Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o obtener más información aqui
A todos los nuevos usuarios registrados. Puede ser que no os llegue el mail de aceptación del foro, pero todas las nuevas altas se tramitan en un maximo de dos dias. Si te has registrado para poder acceder a Bolsacafe.com, ya tienes acceso.
Analisis Fin de Semana Navideño 2014
  • guillemguillem diciembre 2014
    Posts: 83,588
    FELIZ NAVIDAD¡¡¡
  • CervantesCervantes diciembre 2014
    Posts: 16,507
    Feliz navidad a todos!! >:D<
    El conocimiento es el único bien que crece cuanto más se comparte - kiko
  • SancaraboSancarabo diciembre 2014
    Posts: 16,525
    Feliz Navidad!!!!!! >:D< x1000
  • guillemguillem diciembre 2014
    Posts: 83,588
    Sancarabo dijo:

    Feliz Navidad!!!!!! >:D< x1000



    :*
  • guillemguillem diciembre 2014
    Posts: 83,588
    Jefe,yo abri este hilo porque mañana no hay ibex ,pero a lo mejor prefieres abrir hilo para mañana,como veas,no me parece mal :-)) >:D<
  • guillemguillem diciembre 2014
    Posts: 83,588
    Agenda bursátil del Viernes 26 de diciembre.
    26.12.2014 07:07
    A continuación, les ofrecemos las citas más importantes de la sesión:
    ECONOMÍA
    . Viernes 26 de diciembre.
    Wall Street abre normalmente con horario habitual de cierre. las bolsas europeas permanecen cerradas.
    En Japón se publican de madrugada varios datos referidos a noviembre: la Tasa de paro, el IPC, las Ventas al por Menor y la Producción Industrial.


    Leer más: http://www.lasnoticiasdeaita.es/news/agenda-bursatiles-del-viernes-26-de-diciembre-/
  • guillemguillem diciembre 2014
    Posts: 83,588


    El precio del petróleo puede caer hasta los 20 dólares por barril


    RT


    Miercoles, 24 de Diciembre del 2014 - 17:25:00

    El economista británico Anatole Kaletsky considera que se ha iniciado una nueva era del petróleo, en la que el precio del crudo en el mercado mundial puede bajar a unos 20 dólares por barril.

    Los avances tecnológicos en la industria del petróleo y la debilidad de la demanda pueden llevar el precio del crudo a un nuevo mínimo histórico, según el economista y periodista británico Anatole Kaletsky. En su análisis publicado por Reuters, Kaletsky escribe que se ha iniciado una nueva era del 'oro negro' en el que el precio del petróleo oscilará entre los 20 y 50 dólares.
    Según el economista, existen varias razones que hacen pensar que el crudo va a caer hasta los 20 dólares por barril. Primero, la búsqueda de energías alternativas y más limpias por parte de los compradores limitará la demanda. Segundo, la oferta del crudo seguirá aumentando en el caso de que Arabia Saudita y otros miembros de la OPEP mantengan constante su producción.

    RT
  • guillemguillem diciembre 2014
    Posts: 83,588

    La Fed podría volver a aprobar una QE4




    Miercoles, 24 de Diciembre del 2014 - 18:20:00

    "La QE4 siempre fue más probable de lo que nadie en el gobierno o en Wall Street quieso admitir", escribe Peter Schiff de Advisor Perspective.

    De hecho, Shiff cree que la próxima recesión no requiere una "gran sorpresa", como las burbujas de 1999 y 2007. Las burbujas actuales de la energía, acciones, bonos o inmobiliaria que existen en el mercado han sido "infladas por la política monetaria más suave de la historia y son suficientes para alterar el equilibrio de las cosas.



    "Todo lo que la Reserva Federal puede hacer es volver al pozo del alivio cuantitativo (QE), que es exactamente lo que creo que va a hacer", escribe Shiff. "Más QE puede minimizar el daño en el corto plazo, pero creo que nos mantendrá atrapados en nuestra tela de araña actual de un estímulo sin fin, donde vamos a asfixiarnos lentamente hasta la muerte."

  • guillemguillem diciembre 2014
    Posts: 83,588


    El dólar yen podría subir a 121,85 a corto plazo




    Miercoles, 24 de Diciembre del 2014 - 17:54:00

    Los analistas de Sumitomo Matsui creen que el dólar yen (USD/JPY) puede volver a probar este año el nivel de 121,85 después de que los inversores regresen de sus vacaciones de Navidad, ya que la tendencia subyacente que muestra una fortaleza del dólar y una debilidad del yen sigue en vigor.

    Añaden que hay que contar con que habrá fuertes oscilaciones esta semana debido a los bajos volúmenes.
  • guillemguillem diciembre 2014
    Posts: 83,588


    El Rally de Santa Claus ha llegado a ser menos evidente en los últimos años


    image


    Miercoles, 24 de Diciembre del 2014 - 18:42:00

    Hay un fenómeno mítico en el mercado de valores que algunos historiadores llaman como el "Rally de Santa Claus". En pocas palabras, es la observación de que, históricamente, las acciones han tendido a subir entre la Navidad y el Año Nuevo.

    De acuerdo con el Almanaque 2015 Stock Trader, desde 1969 el rally de Santa Claus ha dado resultados positivos en 34 de las últimas 44 temporadas - los últimos cinco días hábiles del año y los dos primeros días de negociación después de Año Nuevo. La rentabilidad acumulada promedio en estos días es del 1,6%, y los retornos son positivos en cada uno de los nueve días del rally, en promedio. Sin embargo, cada año hay al menos un día de descensos.



    Una investigación alternativa durante un período más largo confirma la persistencia de estas tendencias: De acuerdo con los datos históricos que se remontan a 1896, el promedio industrial Dow Jones ha ganado un promedio del 1,7% durante este periodo de negociación de siete días, subiendo el 77% del tiempo.

    Sin embargo, este rally de Navidad ha llegado a ser mucho menos evidente en los últimos años (1990-2007), tal y como demuestra el gráfico adjunto.
  • guillemguillem diciembre 2014
    Posts: 83,588
    ForoBolsa: No es solo el crudo: ¿Por qué caen casi todas las materias primas? Los titulares de la prensa económica son para el desplome del petróleo, que baja un 50% en lo que llevamos de año. Pero la fama del oro negro no oculta una tendencia generalizada, las materias primas viven horas bajas. El oro, la plata, el hierro, el platino, el paladio, el azúcar o la soja, son algunos de los ejemplos que ilustran esta tendencia. Hay motivos particulares de cada sector pero también rasgos comunes que explican el desplome, apuntan en Sala de Inversión.

    Son muchos los expertos que aseguran que el caso del crudo está vinculado al excedente de oferta sobre una demanda cada vez más débil, así como al surgimiento del boom de la energía no convencional en los Estados Unidos. Sin embargo, al evidenciarse este comportamiento en las cotizaciones internacionales de las materias primas en general, otras teorías sugieren la influencia de factores macroeconómicos adicionales sobre la tendencia.

    Según un artículo publicado en The World Economic Forum (WEF), algunos atribuyen tal efecto a problemas como la deflación, motivo que no es totalmente acertado si se tiene en cuenta que el indicador inflacionario no afecta de igual manera a todos los países, y la realidad es que el precio internacional de los commodities se encuentra en franco descenso independientemente del comportamiento particular de este indicador en cualquier país.

    Así surge la apuesta más común: la desaceleración económica mundial, que ha traído como consecuencia el debilitamiento de la demanda de energía, minerales o de la producción agrícola. De hecho, la contracción económica generalizada ha repercutido negativamente sobre el desempeño del PIB de las naciones, a tal punto que la mayoría de las proyecciones de crecimiento a nivel mundial han sufrido reajustes.

    Ante esta explicación, surge en contradicción el comportamiento económico que tiene lugar dentro del territorio estadounidense, donde se registran cifras de crecimiento anual del 4% durante los últimos dos trimestres del año.

    Es justamente en ese país donde la pérdida de valor de las materias primas se evidencia en mayor grado. De hecho, el indicador de precios de commodities denominado en euros elaborado por The Economist, se ha mostrado en ascenso en el último año mientras que en el caso del indicador en dólares, se observan bajas.

    En función de lo expuesto, el informe de WEF sugiere que se hace partícipe del juego la política monetaria como factor clave de influencia. Específicamente, en relación al ajuste en alza de las tasas de interés de referencia por parte de la Fed.

    Si bien es cierto que el mencionado ajuste aún no ha tenido lugar, los analistas consideran que el mercado se ha anticipado a esta medida, dado el comportamiento expansivo de los Estados Unidos en base a las acciones llevadas a cabo por la Fed en aras de lograr la recuperación local .

    El efecto de una expectativa de tipos de interés al alza en Estados Unidos

    Pero para explicar de manera más clara cómo influyen las políticas monetarias sobre los precios de los commodities, se debe tomar como punto de partida que históricamente, la tendencia a la baja de las tasas de interés, disparó las valoraciones de las materias primas. La evidencia de ésto se puede encontrar en los períodos 2002-2004 y 2007-2008, mientras que en presencia del aumento de estas tasas en los años 80, los precios se desplomaron.

    En ese sentido, es posible afirmar que cuando la Fed imprime dinero, este recurso se dirige directamente a los commodities, impulsando el alza de sus cotizaciones. Asimismo, estos precios se debilitan cuando sucede lo contrario.

    De acuerdo al artículo de WEF, existen varios canales a través de los cuales se da este fenómeno que van más allá de los efectos del nivel de la actividad económica. El primero, tiene que ver con que las tasas de interés altas incentivan la extracción y producción hoy en lugar de mañana, justificando así la aceleración de la explotación petrolera o del oro, por ejemplo.

    En segundo lugar, las tasas en niveles elevados disminuyen el interés de las firmas en mantener los inventarios de commodities. Y finalmente, bajo escenarios de tasas de interés crecientes, la moneda doméstica se ve fortalecida, lo que a su vez genera una reducción de los precios internacionales de las materias primas en términos locales, aún cuando éstos no hayan caído para efectos de otras monedas.

    Esto último, se evidencia en el fortalecimiento del dólar durante el segundo semestre de 2014. Comparativamente, el euro se ha depreciado un 8% ante el billete verde, mientras que el yen lo ha hecho en un 14%.

    El equipo de especialistas de Inversor Global considera que el conglomerado de factores explicados anteriormente tiene un rol que no puede obviarse. En esa línea, el comportamiento de la economía estadounidense y la expectativa de un incremento en las tasas de interés de referencia por parte de la Fed, actúan como catalizador de anticipación del mercado, pero que solo la presencia del conjunto de los elementos citados dan origen al comportamiento de los precios actuales de los commodities.
  • guillemguillem diciembre 2014
    Posts: 83,588
    Expansion
    EL IBEX, CERRADO POR FESTIVO
    La Bolsa de China sube casi un 6% en dos días y un 50% en el año


    26.12.2014 MADRID A.S.S. 0
    Las jornadas festivas en Europa están trasladando las compras a China. El índice Shanghai Composite se ha revalorizado hoy otro 2,8%, después de dispararse ayer un 3,4%. En lo que lleva de año roza ya el 50% de subida. Sin actividad en Europa, la atención se centra hoy en Wall Street.
    La renta variable china, una de las más alcistas de 2014, amaga con redondear el año con un nuevo rally. En la jornada de hoy, el índice Shanghai Composite se ha revalorizado un contundente 2,8%, hasta los 3.157 puntos.
    Esta subida vienve precedida del rally del 3,4% logrado ayer, en la mejora jornada desde el pasado 4 de diciembre. De esta forma, el índice Shangahi Composite borra las pérdidas con las que inició la semana y logra un balance semanal positivo, del 1,6%.
  • guillemguillem diciembre 2014
    Posts: 83,588
    Con Europa cerrada la atención se centra en otros mercados: Asia sube a la espera de Wall Street
    Morell: Habrá poco volumen, lo que favorecerá la volatilidad y creará un espacio ideal para los day traders

    Shanghai sube con fuerza tras rumores sobre nuevas medidas de estímulo que el Gobierno chino
    Bolsamania | 26 dic, 2014 08:33

    NIKKEI 225
    0,0000
    0,00% 0,00
    Volumen: 0
    MM 200 = 15.507,12
    Max: 0,0000
    Min: 0,0000
    01:00 01/01/70
    Ramón Morell, analista de ETX Capital, sostiene que este viernes es una jornada propicia para "aprovechar el descanso de los bolsas europeas para disfrutar porque los demás mercados abren y permiten un día más de trading esta semana".
    "Habrá relativamente poco volumen, lo que favorecerá la volatilidad y creará un espacio ideal para los traders de operaciones rápidas, siempre que coloquen sus stop loss por si se produce un cambio en la orientación del mercado", mantiene este experto.
    Habrá poco volumen, lo que favorecerá la volatilidad y creará un espacio ideal para los day traders
    En este escenario, el Nikkei ha cerrado con un alza del 0,06%, hasta los 17.818,96 puntos, después de conocerse que la inflación se ralentizó por cuarto mes consecutivo y la producción industrial se redujo. No obstante, la principal bolsa china, el índice de Shanghai está subiendo un 2,65% empujado por la especulación sobre las nuevas medidas de estímulo que el Gobierno chino está diseñando.
    Lea también: Así ve David Levy 2015: un año propicio para volver a estrategias simples
    Por el lado macroeconómico, el mercado no contará este viernes con referencias de calado. No se publicarán datos de forma que, según el experto de ETX Capital, "los movimientos de los mercados de valores (Estados Unidos y Canadá principalmente) y los de las divisas, metales preciosos y materias primas vendrán de la mano de los inversores y operadores que desean aprovechar un día más de operativa".
    En cuanto al mercado de divisas, advierte Ramón Morell que el dólar se mantiene con respecto a sus pares, estando el par Euro/Dólar en 1,2211 y el Dólar/Yen en 120,21. Según MNI, en el Euro/Dólar hay stops por encima de 1,2305, 1,2379 y 1,2440 y, por abajo, en 1,2460. El oro, por su parte, ha subido hasta 1.187,1 dólares por onza y la plata está en niveles de 16,04.
    Lea también: China lidera las subidas asiáticas mientras que Japón frena el crecimiento de la inflación
    ASÍ VAN OTROS MERCADOS
    - El euro contra el dólar cotiza en estos momentos en los 1,2207.
    - La libra contra el dólar cotiza en estos momentos en los 1,55605.
    - El euro contra el yen cotiza en los 146,844.
    - La onza de oro cotiza en los $1.186,10 (+1,11%).
    - Futuro petróleo (Tipo West Texas´Feb15): $55,96 (+0,21%).
    - Futuro petróleo (Tipo Brent´Feb15): $60,34 (+0,17%).
    - El índice VIX de volatilidad cotiza en los 14,37 puntos (-2,91%).
    - Los futuros americanos cotizan con ligeras subidas del 0,15% de media.
    - El Ibex 35 acumula en el año una subida del 5,70%

  • guillemguillem diciembre 2014
    Posts: 83,588
    DESDE SAN QUIRICO
    LEOPOLDO ABADÍA
    Pues yo les abrazaría

    26.12.2014

    No admito la existencia de castas. Creo que la casta está formada por muchos individuos, responsables cada uno de sus propios actos.

    Cuando yo era chaval, mi padre me dio un consejo: “Hijo, no te metas nunca en política”. Y no me metí.

    Pero imaginaos que yo, desoyendo el consejo de mi padre, a mis 81 años, decido meterme en política. (Para esto hace falta mucha imaginación, pero haced un esfuerzo, por favor.) Por tanto, desde mañana a primera hora, pertenezco a la casta política. Como la casta está podrida, me pudro inmediatamente.

    Pues no es verdad. Porque la responsabilidad es mía. Ya lo dijo Felipe Valdés Leal en una ranchera: “Tú, solo tú”. Tú eres el responsable de lo que te pase o de lo que hagas. ¿Te metiste en política, fuiste un sinvergüenza y te asociaste con otros impresentables? Eso no es casta. Eso es asociación para delinquir.

    Hablando de castas, supongo que a Pablito le preocupa también otra: la financiera. Hace unos años, mis amigos financieros presumían de que trabajaban en una entidad de esas.

    Hoy lo dicen en voz baja. Ha habido unos cuantos que han sido pillados con las manos en la podredumbre. Pero como conozco financieros honrados, vuelvo a insistir en que la casta es la suma de muchos individuos, y deduzco que, si hay muchos impresentables, la profesión coge mala fama, que es lo que está sucediendo ahora, y los decentes se ponen colorados cuando le dicen a la chica que les gusta y con la que empiezan a salir que trabajan en tal banco.

    A mí me horroriza todo lo que suene a odio. Lo he repetido tantas veces que se ha convertido en una manía. Pues me alegro mucho de ser un maniático. Porque los que se dedican a sembrar odio son unos desgraciaos.

    Por eso, no admito la existencia de la “casta” ni odio a la “casta” porque no existe. Existen unos cuantos desvergonzados -muchos, muchísimos- que, individualmente, han decidido actuar canallescamente. Y no les odio. Me dan pena.

    Y por cierto, Pablito, yo les abrazaría a todos. A los que se portan mal y a los que se portan bien. A los que piensan como yo y a los que no piensan como yo. A todos. Porque si solo me dedico a abrazar a los que piensan y actúan como yo, acabaré dándome besos en el espejo.

    Pablito, con todo mi cariño y antes del abrazo: me pareces el rey de lo obvio. ¿Qué no te gusta la inmoralidad? ¡Hombre, claro! ¿Que lo de las puertas giratorias te parece un ejercicio brillante de caradurismo? ¡Por supuesto!

    No admito la existencia de la ''casta'' ni odio a la ''casta'' porque no existe. Existen unos cuantos desvergonzados -muchos, muchísimos- que, individualmente, han decidido actuar canallescamente. Y no les odio. Me dan pena
    Pero, no sé por qué, tengo la sensación de que ahí te acabas.

    Y una vez que te has acabado, pones unas cuantas cosas para redondear lo obvio.

    ¿Te votarán? Quizá sí. No sé cuántos. ¿Construirás algo? Lo dudo, o sea, estoy seguro de que no. Porque cuando se te acabe lo obvio y te metas en harina, se te van a ver los palos del sombrajo (los que luego se caen).

    Estamos en Europa. ¿Que no te gusta? Tampoco me gusta a mí que este invierno sea cálido y me aguanto. ¿Que manda Merkel? (Ahora, como estamos en la época semántica, no se dice que manda. Se dice que lidera.) Pues eso, ¿que no te gusta que Merkel lidere, o sea, que Europa y que, como somos uno de los Estados que un día seremos los Estados Unidos de Europa haya que obedecer a Europa, que yo traduzco como obedecer a Merkel? Es una pena, pero la realidad en la que estamos trabajando todos estas últimas décadas es así.

    Pablito, hace más de 50 años quisimos ser europeos. (No digo que lo pidió el Ministro de Asuntos Exteriores de Franco, para que no te entre el telele). Tú no habías nacido, pero hubo gente, en España y fuera de España, que pensó y trabajó honradamente antes que tú. (Sí, sí, yo les vi. Y con alguno hablé.). Y llegaron a unas conclusiones. Y otros siguieron su trabajo. Y otros. Y otros. Y no es serio -es ridículo- que tú, en 2014, inventes la rueda, porque, en confianza, ya está inventada.

    Ya sé que lo del aborto libre para todos, hombres, mujeres, gays, lebianas, bisexuales, transexuales e intersexuales, suena muy bien. A quien le suene bien. Porque me parece que habrá muchos de esos que he citado, desde los primeros a los últimos, a quien les parecerá una aberración. Por supuesto, se pagaría con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, que para eso están, para que me paguen todos mis caprichicos, que a mí lo de abortar me gusta mucho.

    La propuesta de una renta básica para todos los ciudadanos por el mero hecho de serlo me encanta, porque a los 70 que constituimos el núcleo central de nuestra familia nos haría mucha ilusión esperar que llegase el día 30 del mes para recibir la transferencia, que yo pediría que fuera a mi nombre y después, ya repartiría. Transferencia que será única, porque si ha de alcanzar a los 46.507.760 ciudadanos, con cargo, otra vez, a los PGE, se acabará el dinero en la primera remesa. (Menos mal que, según leo, ha disminuido el número de españoles, porque si no, no me llegaba ni la primera).

    El artículo 135 de la Constitución, que habla de la obligatoriedad de cumplir el déficit, fuera. ¿Para qué queremos las máquinas de la Fábrica de Moneda? Para ponerles aceite, enchufarlas y hala, a echar dinero. Supongo que serán pesetas o reales de vellón, porque igual no nos dejan fabricar euros. Para darle un nombre un poco técnico, el equipo de Pablito (él solo se centra en lo obvio) ha decidido que eso se llamará “Apoyo a la financiación pública de los Estados a través de la compra directa de deuda pública en el mercado primario sin limitaciones”. (He subrayado sin limitaciones porque ahí caben los abortos, el sueldo por ser ciudadano y todo lo que quieras.)

    Seguimos con el “todo lo que quieras”. Ahora, hay que nacionalizar. Telecomunicaciones, energía, alimentación, transporte, sector sanitario, farmacéutico y educativo. Pagarán lo que tengan que pagar a los dueños (para eso tendrán tanto dinero) y cambiarán a los actuales responsables por otros, mucho mejores, mucho más honrados y mucho más listos.

    Lo de la muerte digna no me acaba de convencer, porque, a mis 81 años, como alguien del equipo que mande decida que tengo derecho a la muerte digna, igual otro lo malinterpreta y dice que tengo, no solo derecho, sino obligación de morirme dignamente. Y a mí me gustaría morirme cuando se me acabe la cuerda, no cuando me la acaben. Ya intentaré poner yo la dignidad.

    Pero lo que más me gusta es lo de no pagar las deudas. El truco, fenomenal. Se dice: “Lo siento, mi deuda con usted es ilegítima” y nos ahorramos unos euros.

    Pablito, lo obvio. Céntrate en eso. Habla de las castas, aunque yo te diga que no existen.

    Porque eso te sale bien, pero cuando intentas pensar en serio, lo estropeas. Me da la impresión de que “piensas fuera del tiesto”. (Se lo oí a Les Luthiers. No sé si lo inventaron ellos. En cualquier caso, me parece una frase muy acertada.).

    Tú, a lo tuyo. A decir frases sonoras. A ir a la tele. A presentar libros. Pero no te salgas de lo obvio, que en lo otro patinas. Mucho. Y se te ve.

    P.S.

    1. Escribo este artículo el día de Navidad. Al acabar, lo repaso y veo que no me ha salido nada navideño. Que lo podía haber escrito en julio.

    2. Y que he dejado aparte el acontecimiento más grande de la Historia, el que la divide en dos: antes de Cristo y después de Cristo.

    3. O sea, que se me ha olvidado lo más importante: felicitar a todos las Navidades.

    4. Como nunca es tarde, felicito de corazón a todos y abrazo de corazón a todos.

    5. Otra cosa: me entusiasmó el discurso de Nochebuena del Rey. El discurso nuevo del nuevo Rey. El contenido fue muy bueno y muy concreto (regeneración, economía, paro y Cataluña) y lo hizo muy bien.

    6. Y le agradecí que pusiera unas figuritas del belén que tiene desde pequeño. Fue un detalle, Majestad. Gracias.
  • guillemguillem diciembre 2014
    Posts: 83,588
    AVISOS
    Fiesta de hoy
    Bolsas europeas cerradas, por lo que no actualizamos. Wall Street sí abre.


    26/12/2014 - 09:27
    ENLACES
    Enlace interesante
    SF Fed Warns US Equity Valuations Will Be Cut In Half In Next Decade

    http://www.zerohedge.com/news/2014-12-25/sf-fed-warns-us-equity-valuations-will-be-cut-half-next-decade 26/12/2014 - 09:24
    FOREX
    Rublo ruso siguió ayer y hoy continúa con su recuperación, 35% de subida desde su último mínimo histórico hace días



    26/12/2014 - 09:24
    JAPÓN
    Nikkei cierra subiendo 0,06%



    26/12/2014 - 09:16
    CHINA
    China cierra hoy subiendo 2,77%



    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz3MzUo6kuX
  • guillemguillem diciembre 2014
    Posts: 83,588

    WALL STREET
    Cierre del viernes de Wall Street
    27/12/2014 - 10:02

    Sigue el rally navideño un día más. A pesar de ser una jornada rara entre fiestas de nuevo alzas. Y así el Dow Jones terminó con subida del 0,1%, el S&P 500 sube el 0,3% y el Nasdaq sube el 0,7%.

    Con esto acumula el S&P 500 en las últimas siete sesiones de subida continua una ganancia de casi el 6%.

    El sector de biotecnología fue la estrella del día con una subida de más del 2%, y a su vez arrastró al sector de cuidados de la salud al alza.

    El sectorial de minoristas que está en su momento estacional mejor del año, con todas las compras navideñas también pesó en el alza final con subidas del 0,5%. La fuerte bajada de los combustibles da además más posibilidades a este sector, pues el consumidor tiene más dinero en el bolsillo.

    El volumen fue riídulo casi un 70% por debajo de un día normal, como era de esperar en este día entre fiestas.

    El Dow Jones llega a máximos históricos de nuevo, y como siempre es bueno vigilar con cuantos valores llega a esta zona. Ya saben que el agotamiento de las grandes tendencias viene porque pocos valores acompañan al índice.

    De momento no se ve demasiado peligro, porque 8 valores cerraron a menos del 1% de sus máximos de 52 semanas. Un total de 13 está a menos de un 2%. Y solo 5 están a más de un 10% de dichos niveles. La clave para subidas mayores sigue estando en el NYSE, que como pueden ver en el gráfico adjunto de cierre del viernes aún no ha roto su super resistencia donde se viene parando una otra vez desde el verano.

    En la semana el Dow Jones sube 1,4%, el S&P 500 sube 0,9% y el Nasdaq sube el 0,9%.


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/carpatos/cierre-del-viernes-wall-street-258383#ixzz3N5fA0iBa
  • guillemguillem diciembre 2014
    Posts: 83,588
    Ojo con el Nasdaq
    SAB, 27/12/14 POR REDACTOR_ABCTNEWS



    Cada día es más frecuente ver nuevos récords en el Dow Jones de Industriales y en el selectivo S&P 500, pero el “patito feo” de los indicadores de Wall Street, el Nasdaq, está cogiendo fuerza cada vez más.

    Este indicador, que agrupa a las más importantes firmas tecnológicas, está resucitando del derrumbe que tuvo hace 15 años y, poco a poco, está acercándose a sus niveles históricos.

    Hoy, por primera vez en tres lustros, el Nasdaq superó al cierre la barrera psicológica de los 4.800 puntos y terminó con 4.806,86 enteros. Durante la jornada llegó a tener un máximo intradía de 4.814,95 puntos.

    Si se considera que ese indicador cerró el año pasado en 4.176,59 puntos, hasta hoy ha conseguido un avance del 15 %, más de 600 puntos.

    No es mucho si se considera que, el año pasado, el Nasdaq avanzó un 38,32 %, en un año de ganancias generalizadas para Wall Street que se intentan repetir en este ejercicio.

    La época dorada del Nasdaq fue al comienzo de este siglo. El 10 de marzo del año 2000 llegó a su récord de 5.048,62 puntos, y desde entonces comenzó a bajar al estallar la llamada “burbuja tecnológica” que dejó destrozado el mercado de Wall Street.

    Fue tan pronunciado el descenso que para el 10 de octubre del 2002 tocó el piso de 1.108,49 puntos.

    Ahora, en cambio, mientras sus “hermanos”, el Dow Jones y el S&P 500, dan continuas alegrías a Wall Street, el Nasdaq está a un paso de alcanzar también su propia marca histórica.

    Hoy ganó 33 puntos y está a 242 de alcanzar la marca del año 2000. Las nubes grises de hace tres lustros no están ahora vigentes, con un mercado más diversificado que entonces y con una economía sólida con razones para generar ganancias en Wall Street.

    Si aprovecha el impulso del llamado “repunte de Santa Claus” que habrá hasta fin de año, no estaría muy lejana la posibilidad de que el Nasdaq también cerrara el año con un nuevo récord.



    EFE
  • guillemguillem diciembre 2014
    Posts: 83,588

    DIARIO DE A BORDO
    Diario de a bordo. Wall Street se lleva el gato al agua. Europa no.
    27/12/2014 - 09:50

    La expresión llevarse el gato al agua, es muy usual y se utiliza para definir que alguien ha llevado con éxito una acción, que se ha salido con la suya.

    El origen es muy curioso. Según la revista Muy Interesante:

    Procede de un juego.

    Éste consistía en fijar verticalmente en el suelo un madero horadado en su extremo superior. Por el agujero se introducía una soga, se ataban los extremos de ésta a los contendientes, vueltas las espaldas, y ganaba el que hacía subir al otro a lo alto del madero.

    “Otras veces lo hacen sin echar la soga por la viga, sino en el suelo, cerca de un charco o lodo; y porque el que más puede lleva al otro, yendo a gatas, para echarlo al agua, le llaman llevar el gato al agua”

    En el gráfico adjunto del futuro del mini S&P 500, ya a tan solo 3 sesiones para acabar el año, queda muy claro que Wall Street sí ha conseguido llevarse este año el gato al agua y tener un buen año. Tendencia alcista inapelable. Tras el último escarceo correctivo que se frenó entre las medias de 100 (verde) y 200 (roja) siguen cómodamente las subidas. Está sobrecomprado según el estocástico, pero en tendencia este indicador puede permanecer largo tiempo así, como se ve en el período de mediados de octubre a principios de diciembre.

    El primer soporte está a la altura de la media de 50 (línea naranja) en 2020.

    Por arriba está en situación técnica de subida libre, por lo que no hay resistencias conocidas fiables.

    Pero esto es Wall Street, las bolsas europeas, no han conseguido llevarse el gato al agua. Y a estas alturas seguimos atrapados en el lateral de todo el año. Los malos datos macro europeos, con bajo crecimiento y posible deflación, la crisis rusa, azuzada por el bajo precio del petróleo y las sanciones, y la complicada situación política de Grecia, nos han lastrado mucho en los últimos tiempos. Y gracias, porque ha sido Wall Street y su fuerza imparable, el que nos ha tendido la mano en los peores momentos.

    Para la semana que viene tenemos una cita peligrosa el lunes con la tercera votación en Grecia para refrendar o no al candidato del gobierno. Si no es respaldado las bolsas europeas podrían ponerse nerviosas.

    Los días que quedan de la semana que viene siguen siendo “estacionalmente” alcistas en EEUU. Desde 1928 según datos de Bespoke Inv. el S&P 500 tiene, si contamos sólo desde Navidad hasta fin del año, un 75,6% de años alcistas.

    ¿Tiene más potencial Wall Street más allá de este rally navideño? Pues técnicamente hablando sí. Lo que más se está mirando ahora mismo es el gráfico del NYSE, que es bastante diferente a este del S&P 500. Se ha parado tres veces en la misma zona desde el verano. Esta resistencia donde se viene parando siempre es la clave de todo, como la pase puede ser un festival alcista pues confirmaría una especie de H-C-H invertido gigante, y volvería a animar a las manos fuertes.



    image


    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/carpatos/diario-bordo-wall-street-lleva-gato-agua-europa-no-258381#ixzz3N5fl9U5X
  • guillemguillem diciembre 2014
    Posts: 83,588
    WALL STREET
    Flujos de fondos en EEUU semanales según datos de Lipper.
    En la semana los fondos basados en acciones en EEUU atraen 36.500 millones de dólares, nunca se había dado una cifra así. Por ley de sentimiento contrario no es bueno.

    Los fondos basados en valores de energía que han estado muy castigados últimamemente atraen 1.500 millones de dólares de entradas, el mayor nivel desde septiembre de 2008.

    Los fondos basados en acciones japonesas tienen la mayor salida de la historia en la semana, con 1.500 millones de dólares.

    Los fondos basados en mercados emergentes tienen la mayor salida en 10 semanas.

    Los fondos monetarios tienen entradas por 17.000 millones de dólares, mayor entrada en tres semanas.

    Los fondos basados en bonos tienen 6.100 millones de entradas la mayor en 7 semanas.

    Los fondos basados en bonos de alta rentabilidad 335,5 millones de dólares en salidas, y es la cuarta semana consecutiva con salidad.




    Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/todo-carpatos/#ixzz3N5gU5Rnp
  • guillemguillem diciembre 2014
    Posts: 83,588


    ENERGY

    Saudis hit 'panic button' at $40 oil: Energy CEO
    Tom DiChristopher
    19 Hours Ago
    CNBC.com






    Saudi Arabia has insisted that OPEC will keep oil production at 30 million barrels per day no matter the cost of crude, but even the world's biggest oil exporter has a limit, the CEO of Breitling Energy told CNBC on Friday.

    "I think the panic button is at $40," Chris Faulkner said in a "Squawk Box" interview. "They can say whatever they want, but at the end of the day, they can't just bleed out money forever."

    With the Saudis' deficit for 2015 projected to reach $50 billion—the official figure is $39 billion—the country's leaders will face challenges in maintaining its subsidies, he said. Young people will not stand for planned wage cuts, either, he added.

    Read More Gartman: Get ready for oil bankruptcies
    That said, Faulkner expects oil prices to rebound to the low $70s by the end of 2015, after initially sliding further into the low $50s and possibly recovering in the second quarter.

    With oil prices at current levels, Venezuela will likely default on its debt payments due in March and October, Faulkner said.

    Brent crude for February delivery traded below $61 in morning trade on Friday.

    Faulkner sees natural gas remaining below $5 until 2020, as the supply and demand fundamentals are unlikely to change significantly.

¡Hola Amigo!

Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido

Acceder Registrarse

In this Discussion