Etrade dijo:Hola:
Las medias móviles son fundamentalmente una forma de seguir la tendencia.
La forma de utilización suele ser por corte de precio a la media, si el precio corta al alza, nos daría entradas en posición larga y si el precio corta a la baja, nos daría entradas en posición corta.
El mayor problema reside en que no se anticipa a los movimientos que pueden tener los precios, sino que nos indica la tendencia con un ligero retraso.
Sus posibilidades de configuración son inmensas, ya que no solamente podemos ajustar el periodo de tiempo sobre el que calculamos la media móvil, sino que podemos utilizar distintos tipos de medias, simples, ponderadas linealmente, exponenciales. Y a su vez aplicarlas a distintos puntos significativos del gráfico de precios. El cierre es común (aunque en mi opinión es un precio poco representativo), pero se puede aplicar igualmente a precio medio, a máximos, a mínimos, etc.
Podemos fabricarnos un oscilador usando dos medias móviles, con lo que podemos intentar evitar el desfase temporal.
Como todos los sistemas seguidores de tendencias su punto débil son los periodos laterales, donde nos puden dar varias indicaciones de entrada y salida en falso que debemos intentar evitar.
En mi opinión puede resultar muy eficaz como seguidor de tendencia en plazo relativamente largo.
No se como voy a andar de tiempo este fin de semana, pero voy a ver si puedo prepararme una imágenes para explicar mejor las posibilidades que nos puede ofrecer.
Una imagen vale más que mil palabras.
Lo importante en esta sección, especialmente para las personas que deciden aventurarse en este tortuoso mundo de los mercados financieros por primera vez, es en mi opinión fabricar un sistema, utilizar datos basados en indicadores del tipo que sean. Debemos en la medida de lo posible no convertir esta actividad en un juego de azar, o en un juego de futurología basado en presentimientos, corazonadas, etc. Porque en este tipo de juegos puede que una vez se gane, pero a largo plazo siempre gana la banca. Y eso no es rentable.
Me quedo pues Cervantes con esta tarea pendiente, intentaré prepararlo en breve.
Un saludo.
Acho dijo:
Muy bueno Etrade, esperare esas graficas y explicaciones, no se me habia ocurrido crear un indicador con varias medias, me lo apunto en tareas pendientes.
Lo que no me queda claro es la diferencia de medias, simples, exponenciales....., cuando se utilizan unas y otras??
Etrade dijo:Me alegro que os guste.
Fundamentalmente el problema en mi opinión es dejarse llevar por las informaciones.
Estas están muy manipuladas o bien son interpretaciones subjetivas de supuestos expertos. Pero finalmente el dinero que está en juego es el nuestro.
Creo que debemos intentar seguir el precio independientemente de los factores que intervienen en su formación y que muchas veces desconocemos.
Es muy difícil, lleva mucho trabajo diseñar un sistema de trading. Hay que aprender el oficio. Y nuestra única posibilidad de sobrevivir es agudizar el ingenio utilizando todas las armas que podamos.
Muchas veces he hecho la siguiente analogía:
Los mercados financieros son una carnicería de tiburones. Si entramos como pececillos nos van a comer. Debemos aprender a ser rémora y vivir de las migajas que dejan los grandes escualos.
Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido
BolsaCafe.com - Paginas Amigas de BolsaCafe: Analisis tecnico bolsa - Bolsa - Divisas Forex
Aviso Legal - Politica de Privacidad de Datos - Politica de Cookies
Webpsilon Soluciones Integrales en Internet SL PCiTAL | Edificio TIC, oficina 4 | 25071 Lleida | tlf +34 973 26 95 93 | fax +34 973 27 87 88 | email contacto@webpsilon.com