveles podría afectar también a los mercados bursátiles.

    Los futuros de los índices europeos y americanos vienen con ligeras subidas que de mantenerse, harían abrir a las bolsas en un rato con pinceladas verdes en Europa.

    LO QUE HOY PODRÍA MOVER A LOS MERCADOS

    Los dos elementos clave del día son las declaraciones del gobernador Carney del Banco de Inglaterra a las 14:00, (una excelente hora para que los que trabajamos en el mercado financiero no podamos irnos a comer un día más) y las ventas al por menor de EEUU a las 14:30, (por si pensábamos comer un poco más tarde).

    Además, a las 10:00 se publicará la balanza comercial de Italia y a las 11:00 la de la Eurozona junto con el IPC y luego a las 15:30 el índice de los indicadores principales del Reino Unido. Desde EEUU nos llegará, aparte del dato ya mencionado, el índice Empire manufacturero y el IPC también a las 14:30, la capacidad de utilización y la producción industrial a las 15:15, para terminar a las 16:00 con el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan y los inventarios de negocios.

    Ramon Morell
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588


    Las Bolsas asiáticas suben impulsadas por los datos en China


    El Nikkei recupera un 0,7% a 16.497,85


    Viernes, 15 de Julio del 2016 - 8:08:14

    Las acciones asiáticas se vieron impulsadas inicialmente por una plétora de fuertes datos de China, en el que el PIB, la producción industrial y las ventas minoristas superaron las expectativas.

    Los datos de liquidez y de préstamos a empresas indicaron que las condiciones de liquidez más estrictas se habían aliviado.

    Este buen tono fue seguido por otros mercados como el australiano ASX 200 (+ 0,4%), el Hang Seng (+ 0,3%) y el Nikkei 225 (+ 0,7%) aunque por debajo de los máximos intradía (algunos atribuyen esta corrección con los ataques terroristas en Niza).

    El Shanghai Comp (-0.01%) se muestra plano ya que los datos reducirían la necesidad o la probabilidad de una mayor expansión monetaria.

    Mejores sectores en el Nikkei 225: Consumo discrecional (+ 7,2%), Financieros (+ 1,3%), Materiales (+ 0,6%).

    Peores sectores en el Nikkei 225: Salud (-2,3%), Artículos de primera necesidad (-2,2%) Tecnología de la Información (-1,8%).
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588


    Las citas de la jornada




    Viernes, 15 de Julio del 2016 - 8:13:49
    Estas son las principales referencias del día:

    1000h. Balanza comercial Italia mayo.
    1100h. IPC eurozona junio.

    1100h. Balanza comercial eurozona mayo.
    1430h. IPC EEUU junio.
    1430h. Índice manufacturero Empire Sate EEUU julio.
    1430h. Ventas minoristas en EEUU junio.
    1515h. Producción industrial en EEUU y utilización de capacidad junio.
    1600h. Inventarios de negocios EEUU mayo.
    1600h. Confianza de la Univ. de Michigan EEUU julio.
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588


    15/07/2016 - 08:12
    WALL STREET
    VIX cerró ayer en mínimos de 11 meses. No es algo demasiado lógico en la situación de mercado actual...

    15/07/2016 - 08:11
    DATOS CHINA
    Ventas al por menor de China +10,6% cuando se esperaba +9,9%

    15/07/2016 - 08:11
    FOREX
    Yuan al alza. Cierra en 6,6805, cuando se esperaba 6,6846

    15/07/2016 - 08:10
    DATOS CHINA
    Producción industrial de China +6,2% cuando se esperaba +5,9%

    15/07/2016 - 08:09
    DATOS CHINA
    PIB +6,7% interanual cuando se esperaba +6,6%

    15/07/2016 - 08:08
    JAPÓN
    Nikkei cierra subiendo 0,68%


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4ESNTU4za
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588


    11:00 IPC eurozona junio +0,2% mensual vs +0,2% esperado
    Anterior +0,4%







    10:56 El sector de viajes y turismo europeo sufre fuertes caídas hoy


    Mientras que el índice europeo Stoxx 600 cae en estos momentos dos décimas porcentuales, el Stoxx Europe 600 Travel & Leisure cae alrededor del 1% tras los atentados ayer en Niza (Francia).

    Accor, el mayor grupo hotelero en Europa, cae un 3%. Los valores del sector de aerolíneas y de gestión aeroportuaria caen entre el 1% y el 2,7%

    "Yo no voy a mantener ninguna acción de viajes europea. Hay demasiada competencia y los márgenes son muy bajos", afirma Ion-Marc Valahu gestor de Clairinvest fund.
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588
    INTRADÍA
    Nos acercamos a vencimientos de opciones
    A las 12h00 son las del Ex50, así que hay que estar atentos.



    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4ETCgJDA6
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588


    14:30 IPC EEUU mensual junio +0,2% vs +0,3% esperado
    IPC mensual subyacente +0,2% vs +0,2% esperado








    14:30 Ventas minoristas EEUU mensual junio +0,6% vs +0,1% consenso
    Ventas minoristas subyacentes +0,7% vs +0,4% consenso

  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588


    Índice manufacturero Empire State EEUU julio 0,55 vs 5,00 esperado




    Viernes, 15 de Julio del 2016 - 14:30:09
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588


    15/07/2016 - 14:14
    APERTURA EN WALL STREET
    Citigroup, resultados
    - Citigroup presenta resultados de 1,24 dólares, mejores que los 1,1 dólares esperados pero bajando desde los 1,51 dólares del año pasado.

    Las ventas descienden a 17.500 millones de dólares desde los 19.500 del año pasado, muy ligeramente por debajo de lo esperado.


    15/07/2016 - 14:14
    APERTURA EN WALL STREET
    Wells Fargo, resultados
    - Wells Fargo presenta resultados de 1,01 dólares, peores de lo esperado que eran 1,1 $ y bajando desde los 1,03 dólares del año pasado.

    Las ventas suben a 22.160 millones de dólares desde los 21.300 del año pasado.



    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4ETpa7vd5
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588



    14:40 La libra esterlina registra la mejor semana desde 2009



    Tras la sorpresiva inacción del Banco de Inglaterra ayer dejando inalterado sus tipos, la libra presenta la mejor evolución semanal desde 2009. La libra/dólar cotiza ahora en los 1,3330.

    Recordemos que muchos analistas del mercado de divisas están recomendando vender en rebotes con una predicción bajista de 1,25$ o más bajo.

    Este rally podría ser debido al cierre de posiciones cortas. "Creemos que el extremado alto nivel de posiciones cortas en la libra va a jugar un papel dominante en las próximas semanas", afirma Valentin Marinov, investigador de Credit Agricole.
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588


    16:00 Confianza de la Universidad de Michigan EEUU julio 89,5 vs 93,5 esperado








    16:00 Inventarios de negocios EEUU mayo +0,2% vs +0,1% esperado

  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588


    15/07/2016 - 15:18
    APERTURA EN EUROPA
    Apertura en Wall Street. Buena cantidad de datos macro positivos
    Se espera una apertura en Estados Unidos con un ligero toque alcista, pero no sin algunos problemas por las reacciones en los sectores más afectados del turismo por los nuevos atentados en Francia. Los resultados empresariales de los bancos de hoy deja muestras de que los bajos tipos de interés les están haciendo daño pero el punto más a favor de la economía que tenemos es un fuerte repunte de las ventas minoristas.

    Si en Europa hemos tenido unos cuantos factores que tener en cuenta a la hora de movernos dentro de la sesión, no vamos a ser menos a la hora de meternos en la sesión de Wall Street.

    Los más aparentes la reacción está teniendo el sector de turismo al nuevo atentado masivo que ha sufrido Francia con ese atropello de casi 90 personas en un paseo marítimo a cargo de terroristas.

    Por otro lado también tenemos los resultados empresariales dentro del sector bancario, datos macroeconómicos y, por supuesto, el aspecto técnico.

    Empezamos por los resultados empresariales y hoy hemos conocido en los de Citigroup y Wells Fargo como los más importantes. En ambos casos, el tenerlos tipos de interés bajo ha condicionado mucho las cifras:

    - Citigroup presenta resultados de 1,24 dólares, mejores que los 1,1 dólares esperados pero bajando desde los 1,51 dólares del año pasado.

    Las ventas descienden a 17.500 millones de dólares desde los 19.500 del año pasado, muy ligeramente por debajo de lo esperado.

    - Wells Fargo presenta resultados de 1,01 dólares, peores de lo esperado que eran 1,1 $ y bajando desde los 1,03 dólares del año pasado.

    Las ventas suben a 22.160 millones de dólares desde los 21.300 del año pasado.

    En el apartado macroeconómico, recordemos que una de las opciones que se barajaba ayer al ver que el Banco de Inglaterra no bajaba los tipos de interés, era que quizá la situación no estaba dando tantos problemas como pareciese, algo que fue aprovechado en Estados Unidos para reforzar la sensación que se obtuvo con el dato de creación de empleo del mes de junio que fue fantástico. La economía podía aguantar, exactamente lo mismo que han pensado muchos dentro de la Reserva Federal, pero otros piensan que se debe mantener la cautela a la hora de subir los tipos de interés. El problema es que cada vez que salen datos macroeconómicos positivos, esa cautela cada vez se ve más presionada.

    En el día de hoy hemos tenido el índice de manufacturas de Nueva York nos ha dado un disgusto porque pasa de seis a 0,55 cuando se esperaba una reducción a cinco, por lo que se sigue mostrando que las manufacturas no acaban de tener la situación del todo favorable.

    Con respecto a la inflación, tenemos en la intermensual una subida del 0,2% y en la interanual un incremento del 1%, sin variaciones y ligeramente por debajo de lo esperado, pero no mucho.

    El golpe fuerte lo hemos tenido en el dato de ventas minoristas del mes de junio en donde pasamos de un incremento del 0,2% A1 del 0,6% nada menos con los esperaba una reducción a 0,1%. Teniendo cuenta la grandísima participación del gasto del consumidor dentro de la economía de Estados Unidos, éstos un. Extraordinariamente importante a favor de la economía… Y también a favor de las voces que piensan que todavía hay caso para ver dos subidas de tipos de interés este año.

    La producción industrial del mes de junio no sólo queda mejor de lo esperado sino que encima recupera todo lo perdido el mes anterior. Con un aumento de la capacidad de utilización, así que más buenos datos para la economía.

    En cualquier caso, dada la situación está atravesando Europa y las malas perspectivas que para el medio plazo, ver de forma inmediata y palpable fortaleza en Estados Unidos, es algo que debe animar a sus propios mercados, para que lo sigan haciendo mejor que Europa.

    En ese mismo sentido, lo de que Wall Street lo está haciendo mejor que Europa, seguimos fijándonos de casi manera obsesiva en el gráfico del SP 500 y en el de la volatilidad. Si se fijan en el gráfico adjunto, la gran envolvente alcista que tuvimos en la zona de los 2000 puntos en donde tuvimos una señal compradora, sigue dando largos sin ningún tipo de problema pero donde tenemos el cuello de botella está en el VIX. Si se fijan, ayer cerramos y estuvimos prácticamente toda la sesión por debajo del soporte de los mínimos del último trimestre de 2015, algo verdaderamente inusual y que deja la puerta abierta a bajar un poco más, buscando el siguiente soporte que es justo los mínimos del año pasado.

    En cualquier caso, vigilamos el movimiento bajista del MACD del VIX porque ha marcado muy bien los movimientos de todo el mercado y en especial si el RSI del futuro del SP 500 acaba metiéndose en sobrecompra, donde tendremos que extremar la vigilancia.

    vixp

    Luis Javier Diez.


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4EUCQo7Vd
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588

    15/07/2016 - 15:39
    DATOS ITALIA
    Banco central italiano baja previsión de PIB para 2016 de 1,1% a por debajo del 1%

    15/07/2016 - 15:20
    DATOS DE EEUU


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4EUCWPP5E
  • FineoFineo julio 2016
    Posts: 12,114
    En las grandes crisis se gestan las grandes fortunas
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588
    INTRADÍA
    Al cierre. Mal cierre de una semana positiva
    Día negativo en Europa para terminar una semana positiva. Lastran, indudablemente, el nuevo atentado terrorista en Francia y unos vencimientos de opciones que nos han dejado por debajo de los 10.000 puntos en el futuro del DAX. Los datos macro de EEUU siguen apuntalando la idea de que ven los problemas de Europa desde la lontananza, aunque los bancos centrales siguen teniendo una notoria cautela por si aparecen signos claros de daño. De momento en Reino Unido la producción de construcción ya muestra daños y las ventas de coches igual.

    En esta cita se describe la historia mitológica de la Caja de Pandora:

    De este modo Zeus, bajo la apariencia de un bien, había creado un engañoso mal, al que llamó Pandora, es decir, la omnidotada; pues cada uno de los Inmortales había entregado a la doncella algún nefasto obsequio para los hombres.

    Condujo entonces a la virgen a la Tierra, donde los mortales vagaban mezclados con los dioses, y unos y otros se pasmaron ante la figura incomparable. Pero ella se dirigió hacia Epimeteo, el ingenuo hermano de Prometeo, llevándole una caja regalo de Zeus. En vano aquél había advertido a su hermano que nunca aceptase un obsequio venido del olímpico Zeus, para no ocasionar con ello un daño a los hombres; debía de rechazarlo inmediatamente.

    Epimeteo, olvidándose de aquellas palabras, acogió gozoso a la hermosa doncella y no se dio cuenta del mal hasta que ya lo tuvo. Pues hasta entonces las familias de los hombres, aconsejadas por su hermano, habían vivido libres del mal, no sujetos a un trabajo gravoso, y exentos de la torturante enfermedad. Pero la mujer llevaba en las manos su regalo, una gran caja provista de una tapadera. Apenas llegada junto a Epimeteo abrió la tapa y en seguida volaron del recipiente innumerables males que se desparramaron por la Tierra con la velocidad del rayo. Oculto en el fondo de la caja había un único bien: la esperanza; pero, siguiendo el consejo del Padre de los dioses, Pandora dejó caer la cubierta antes de que aquella pudiera echar a volar, encerrándola para siempre en el arca

    fuente: http://www.erroreshistoricos.com/curiosidades-historicas/origen/635-la-caja-de-pandora-historia-y-significado.html

    Pesábamos que con todo esto del Brexit se había abierto la Caja de Pandora, pero no ha sido así, y al final la semana termina con considerables subidas, y con muchas bolsas que han recuperado ya totalmente lo que perdieron el día del Brexit.

    Hoy ha sido un día extraño. Al final se cierra en Europa con bajadas moderadas. Empezábamos flojos, con los sectores de turismo y aerolíneas bajando tras la nueva salvajada perpetrada ayer en Niza (Francia), pero luego venía algo curioso. Los vencimientos de opciones del eurostoxx a las 12h y especialmente el del DAX a las 13h05, han sido muy manipulados a la baja. A la hora del vencimiento de las opciones del DAX, hemos tocado mínimos del día, parece muy claro, que han maniobrado para hacer que se perdieran todos los call comprados de 10.000 para arriba. En cuanto pasaba el vencimiento volvíamos a subir, pero para quedarnos en el mismo nivel de antes y ahí iniciar durante varias horas y hasta el final un movimiento lentísimo y cansino camino de ninguna parte. Nuestro habitual santo y seña, San Wall Street, patrono de las bolsas europeas, no estaba muy por la labor de seguir subiendo ante la enorme sobrecompra que atesora, pues reciente subida ha sido absolutamente vertical.



    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4EUiUgZwk
  • guillemguillem julio 2016
    Posts: 83,588


    15/07/2016 - 16:47
    INTRADÍA
    Mundo Hedge Fund
    El saldo de las instituciones al cierre de ayer sigue siendo ampliamente comprador, con unas ventas que bajan un poco más, pero cuidado porque las compras se han estancado, así que debemos estar muy atentos a lo que pueda pasar de ahora en adelante.


    15/07/2016 - 16:45
    DATOS DE EEUU
    ECRI indicador semanal de crecimiento anualizado +6,9% frente al anterior de +6,8%
    Muestra una economía bastante robusta


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz4EUigO93u

¡Hola Amigo!

Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido

Acceder Registrarse

In this Discussion