OAltamira dijo:Buenas tardes Ulyses y compis.
Te adjunto la gráfica y la programación del oscilador que utilizo acutalmente, solo valido para tiempos pequeños, estan fusionados un MACD (12,26,9) y un estocástico (14,6,4),
//===========================================================================
REM Cálculo de la línea MACD con opción de iniciaización al comienzo del día
rem exponencial media movil corta
emmc =12
rem exponencial media movil larga
emml =26
rem número períodos señal
senal = 9
rem opción de inicializacion del MACD al comienzo del dia
rem "0" con inicializacion ">0" sin inicializacion
//opcioninicializacion = 1
if opcioninicializacion > 0 then
LineaMACD = ExponentialAverage[emmc](Close) - ExponentialAverage[emml](Close)
LineaSignal = ExponentialAverage[senal](LineaMACD)
MACDHistograma = LineaMACD - LineaSignal
else
if intradaybarindex = 0 then
REM Inicialización del MACD a cero al principio de cada día
mm12 = close
mm26 = close
LineaMACD=0
LineaSignal= 0
else
mm12 = (emmc-1)/(1+emmc) * mm12 + 2/(1+emmc) * close
mm26 = (emml-1)/(1+emml) * mm26 + 2/(1+emml) *close
LineaMACD = mm12 - mm26
REM Cálculo de la línea de Señal MACD
LineaSignal = (senal-1)/(1+senal) *LineaSignal + 2/(1+senal) * LineaMACD
REM Cálculo de la diferencia entre la línea del MACD y su Señal
MACDHistograma = LineaMACD - LineaSignal
endif
endif
//===================================================================
REM Cálculo del Estocástico
REM Primero determinamos los máximos y mínimos de las p últimas barras
maximo = highest[14](high)
minimo = lowest[14](low)
REM Construimos el oscilador (en el programa original se multiplica por 100)
oscilador = (close - minimo) / (maximo - minimo) *20
REM Deducimos el %K y %D del estocástico
lineaK = ExponentialAverage[6](oscilador)
lineaD = ExponentialAverage[4](lineaK)
REM return lineaK as "%K", lineaD as "%D"
//---------------------------------------------------------------------------
RETURN 0 coloured(0,0,255) as "Linea_0", MACDHistograma as "Histograma MACD", LineaMACD as "Línea MACD", LineaSignal as "Línea Señal MACD", 4 as "Linea 20", 10 as "Linea 50", 16 as "Linea 80", lineaK as "Linea %K", lineaD as "Linea %D"
//===================================================================
Altamira dijo:Hola Ulyses, no tiene ningún misterio, es un MACD y Un STK clasico puestos juntos para comodidad visual, como todos los osciladores no tienen ninguna utilidad por si solos, yo las entradas y salidas las hago en 5' por cruce de medias siempre que el STK y el MACD esten en sintonia con ellas, buscando como objetivos los fibos y los puntos pivot.
Te he puesto el oscilador para que puedas extraer la programación del MACD que pedias.
Un saludo
Cervantes dijo:Que grande Uly, te estas volviendo todo un experto en indicadores =D>
Tenias conocimientos previos de programacion??? Porque sino te mereces este ^:)^ y sino tambien, que narices ^:)^ ^:)^ :-))
ulyses dijo:
el Superíndicator es un Rsi de periodo 14 sesiones,suavizado con una media Wilder de 5 periodos al que le corta una línea (en gráfico de color rojo punteado) formada por un ATR (Average True Range) de 5 periodos también. En el gráfico,podemos observar como la línea MS (Media Superindicator) fué cortada al alza por la CS ( curva Superindicator), que encima, se encuentra por encima de la línea 50....
(nota de Loquillo: aquí venía una afoto de Superman teniendo un momento revelasión)
Superman: ¡siento que hay que meterle compra !....
SU USO:
la zona 50 se torna como un medidor de tendencia,por encima de 50 ,el título es alcista,por debajo,bajista.
Los cortes de la CS con la MS son tradeables y nos índican el comienzo de una tendencia alcista ó bajista a sus cruces.
Loquillo dijo:Seguramente tiene usted razón respecto al traje y soy yo quien está terriblemente traumatizado desde que de jovencito vi la versió bollywood del superhéroe, el cual ya adelantaba la falta de calzones:
https://
:-)) :-))
Ná, ahora que ya he ensuciado el hilo, te propongo:
Resulta que para detectar giros uso combinación stk-macd, pero ese superinidicator me ha gustado y quiero seguir al SAN. Verás:
Creo que ha hecho, de momento, UN impulso abajo dividido en tres sub- impulsos igualitos. Subir por encima del inicio del último sería señal, en teoría, de al menos otros dos arriba, aunque "sólo y en teoría" para pillar stops de cortos, y hacer otro segundo gran impulso abajo después del verano:
Este gráfico de abajo sería la opción alcista a corto plazo. Creo que cerraría por encima de 5,672. Si no ha corregido antes de romper ese nivel, lo haría por entorno a 5,9, para intentar después un segundo impulso arriba que lo llevase a 6,2. Si rompiese (en cambio) 5672 tras haber retrocedido los próximos días para pillar carrerilla, podría ser que acabase el movimiento directamente en los 5,9 (61,8% de corrección) para pillar a todos los que atacasen con largos la taza con asa:
Si por el contrario esto es un farol como una catedral y quieren dilatar el tercer impulso bajista, la señal sería no cerrar por encima de 5,672 y si hacerlo bajo 4,8, lo que me lo llevaría a cualquiera de estos tres fibos de abajo (4,4, mi favorito)
Y ahora entra el Superindicator y mi propuesta de experimento: si no voy muy equivocado, habría que vigilarle giros de MS y CS por los niveles de:
- 5,67 (ojo a cruce ahí de MS y CS hacia abajo, si luego pasa la linea 50 sería señal de dilatación de tercer impulso, confirmada con cierre bajo 4,8)
- Si no pasa 5,67 arriba pero se mantiene la línea 50, un cruce arriba de MS y CS entre 5,67 y 4,8 sería señal de inicio de segundo impulso arriba para intentar llegar a 5,9.
- Si pasa el 5,67: vigilar cruces abajo de MS y CS entorno a 5,9 que se mantengan arriba de la linea 50. Serían falsos avisos de cortos. La "buena" sería esperar al siguiente giro arriba de MS y CS para entrar largos hasta 6,2.
¿Te parece hacer un seguimiento del superinidicator en esos niveles o sería perder miserablemente el tiempo? :p
PD: gracias Nojitas, igualmente >:D<
ulyses dijo:En los comentarios de mi blog , XAO me comentó que mirara el indicador "Precios Oscilador" ( uno de los que viene por defecto en la plataforma Prorealtime) y le añadiese una media y vería lo parecido que era al Superindicator.
Parecido,pero no igual,como le dije en los comentarios,el caso es que me intrigó...pero no tenía la manera de ver su código para ver que elementos se utilizaban.
Pos bien, en los mismos comentarios, XAO me ha puesto el código y la cosa sale tal que asín: el indicador superior es el de la plataforma(precios Oscilador),el de abajo es el confeccionado con el código emprestao...
Oseasé,sale igual...
como curiosidad,para todo aquel que lo quiera,el código es :
-----------------------------------------------------------------------
REM Oscilador de precio
p=15
MA=5
a=average[p](close)
r=round(p/2+1)
c=(average[MA](close)-a[r])
RETURN c COLOURED(0,0,250) AS "DPO",0 AS "CERO"
-----------------------------------------------------------------------
rookie dijo:ULYSES: Comentario del RSILAGUERRE de arriba.
Hola, buenos días.
Estaba un poco aburrido por el poco movimiento que hay hoy, decidí echar un vistazo a esta web, (que por cierto llevaba mucho tiempo sin visitar), y me he encontrado con mi verdadera pasión: confeccionar sistemas, indicadores, etc. para poder aplicar en mis operaciones.
Pues bien, he alucinado con ULYSES y desde ahora toda mi ayuda para los temas que has expuesto, y comienzo por el RSILAGUERRE de arriba, y te indicaré que la diferencia es posible que no esté en el nº de barras, más bien está en el parámetro 0.5 que tú indicas has aplicado, si haces Gamma como variable podrás modificar esa variable entre 0.1 y 0.9 que es lo más usual, y también comentarte que dos graficadores (META o PRT) nunca (salvo algunas excepciones) se asimilan, porque los cierres de barras tienden a no ser iguales, y por consiguiente, la formación de barras es diferente.
En ese código nunca se habla de nº barras, sólo se hacen operaciones partiendo de la barra 0 (actual), y como te he dicho, si introduces en el 2-Variables añadiendo GAMMA ya podrías modificar el parámetro como una variable e incluso ajustarlo al que te sale del META.
Podemos hablar cualquier cosa más, y si quieres crear un system sobre ese indicador tambien se podría.
SALUDOS
rookie dijo:Hola, creo que la diferencia es esa, debes hacer Gamma como variable, así puedes ajustar el mejor parámetro con solo dar click en modificar parámetro.
Sali y me he puesto a tratar el system, te lo dejo aquí, haciendo dos variables nuevas (parámetro y barras atrás).
SUERTE
1.- Introducir indicador en el apartado indicadores.
2.- Copiar el system, después añadir las variables, NUMERO (PARAMETRO desde 0.3 a 0.9 paso 0.1) y NUMERO1 (BARRAS de 1 a 5)
nojitas dijo:Soys geniales graciaa por compartir vuestro trabajooo..muchas gracias...majossssa ver si damos cn la piedra filosoal jajaj
Loquillo dijo:
nojitas dijo:Soys geniales graciaa por compartir vuestro trabajooo..muchas gracias...majossssa ver si damos cn la piedra filosoal jajaj
+1000 ^:)^ ^:)^ ^:)^
De aquí sale hasta el Grial como este par sigan así.
Loquillo dijo:
nojitas dijo:Soys geniales graciaa por compartir vuestro trabajooo..muchas gracias...majossssa ver si damos cn la piedra filosoal jajaj
+1000 ^:)^ ^:)^ ^:)^
De aquí sale hasta el Grial como este par sigan así.
ulyses dijo:
Quieres registrarte en BolsaCafe.com? Solo tienes que clickar en el botón de registrese! Bienvenido
BolsaCafe.com - Paginas Amigas de BolsaCafe: Bolsa - Bolsacanaria - Coaching financiero - Analisis tecnico bolsa - Bolsa - Divisas Forex - Fuera de Bolsa
Aviso Legal - Politica de Privacidad de Datos - Politica de Cookies
Webpsilon Soluciones Integrales en Internet SL PCiTAL | Edificio TIC, oficina 4 | 25071 Lleida | tlf +34 973 26 95 93 | fax +34 973 27 87 88 | email contacto@webpsilon.com